ACTUALIDAD Alberto Fernández > reelección > Frente de Todos

SE BAJÓ ALBERTO

El telón de fondo de un anuncio que se adelantó

Un mix de últimos acontecimientos y versiones habrían apurado al mandatario a difundir un paso al costado que aguardaba una mejor oportunidad.

El 7,7% de suba que arrojaron los precios durante marzo y que el INdEC dio a conocer el viernes habría sido el puntapié inicial de la decisión de Alberto Fernández de -todo indica- adelantar el anuncio de su renunciamiento a competir por la reelección.

Luego siguieron las intrigas palaciegas, esta vez con Sergio Massa como contraparte, y el efecto que esto habría tenido sobre la cotización del dólar.

Ese mix habría llevado al mandatario a apurar la difusión de su paso al costado que, comentan en su entorno, estaba decidido hacía tiempo pero que aguardaba la oportunidad para develarse.

Esa oportunidad estaba prevista para más adelante. Tal vez en mayo o más cerca del cierre de listas, el 24/06. Que se haya aceptado, en principio, a las PASO como método de selección del candidato oficialista habría sido un factor decisivo para bajarse.

Pero los últimos acontecimientos y algunas versiones de las últimas horas habrían llevado al mandatario a tomar contacto con sus colaboradores más estrechos durante la noche del jueves para diseñar el operativo de salida de una situación que sólo generaba tensión entre los socios del Frente de Todos. Sin más demoras.

https://twitter.com/alferdez/status/1649395866820542464

Cuentan las crónicas que tras su regreso de Mar del Plata donde estuvo en un acto, Fernández mantuvo diálogos en los que confirmó que no iba a buscar un 2do mandato, algo que de todas formas ya había condicionado su falta de competitividad. Entre las últimas horas del jueves y la madrugada del viernes se terminó de editar el video que se publicó cerca de las 10:00 en las redes sociales del Presidente, antes de la apertura de los mercados.

La aceleración de la inflación, los enfrentamientos con Sergio Massa a través de operaciones cruzadas que se intensificaron con versiones de renuncia del ministro de Economía y su inverosímil reemplazo por el asesor Antonio Aracre (que sí tuvo que renunciar) y otro salto del dólar son los elementos coyunturales detrás del adelantado anuncio.

Hay otro de tipo estructural: la interna interminable con el kirchnerismo. 2 elementos se añadieron a ese telón de fondo.

1. Trascendió en las horas previas a su realización que el sector que se referencia en Cristina Kirchner iba a insistir enfáticamente en la reunión del PJ de este viernes en reclamar el desistimiento de Fernández.

2. Desde el entorno de Axel Kicillof hicieron saber que el gobernador no descartaba desdoblar los comicios en la provincia si es que el Presidente mantenía su anhelo reeleccionista. Antes, le habían advertido a Fernández que si quería ir a una PASO, debería olvidarse de colgarse de la boleta de Kicillof, el candidato más competitivo en el principal distrito electoral.

En ese marco, Fernández decidió ir a la reunión del partido que él preside sin expectativas de una candidatura y así evitar un recrudecimiento del enfrentamiento interno.

“Alberto decidió no ir por la reelección. Se tiene que dedicar de lleno a la gestión y se va a poner al frente de la estrategia electoral del FDT, va a garantizar que haya primarias”, dijeron en el entorno presidencial.

Más contenido de Urgente24

Alberto Fernández se bajó y estallan los memes

Se bajó Alberto: Repercusiones en el cristinismo

Aníbal Fernández advierte sobre la candidatura de la "degradación" de CFK

Falleció Guillermo Calabrese: Una "muerte dudosa" y la despedida de sus colegas

Dejá tu comentario