La Legislatura porteña (CABA) decidió otorgar subsidios vitalicios para los sobrevivientes y familiares de las víctimas de Cromañón será vitalicio. Mientras tanto, discurren sobre la aprobación del Presupuesto porteño y el nuevo Código Urbanístico.
LEGISLATURA PORTEÑA
Muertos en Cromañón: Recibirán subsidios vitalicios sobrevivientes y familiares
La Legislatura porteña (CABA) decidió otorgar subsidios vitalicios para los sobrevivientes y familiares de las víctimas de Cromañón.
La última sesión ordinaria del año en el Parlamento porteño abrió 5 horas después de lo previsto por diferencias en el bloque oficialista para acompañar el Presupuesto 2025 y el Código que fija dónde y cómo se construye en CABA.
Como informáramos por separado, pasadas las 14, quedó oficializada la renuncia de la diputada del Frente de Izquierda Celeste Fierro y prestó juramento Andrea D´Atri en su reemplazo. La flamante legisladora sostuvo que su “compromiso es con las vecinas y vecinos que viven de su trabajo y su esfuerzo personal”.
Ficha Limpia
Posteriormente, comenzó el debate por el proyecto de “Ficha Limpia”
Durante el debate, la legisladora Graciela Ocaña, una de las impulsoras de la iniciativa, afirmó que seguirá “insistiendo con Ficha limpia porque es una iniciativa de la sociedad civil que reunió más de 450 mil firmas”.
“No es en contra de nadie, sino a favor de la calidad institucional. No podemos permitir que los cargos electivos sigan siendo el aguantadero de quienes se refugian tras los fueros”, enfatizó.
Otros temas
A media tarde los legisladores debatían la ampliación de los alcances del boleto educativo a los estudiantes universitarios, de formación profesional y educación especial. En la actualidad, el acceso gratuito al transporte público llega a los niveles de educación obligatoria que van desde el inicial al secundario.
Una vez finalizado este segmento de la sesión, se estima que los diputados inicien el debate del proyecto de ajuste al Código Urbanístico, que prevé más limitaciones a las alturas máximas en barrios residenciales y la incorporación de una nueva herramienta que posibilitará a los desarrolladores levantar metros en zonas de alta densidad si invierten en barrios del sur.
El cambio de la norma urbanística busca mitigar los efectos de aquella normativa que estandarizó las alturas permitidas para las construcciones en todos los barrios, con lo que se multiplicaron edificios en zonas de casas bajas.
Y recuperar el denominado “pulmón de manzana” como superficie verde absorbente y que fue reducido notablemente como requisito de la planificación urbana seis años atrás.
Luego, se espera que la sesión se enfoque en el Presupuesto 2025 en la ciudad de Buenos Aires, que proyecta gastos por casi $14 billones, con déficit cero y más dinero destinado a las áreas de seguridad y educación, pero sin obras importantes.
Además, plantea cambios al sistema tributario que impactarán en el impuesto Inmobiliario-ABL y Patentes que dejarán de ajustarse por inflación, recuerda el portal de noticias La Nación.
Más contenido en Urgente24:
Las termas que anunciaron su apertura y son una belleza
Adiós visa en Estados Unidos: El país de Latinoamérica que ya no la necesitará
Video: Una pareja decidió tener sexo en la vereda a plena luz del día