EL PORTEÑO

CLASES PRESENCIALES

Contraataque judicial de Zannini: Pidió la inhibitoria de la justicia porteña

La Procuración del Tesoro de la Nación (PNT) pidió este lunes (19/4) la inhibitoria de la Justicia porteña ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y la invalidez del fallo a favor de la continuidad de las clases presenciales en el distrito, contrariando el decreto presidencial de la semama pasada que impuso el regreso a la virtualidad hasta fin de mes. Por otro, desde el Gobierno nacional también hay una presentación del Ministerio de Salud en el fuero contencioso de la Ciudad para pasar el caso a otra jurisdicción.

Como lo había anticipado el Gobierno nacional, este lunes (10/4) se concretó la réplica judicial a la decisión de continuar con las clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la Procuración del Tesoro de la Nación que encabeza Carlos Zannini presentó un planteo para que se declare la inhibitoria de la justicia porteña y la invalidez de lo decidido por la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires que falló a favor de la presencialidad en las clases en el distrito.

La PNT presentó el planteo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y es parte de la estrategia judicial del Gobierno que también prevé una presentación del Ministerio de Salud en el fuero contencioso de la Ciudad para pasar el caso a otra jurisdicción.

En cuanto a la acción judicial de Zannini, se busca que el efecto inmediato sea la suspensión del fallo judicial del domingo 18/4 que posibilitó mantener la presencialidad en las escuelas porteñas y así validar la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que las suspendió entre el 19 y el 30 de abril.

Para el Gobierno, la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo porteño que habilitó la continuidad de las clases en la Ciudad es un fallo a medida del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y por eso salieron a desactivar la medida, acompañando las acciones judiciales con declaraciones de funcionarios del Gabinete nacional, especialmente del ministro de Justicia Martín Soria.

La votación del tribunal que integran los jueces Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Machiavelli fue unánime, y la medida se hará efectiva este lunes ya que el Gobierno nacional no puede recusar, por no formar parte del caso.

Pero apuntan especialmente a Machiavelli, hermana de Eduardo Machiavelli, secretario general del PRO.

El tribunal resolvió "hacer lugar a la queja interpuesta y, en consecuencia, admitir el recurso de apelación; disponer la suspensión de lo dispuesto en el artículo 2°, párrafo tercero, del DNU y ordenar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que en el marco de su autonomía y competencias propias disponga la continuidad de la presencialidad de las clases en el ámbito del territorio de la Ciudad de Buenos Aires", según el fallo.

"La responsabilidad en la prestación y el modo en que se organiza el servicio de educación es una competencia netamente local y que, por ende, debe ser dispuesta por los órganos constitucionales que tanto la Constitución nacional, local y las leyes dispusieron para ello. Esto es: el Poder Ejecutivo local", argumentó el tribunal.

Dejá tu comentario