ACTUALIDAD kirchnerismo > Mariano Recalde > proyecto

CONGRESO

El kirchnerismo pide trabajar menos y presentó su proyecto

El kirchnerismo en el Congreso Nacional presentó un proyecto para reducir la jornada laboral. Proponen que se trabaje cuatro días por semana en vez de cinco.

Aunque no es una idea nueva y ya se aplica en algunos países del mundo, el kirchnerismo en el Congreso Nacional decidió ponerse en campaña para impulsar -justo en año electoral- algunas reformas laborales "en pro de los trabajadores". Fue el senador cercano a la vicepresidenta CFK, Mariano Recalde, quien a propósito del 1er de Mayo, Día del Trabajador, presentó un proyecto de ley con el objetivo de que se trabaje menos.

En los hechos, Recalde propone disminuir la jornada de trabajo de 48 a 36 horas semanales, con el objetivo de promover la semana laboral de cuatro días. Esta es una idea que también milita el Frente de Izquierda por lo menos desde el 2022, año en el que el diputado nacional del FIT, Nicolás del Cao, presentó un proyecto similar al que hoy impulsan desde el ala K.

"Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario", explicó el senador Recalde al presentar su proyecto de ley.

La propuesta del kirchnerista Recalde es respaldada nada más nada menos que por la Confederación General del Trabajo (CGT), que en el último acto que se realizó en el marco del 1ero de mayo, fue el propio Héctor Daer quien sugirió que en la Argentina “Hay que acabar con la semana de 48 horas”, entendiendo que la reducción de la jornada laboral en definitiva, logrará generar más empleo.

Esa misma visión es la que tienen los legisladores de Izquierda, quienes argumentan que reducir la jornada laboral, por ejemplo, a seis horas, podría crear un millón de puestos de trabajo.

“Si se aplicara a las 12 mil empresas más grandes del país, se podrían generar un millón de trabajos genuinos y se lograría un aumento del 33% del salario”, argumentó en su momento el diputado Del Caño.

Probabilidades de ser tratado en Diputados

Así las cosas, es probable que el tema - si lo permite el calendario electoral, las internas en el oficialismo y la oposición y el crecimiento de los outsiders de la política- llegue a analizarse y debatirse este año por lo menos en la Cámara de Diputados, ya que desde el oficialismo entienden que con el apoyo de la izquierda y de bloques aliados al FDT en el Congreso, la propuesta K puede avanzar y llegar a buen puerto.

La idea de reducir la jornada laboral es impulsado en el Congreso por el kirchnerismo por lo menos desde el año 2020, fecha en la que el diputado Hugo Yasky presentó un proyecto referente a reducir la jornada laboral, iniciativa que en ese momento firmó, entre otros legisladores ultra k, la actual vocera presidencial -y en ese momento diputada- Gabriela Cerruti.

Ese proyecto proponía modificar las leyes 11.544 y 20.744. y sustituir el artículo 1° de la Ley 11.544, estableciendo que "la duración del trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias o 40 horas semanales"; y a su vez, establecía que "no podrá ocuparse a personas de 16 a 18 años en ningún tipo de tareas durante más de 6 horas diarias o 36 semanales". Ese mismo año -en el 2020- también se presentó un proyecto similar pero de la mano del diputado tucumano Carlos Cisneros.

Otro proyecto que ingresó el kirchnerismo en Diputados fue uno que impulsó la legisladora Claudia Ormachea, quien para la conmemoración del Día del Trabajador en el 2022, presentó un proyecto que establece que “la duración del trabajo no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro”.

A su vez, este proyecto proponía que “la jornada de trabajo nocturno no podrá exceder de 5 horas y 15 minutos, entendiéndose como tal la comprendida entre las 21 y las 6 horas”. Por otro lado, para casos de lugares insalubres, proponía que la duración del trabajo no debería exceder de 4 horas y media diarias o 27 semanales.

En esa misma línea, otro legislador oficialista que se ha manifestado públicamente a favor de reducir la jornada laboral, es el diputado nacional y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, que en su momento consideró que esa reforma laboral podría sumar al sistema 500 mil nuevos puestos de trabajo.

Jornada laboral en Argentina y el mundo

No es casualidad que parte de la dirigencia y la sociedad en general reclamen una reforma laboral de este tipo, ya que Argentina es uno de los países de la región con mayor carga horaria laboral: 48 horas semanales. Incluso, a fines del año pasado la reducción de horas laborales fue un tema del que se habló mucho cuando el propio Papa Francisco levantó esa bandera.

"Hay medidas concretas que tal vez permitan algunos cambios significativos, son medidas sobre las que medité y consulté a especialistas... pero me gustaría sumarle la reducción de la jornada laboral", fue lo que dijo el Papa Francisco en un video que difundió Vatican News en noviembre del 2022.

Y añadió: "La reducción de la jornada laboral hay que analizarla seriamente. En el siglo XIX los romanos trabajaban 12, 14 o 16 horas por día, y cuando conquistaron la jornada de 8 horas no colapsó nada como algunos sectores preveían".

"Insisto, trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral, que es un aspecto que necesitamos explorar con cierta urgencia", dichos de los que algunos dirigentes argentinos se agarraron para instalar el debate en el país.

Por otro lado, los resultados de la reducción de la jornada laboral en otros países han sido exitosos. Por ejemplo, en septiembre del año pasado más de 60 empresas en Reino Unido pusieron a prueba el sistema de semana laboral de cuatro días, es decir, los trabajadores pudieron desarrollar su labor en 4 días en lugar de 5, cobrando lo mismo.

En ese experimento - realizado por la organización 4 Day Week Global en conjunto con la Universidad de Oxford, el Boston College, la Universidad de Cambridge y el grupo de expertos Autonomy- participaron 3.300 empleados en total y arrojó, entre otros ítems, que la productividad en sus empresas se mantuvo (46%), mejoró (34%) o aumentó (15%).

Este modelo también ha sido ya probado en países como Islandia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y en todos los casos arrojó que los empleados que trabajaban cuatro días estaban menos estresados y tenían menos riesgo a padecer enfermedades mentales. La ansiedad, la fatiga y el insomnio también disminuyeron durante el período de esos experimentos, que muchas empresas adquirieron y dejaron de forma permanente.

Otras reformas laborales

Además de la propuesta de reducir la jornada laboral, el senador Mariano Recalde presentó en el Congreso otras propuestas para reformar el sistema laboral actual. "Reformas laborales sí, pero progresivas: con más derechos, con normas que promuevan el empleo registrado y la salud integral de todos los trabajadores y trabajadoras", escribió el legislador K en su cuenta de Twitter al presentar sus propuestas.

En ese sentido, presentó un proyecto para la creación y modificación de un Código del Trabajo. "Proponemos que toda la normativa laboral se unifique en un Código del Trabajo para facilitar su conocimiento y aplicación", explicó.

Además, también presentó una propuesta para que haya licencia para personas menstruantes, "Una demanda de distintos colectivos feministas y profesionales de la salud: se garantiza una licencia remunerada durante el período menstrual para disminuir las brechas de género que existen en los ámbitos laborales", argumentó.

Por último, el senador nacional solicitó la creación de 40 juzgados y 5 salas en el ámbito de la Justicia Nacional del Trabajo, argumentando que, "mientras que en países como Brasil, Chile, Colombia o Uruguay la duración de los juicios laborales es de un año o menos, en nuestro país el promedio es de 2 años y medio".

https://twitter.com/marianorecalde/status/1653027865061908481

Dejá tu comentario