Después de que Axel Kicillof acusara a María Eugenia Vidal de dejar “una situación financiera insostenible" en la provincia de Buenos Aires, este miércoles (15/1) salió a responderle a través de Twitter el exministro de economía nacional y de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza.
BONO BUENOS AIRES 2021
Lacunza cruzó a Kicillof y le explicó que hay recursos para pagar la deuda en enero
El exministro de economía nacional y de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, contestó a través de la red social Twitter las acusaciones del gobernador Axel Kicillof sobre la falta de recursos para afrontar el pago del Bono Buenos Aires 2021 que vence el 26 de enero. Según Lacunza, se pueden cumplir con las obligaciones de este mes “con los $ 33.000 millones de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67.000 millones y $ 8.000 millones de Letras más los recursos que proveen la Ley Impositiva Provincial y de emergencia nacional”.
Kicillof, en una entrevista con Radio 10 esta mañana, se refirió a la propuesta que hizo su gobierno a los tenedores de bonos para postergar el pago de capital hasta mayo y dijo que la política de endeudamiento de la exgobernadora "fue desastrosa para la provincia porque creció la deuda de 9.000 millones de dólares a 11.000 millones" y aclaró que la divisa estadounidense "no vale lo mismo que antes".
Además, apuntó que la proporción de la deuda en moneda extranjera durante la administración de Vidal subió del 57% al 82% y añadió que su antecesora "endeudó en moneda extranjera a más corto plazo, con lo cual concentró los vencimientos en la próxima gestión".
Al respecto, Lacunza explicó en su cuenta persona de Twitter: “El crédito siempre se otorga al futuro, nunca al pasado. Argentina y la Provincia lo recuperaron a fin de 2015, y terminaron de perderlo después de las PASO. Volver al mercado voluntario para renovar vencimientos depende de la credibilidad que generen las políticas futuras”.
1) El crédito siempre se otorga al futuro, nunca al pasado. Argentina y la Provincia lo recuperaron a fin de 2015, y terminaron de perderlo después de las PASO. Volver al mercado voluntario para renovar vencimientos depende de la credibilidad que generen las políticas futuras
— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) January 15, 2020
En varios tuits, el exministro explicó los números que un día antes había publicado por la misma red social el gobernador bonaerense. El crecimiento de la deuda provincial en los cuatro años de gobierno de Cambiemos pasó de USD 11.160 millones a USD 9.400 millones, coincidió Lacunza con Kicillof. Pero aún así, argumentó, es algo inferior a la que recibió Vidal en 2015 porque además de los USD 9.400 millones registrados existían otros USD 1.800 millones “escondidos” en las estadísticas públicas.
Sobre los bonos, dijo que “como en los últimos dos años no se colocaron bonos nuevos, el plazo residual va bajando, pero obviamente hay que medirlo al momento de la emisión”.
Sobre el peso de la deuda en dólares, Lacunza indicó: “La deuda renovada/emitida entre 2016 y 2019 fue mitad en dólares y mitad en pesos. El aumento del peso de la deuda en moneda extranjera (del 60% al 80% aproximadamente) no obedece a una dolarización de pasivos, sino a la devaluación real del peso frente al dólar”.
Por último, el ex titular de la cartera bonaerense de Hacienda criticó la decisión de Kicillof de poner en duda el pago por USD 250 millones que vence el 26 de enero mientras se busca una renegociación y aseguró que existen los fondos para afrontarlo: “Con los $ 33.000 millones de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67.000 millones y $ 8.000 millones de Letras más los recursos que proveen la Ley Impositiva Provincial y de emergencia nacional, podrían cubrirse los vencimientos de enero para encarar una negociación integral”.
6) Con los $ 33 MM de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67 MM y $ 8 MM de Letras más los recursos que proveen la ley impositiva provincial y de emergencia nacional, podrían cubrirse los vencimientos de enero para encarar una negociación integral
— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) January 15, 2020