La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y concejales del FRTodos recorrieron el predio ubicado al margen de la Pista Nacional de Remo en Tigre, donde la compañía trabajó sobre suelos, para árboles y retirar malezas en función de la segunda etapa de la obra.
MEJORAS EN SERVICIOS
Aysa avanzó en las obras de la Pista de Remo y en barrios de Escobar
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y concejales del FRTodos recorrieron el predio de la Pista Nacional de Remo en Tigre donde se realizaron mejoras. En el mismo orden pero junto al intendente Ariel Sujarchuk, habilitaron dos obras cloacales en Escobar. También desarrolló un actividad especial para recordar el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo.
Al finalizar la recorrida, la funcionaria detalló: “Estamos acá en Tigre, a la vera de la Pista Nacional de Remo, es un orgullo poder hacer esta obra que son 15 km de colector cloacal que van a venir desde Dique Luján hasta Troncos del Talar".
Con esta obra le vamos a poder dar cloaca a 100.000 habitantes, de Dique Luján, Rincón de Milberg y, por supuesto, del Parque Industrial de Tigre. Vamos a comenzar para fin de año ya con la obra en sí, ahora estamos haciendo todo lo que son los sondeos preliminares, estamos ajustando por dónde va a pasar este caño que va entre 3 y 4 metros por debajo de la línea del asfalto y que tiene entre unos 50 cm y 1,5 metros de diámetro”.
Por su parte, Micaela Ferraro, Concejala de Tigre y Subsecretaria de Inclusión e Integración Social de la Nación, por su parte, señaló: “Hoy estamos avanzando un montón en este enorme camino que decidimos transitar junto a Malena Galmarini, presidenta de AySA. Ver todo este terreno lleno de malezas, de pasto crecido, mugre, suciedad, y ahora empezar a ver cómo esto va tomando forma, cómo todo este proyecto se va haciendo realidad".
En igual sentido Galmarini junto al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, habilitaron dos obras de redes cloacales para expandir el servicio en el municipio, beneficiando a más de 15.000 vecinos de Ingeniero Maschwitz.
“Estamos muy contentos no solamente porque le vamos a poder dar mayor salud y mayor bienestar a nuestros vecinos, sino porque va a contribuir con el medio ambiente y con la limpieza de todos los cursos de agua. Quiero destacar la importancia que tiene para AySA que los cursos de agua cruda, los ríos y los arroyos, estén en condiciones, y que las industrias y las viviendas no tiren sus desechos contaminantes a estos cursos de agua”. expresó la titular de la compañía.
Terminada la recorrida Galmarini al respecto enfatizó. “Es un placer venir a Escobar, porque se ve cómo crece, mas aún cuando recordamos el Día Nacional del Agua y es importante lo simbólico del día, cuidar el agua significa no solamente el agua potable, sino el agua cruda, los acuíferos, los ríos, los arroyos, el mar argentino y los glaciares continentales”.
A todo esto bajo el concepto de integrarse a la salud de las comunidades la empresa decidió que AySA se sume al “Día Mundial sobre la Concientización del Autismo”, iluminando el emblemático Palacio de las Aguas Corrientes de color azul, como muestra de apoyo y solidaridad con todas aquellas personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y con sus familias.
El objetivo de esta actividad, que se repite todos los años en diversos edificios emblemáticos y monumentos de todo el mundo, es darle visibilidad a este trastorno, motivar a la reflexión y concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
En este marco, Galmarini, expresó: “nos sumamos a muchas familias, madres y padres que luchan para que sus hijas e hijos estén en un plan de igualdad frente a una sociedad muchas veces desigual. Uno de cada 160 niñas y niños en el mundo presentan un cuadro de autismo. Nos sumamos a esta campaña de concientización reafirmando nuestro compromiso por la inclusión, promoviendo que todos los argentinos y argentinas tengan acceso a las herramientas necesarias para desarrollarse, al acompañamiento educativo y a un empleo digno".