ACTUALIDAD Fernando Báez Sosa > rugbiers > juicio

AUDIENCIA CLAVE

Crimen de Fernando Báez Sosa: Última jugada de los rugbiers

En la última audiencia en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, la defensa logró poner un manto de dudas en la autopsia y habló de "vergüenza".

Ya lo había insinuado el martes (17/1) el abogado de la defensa Hugo Tomei: en la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa habría novedades importantes y este miércoles (18/1) sus peritos cuestionaron duramente la autopsia y hablaron de que no se puede saber por qué murió Fernando porque “no está en la autopsia”.

Golpes y RCP

Los médicos legistas Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich declararon ante la Justicia que la lesión que ellos percibieron del informe de autopsia sobre el cuerpo de Fernando Báez Sosa producida en el hígado fue provocada por los trabajos de reanimación que le hicieron al querer salvarle la vida, y no por golpes que recibió por parte de los rugbiers.

“La lesión en el hígado puede ser por un aplastamiento provocada por la reanimación”, afirmó Fenoglio. Se refirió a los trabajos de reanimación cardio respiratoria que le hicieron a Fernando una joven que lo socorrió frente al boliche Le Brique así como la policía que llegó primero al lugar.

“Encontramos literatura similar a ese tipo de roturas”, agregó.

“Es por aplastamiento, si hubiese sido una trompada era distinto”, aseguró al señalar las imágenes de la autopsia sobre el hígado que se exhibieron en la pantalla de la sala de juicio.

“Acá tenemos un paciente con 60 segundos de golpes y 45 minutos de RCP. Hay lesiones que se produjeron cuando el paciente estaba en vida, son las que le provocaron la muerte, pero los otros 45 minutos pueden aparecer vitales pero se deben investigar si son producto de la reanimación o aquellas lesiones”, explicó.

Más cuestionamientos

Fenoglio también dijo que “es raro que una persona por traumatismo se muera en el lugar del hecho”. En ese sentido, dijo que habría ver si no coincidió “la presencia de un aneurisma (una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo, ndr) con un traumatismo de cráneo”.

En ese sentido, dijo que, de darse esa situación, presente en el 8 por ciento de los jóvenes, puede provocar el traumatismo con golpes leves. “No decimos que tenía, sino que debía investigar si lo tenía”, aclaró.

“Es importante del informe de autopsia determinar causa y mecanismo de muerte, y la mecánica no está descripta ”, advirtió sobre la autopsia del cadáver.

“La autopsia no explica por qué murió Fernando Báez Sosa”, sentenció.

Vergüenza

Cuando el abogado de la querella Fabián Améndola le preguntó a Fenoglio por qué murió Fernando Báez Sosa, el médico contestó: “No lo sabemos, no está en la autopsia”.

Por su parte, Velich fue más categórico: “el escrito de la autopsia causa vergüenza ajena como médico forense”.

“No tenemos un buen informe (...) Ni siquiera cuando se describen las lesiones craneales tenemos imágenes de las lesiones”, argumentó.

Luego, dijo que la víctima “sufrió traumatismo de cráneo severo, que lo llevó a la pérdida de conocimiento”.

“No creo que haya muerto en el lugar, pero sí que estaba inconsciente (...) Si hubiese muerto en el lugar yo me preguntó ¿para qué lo trasladaron?”, acotó.

En esa línea, indicó que el médico que practicó la autopsia no determinó cuál fue la lesión que provocó el traumatismo de cerebro y agregó que las lesiones que Fernando Báez Sosa tenía en la cara “fueron leves” provocadas por “patas y trompadas”.

Otras lecturas de Urgente24:

Control de precios: Escándalo, aprietes y el llamado a la "competencia"

Sequía y Sergio Massa: ¿Podrán pasar 2023?

Revive el puerto de Rosario 40 días bloqueado por un gremio

Kicillof, competitivo, pero acechado por una debilidad del FdT