En la provincia de Neuquén nace un nuevo conflicto mapuche pero esta vez no afecta Vaca Muerta sino las energías renovables: La familia Ragilew Cárdenas dice que ya no puede vivir con el funcionamiento de un aerogenerador en el paraje Bajada Colorada.
OTRA VEZ, EN NEUQUÉN
Conflicto mapuche por el ruido de la energía eólica, que provoca "abortos"
Nace un nuevo conflicto mapuche por el parque eólico que se construye hace 5 años y funciona hace 2, por el ruido que espanta animales y provoca "abortos".
La comunidad afirma que se siente afectada por la instalación de un parque eólico, que comenzó a construirse hace 5 años y a funcionar hace dos, en el centro de la provincia de Neuquén, donde predominan los fuertes vientos en la meseta.
Las 10 familias que viven en el lof desde hace un centenar de años y que son conocida también como crianceros, están instaladas en dicho paraje, precisamente donde se instaló el parque eólico Vientos Neuquinos, con 29 gigantes de acero de 120 metros de altura, que parecen vigilar la estepa patagónica.
La Confederación Mapuche del Neuquén se refirió al reclamo de esa comunidad, que dice que ya no puede vivir con el funcionamiento de un aerogenerador, a metros de la vivienda principal que tiene esa comunidad mapuche.
Según detalla 'La Mañana de Neuquén', desde la comunidad revelaron incluso que el funcionamiento del parque eólico les ha traído un fuerte perjuicio a la cría de animales, con pariciones tempranas y "abortos" vacunos y la expulsión del ganado hacia un lugar donde no haya ruidos.
"Hay pariciones antes de tiempo generando abortos en cabríos y vacuno; desaparición de la fauna nativa y aves que son expulsados de la zona; ruido constante que aumenta en casos de viento; perdida de las pariciones de los últimos cuatro años", reveló el lonco Nelson Cárdenas Rañileo, a través de la Confederación Mapuche del Neuquén.
Conflicto mapuches: Apuntan a la norteamericana AES
La concesión del parque eólico la tiene la norteamericana AES que tiene dos instalaciones en el país, además de explotar la concesión de la represa Alicurá.
Según reveló la confederación mapuche, el territorio que ocupa esa comunidad es de alrededor de 3.000 hectáreas (de las 20.000 hectáreas donde está emplazado el proyecto Vientos Neuquinos) y quedó reducido por el funcionamiento de los molinos de viento.
"Hay territorios reducidos en la zona clave que es el lugar de invernada y parición, estamos impedidos de llegar al histórico arroyo que nos proveía del agua, son 3 mil hectáreas de pastoreo perdidas", indicó Cárdenas Rañileo.
Sostuvo además que algunos miembros de la comunidad padecen "problemas de salud física y psicológica por tanta impunidad de parte de los extraños llegados".
Según contó el lonco de la comunidad Ragilew Cárdenas desde que comenzó el desarrollo del parque eólico se vieron "impedidos de circular en nuestro propio territorio perseguidos por el servicio de seguridad de la empresa". Y concluyó:
Otras noticias de Urgente24
Prepagas no ceden: Anuncian el aumento de abril, ¿y que el último apague la luz?
Enarsa y el reinicio de las importaciones de GNL para el invierno
Pacto de Mayo: fuerte debate entre Sáenz, Espert, Marziotta, Santilli y Lousteau
Ramiro Marra apeló a Javier Milei pero fue ejecutado en Olivos
Mauricio Macri y un raid por Rosario "estamos tratando de colaborar".