ACTUALIDAD cepo > Mendoza > Gabriela Cerruti

INMINENTE ANUNCIO

Confirmado: habrá más cepo al dólar turista

Si bien hasta ahora eran solo rumores, el Gobierno confirmó, vía Gabriela Cerruti, que se viene un nuevo cepo al dólar turista. El anuncio es inminente.

Ante la crisis de dólares que tiene la Argentina, el Gobierno decidió finalmente endurecer y aplicar un nuevo cepo al dólar turista. El objetivo es frenar la sangría de divisas por los gastos de argentinos fuera del país.

En ese sentido, trascendió que el Gobierno anunciará en las próximas horas cómo será el nuevo esquema para el llamado dólar turista o dólar tarjeta, medida que decidieron aplicar antes del Mundial de Qatar y las vacaciones de verano, tiempo en el que estiman que habrá una mayor demanda de dólares tarjeta.

Así las cosas, el anuncio lo que hará es encarecer aún más los gastos de los argentinos que aún pueden viajar al exterior.

Según información extraoficial, el cepo o impuesto al dólar turista, es decir, al uso de tarjetas de crédito en el exterior pasaría al 52%, que recientemente se modificó y actualmente es de 45%.

Si bien el Gobierno aún no anunció oficialmente la noticia, vía portavoz presidencial admitieron que se viene la nueva medida económica para frenar el uso de dólares para el ocio.

En ese contexto, Gabriela Cerruti afirmó que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace "la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo".

"El Gobierno está analizando diferentes alternativas para ver de qué manera puede garantizarse que los dólares se vayan para donde necesitamos y que no estén dispersos en otras situaciones que tal vez nos hacen la vida más placentera pero que no tienen que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo", enfatizó Cerruti ante una consulta de la agencia Noticias Argentinas durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.

En ese marco, la funcionaria nacional precisó: "El ministro (de Economía) Sergio Massa recibió en los últimos días una cantidad de planteos de diferentes sectores, de las industrias, de las empresas, que es un planteo que el Gobierno comparte, de que los dólares tienen que estar destinados a la mayor producción, a la creación de empleo".

"El Estado tiene la obligación de que los dólares del Estado vayan a sostener aquello que realmente hace al trabajo, a la producción, a la salud, a la educación y a la ciencia. El ministro Massa está analizando diferentes alternativas y cuando tome la decisión las va a comunicar", enfatizó.