El gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa requerir la vacunación obligatoria contra el coronavirus para niños y niñas en edad escolar. Lo anticipó el gobernador Axel Kicillof, quien afirmó que la cuestión "está en discusión" de cara al inicio de clases.
PBA
Clases: Kicillof evalúa la vacunación obligatoria
Lo anticipó el gobernador Axel Kicillof, quien afirmó que la cuestión "está en discusión" de cara al inicio de clases.
Más temprano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, había dicho que la obligatoriedad, por la que se inclinaba a favor, debía discutirse en el Congreso. Pero desde la Casa Rosada aseguraron que ese tema no estaba en agenda del Ejecutivo cuando se conoció que diputados oficialistas habían presentado un proyecto en ese sentido.
“Nos estamos preparando para la vuelta a clases y hablando de cómo conseguimos fomentar potenciar la vacunación en ese segmento. Ahí va a haber anuncios”, señaló el gobernador en diálogo con Radio Provincia, en relación a la franja etaria que comprende a los chicos de 3 a 17 años.
“La obligatoriedad de la vacuna está obviamente en discusión porque tiene que ver también con las modificaciones que se van dando y lo que se va aprendiendo de esta enfermedad, a medida que muta el virus y a medida que logramos, a través de la campaña de inmunización, hacerle frente”, explicó Kicillof. “Creo que ver cuándo sea el momento oportuno será una tarea de especialistas”, consideró el gobernador.
“Vamos a tener anuncios respecto del regreso a clases, es algo que estamos conversando”, adelantó el mandatario provincial. “Hay algunos países que ya están trabajando con la obligatoriedad, tendremos que esperar qué resuelven los especialistas. Pero lo que no podemos hacer es esperar de brazos cruzados y que llegue el momento de inicio de clases sin hacer todos los esfuerzos para que todos los chicos estén vacunados”, resaltó.
El gobernador sostuvo que se harán trabajos de facilitación para la vacunación. “Tenemos aproximadamente 15 mil establecimientos escolares y ya el año pasado vacunamos en más de 1000 escuelas. Hicimos campañas conjuntas con cada uno de ellas. Estamos trabajando para eso”, reconoció Kicillof.
"Ayudaría a salvar vidas"
Kreplak, por su parte, dijo que hacer obligatoria la vacunación “ayudaría a salvar muchas vidas”.
"Creo que las vacunas obligatorias en Argentina son para sostener el nivel, tiene que ver con cómo es la vida, tenemos un calendario ejemplo a nivel mundial. Con esta vacuna ya se están dando las condiciones para animarnos a esto”, manifestó a El Destape Radio.
“No es indispensable porque seguimos vacunando igual, pero hacerla obligatoria ayudaría a salvar muchas vidas, vale la pena llevar adelante la discusión y que se desarmen muchos mitos ”, aseguró Kreplak.
Casa Rosada, en contra
Las declaraciones del ministro bonaerense se despegan de las que hizo su par de Nación, Carla Vizzotti, quien un día antes afirmó que la obligatoriedad "no es la solución para mejorar las coberturas", que en la Argentina -dijo- "son altas".
En ese orden, explicó que para actualizar el calendario de vacunación se requiere de una resolución ministerial que no se hizo porque “no está dada la situación en relación a cuál es el escenario epidemiológico, la variante que va a circular y la población objetivo para incorporar una vacuna calendario y aplicarla a largo plazo”.
Por su parte, la vocera de Casa Rosada, Gabriela Cerruti le bajó el tono a un proyecto que presentó en el Congreso el diputado oficialista Juan Carlos Alderete para hacer obligatoria la vacunación. “No forma parte de la agenda del Ejecutivo como tampoco de la del bloque oficialista en el Congreso ”, declaró Cerruti. “Es un proyecto presentado por un diputado de acuerdo a lo que él cree que habría que hacer y llevar adelante”, sentenció.