El abogado Gregorio Dalbón, en representación de algunas de las personas que resultaron heridas en el choque de trenes en Palermo, pidió este lunes (13/05) la indagatoria del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y del secretario de Transporte, Franco Mogetta, así como también de los motorman, empleados y autoridades de la empresa.
"DESFINANCIACIÓN"
Choque de trenes: Piden citar a declarar a Caputo y Mogetta
Como querellante en la causa por el choque de trenes el Palermo, el abogado Gregorio Dalbón pidió la indagatoria de Luis Caputo y Franco Mogetta, entre otros.
Dalbón se presentó como querellante en la causa del incidente que dejó decenas de heridos de distinta consideración y apuntó a la responsabilidad de funcionarios y la negligencia de los profesionales operativos.
En ese marco pidió la indagatoria de Caputo y Mogetta por "desidia", apuntando a la "desfinanciación" del servicio.
En la presentación, el abogado aseguró que "dado a que la mecánica del hecho que motivara el inicio de las presentes actuaciones a priori la desfinanciación de las partidas que contribuían a la seguridad del tren constituye motivo bastante para sospechar que los ministros Luis Andrés Caputo, Franco Mogetta y el motorman de la formación, el señalero, el responsable del puesto control trenes, el gerente de Línea San Martín, el gerente general de operaciones y el presidente Luis Adrian Luque, resultan ser penalmente responsables de su comisión por acción u omisión en referencia a las responsabilidades de los mencionados".
El escrito detalla los motivos de pedido de indagatoria a los funcionarios "por entender dos claras responsabilidades entre los mencionados, la de los funcionarios públicos por desidia, y las de los profesionales técnico operativos por negligencia en las tareas acordes a cada uno y en la medida en que Vuestra Señoría comparta nuestra visión amplia de la cadena de responsabilidad mencionada 'ut supra'", manifestó.
La presentación de Gregorio Dalbón fue ante el juez federal Julián Ercolini, quien tiene a cargo la investigación del choque en Palermo. Además de la indagatoria a funcionarios, la querella accionó otras solicitudes: que el Ministerio de Economía de la Nación informe "desde el mes de enero hasta el mes de mayo del año 2024, los montos de las partidas económicas enviadas para la circulación, seguridad, necesarias para el normal funcionamiento de la línea San Martín". Al mismo tiempo se solicitó saber si dichas partidas cubren en forma regular y proporcional los gastos necesarios.
En tanto, a la Secretaría de Transporte de la Nación se le requirió detalles sobre "quiénes configuran ser los proveedores del material, señalamiento, electricidad, mantenimiento de vías, incluso los jardineros que deben mantener el pasto cortado para no obstaculizar la visión de los motorman".
La presentación de Dalbón también incluyó el pedido de informe del día 28 de febrero de 2024, donde "seguridad avisa robo de cables" y del 28 de febrero de 2024 a la fecha 10 de mayo de 2024, para saber si "hubo partida o presupuesto para reponer el cable denunciado como robado". Asimismo informe si dicho cable estaba en stock y manifieste "cuáles fueron los motivos por los que no se cambiaron".
Por último, se solicitó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que informe al juez Ercolini "si estaba habilitada o no la corrida de los trenes el día del evento luctuoso, y si surge del día 5 de abril del 2024 alguna observación del funcionamiento de las señales", concluyó el pedido de la querella.
--------------
Más contenido en Urgente24:
Alerta Naranja: Rusia anuncia petróleo en Antártida argentina / británica
Algo pasa: Luis Caputo bajo fuego, Mauricio Macri se desmarca y falta oxígeno
Guillermo Moreno pidió por Miguel Pichetto: Gran polémica
Compra supermercado U24: Día y Coto hunden a Carrefour con sus precios
"Industriales dicen que están comprando hojalata en Ucrania y no en fábricas argentinas"