ROSARIO. Continúa el escándalo Vicentin, que esta vez se esgrime en la Justicia. A partir de las 8 de la mañana de hoy (28/10), continuó la audiencia que comenzó el pasado martes (26/10) en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja pidieron la imputación por estafa, defraudación y balances falsos a quienes ocupaban cargos en el directorio cuando la agroexportadora entró en default, en el año 2019.
AGROINDUSTRIA
Caso Vicentin: Piden prisión preventiva para directivos
El fiscal Miguel Moreno pidió hoy en una audiencia la prisión preventiva para 5 de los directivos de Vicentin y la prohibición de salir del país para otros 9.
Los imputados son 14, a saber:
- Daniel Buyatti (quien fue el presidente de Vicentin en el período previo al default)
- Alberto Macua (vicepresidente de Vicentin SAIC durante el período previo al default)
- Roberto Gazze (el encargado del área financiera de la agroexportadora)
- Javier Gazze (nunca formó parte del directorio, pero era apoderado de la empresa)
- Máximo Padoan (Conocido por ser el hijo de Alberto Padoan, que fue presidente de la Bolsa de Comercio en el período en el que Vicentin ingresó en crisis. Máximo fue director titular de la agroexportadora)
- Cristian Padoan (titular de la agroexportadora antes de que cayera en default)
- Martín Colombo (se desempeñó como director titular de Vicentin SAIC justo antes del default)
- Sergio Vicentin (director titular de Vicentin SAIC en el período previo al default)
- Pedro Vicentin (titular de la agroexportadora antes de que cayera en default)
- Roberto Oscar Vicentin (otro de los directores titulares de Vicentin SAIC en el período previo al default)
- Roberto Boschi (responsable del área comercial)
- Yanina Boschi (directora titular de Vicentin SAIC en el período previo al default)
- Omar Scarel (fue el síndico durante el período previo al default, y desde el mes septiembre de 2020 es el presidente del directorio de Vicentin SAIC)
- Miguel Vallata (que no formaba parte del directorio a la hora de entrar en default, pero quedó acusado igual por firmar los certificados de compliance, con supuesta información financiera falsa)
Los fiscales decidieron dividir la causa según los 4 casos que analizaron: las denuncias presentadas por bancos extranjeros, las denuncias presentadas por acreedores comerciales, las presentaciones realizadas por el Banco Macro y una cuarta por retención indebida de tributos provinciales, delito por el que se lo acusa directamente a Buyatti.
Sebastián Narvaja y Miguel Moreno, imputaron a los directivos de la defaulteada agroexportadora por el delito de estafas en carácter de coautor contra los acreedores granarios, de quienes recibió granos hasta el momento de declararse en estrés financiero y posterior cesación de pagos. En este caso en base a cinco hechos que involucran maniobras cometidas contra empresas como Cuatro Hojas y Commodities, tal como consignó el diario La Capital. También se los acusa de estafar al Banco Macro, y a Daniel Buyatti personalmente de haberse apropiado indebidamente de tributos.
La noticia de la imputación al directivo de la agroexportadora sacudió al ámbito de la agroindustria. En este punto, es importante recordar que Vicentin debe u$s1.400 millones de dólares a 1.700 acreedores aproximadamente. El principal acreedor es el Banco Nación, a quien le debe unos 300 millones de dólares; a los bancos internacionales les debe 500 millones de dólares; y al sector del agro le debe unos 450 millones de dólares.
¿Cómo sigue la causa?
Según trascendió en los medios rosarinos, el fiscal Miguel Moreno pidió esta mañana en la audiencia prisión preventiva para los ejecutivos de Vicentín Omar scarell, Roberto Gazze, Alberto Macua, Miguel Vallaza y Javier Gazze, que estaban al mando en 2019 cuando la empresa cayó en default.
Para Daniel Buyatti, que era presidente de la firma en ese momento, pidió una tobillera electrónica; mientras que para el resto de los 9 acusados por estafa solicitó que no puedan salir del país. Ahora el juez Román Lanzón deberá decidir si acepta o no el pedido del fiscal.
Según expuso Miguel Moreno, no hay dudas que la empresa confeccionó los balances de 2017 y 2018 con información financiera falsa, lo mismo que los diversos informes trimestrales que presentó ante los bancos internacionales. El fiscal consideró que el anuncio de "estrés financiero" de diciembre de 2019 fue simplemente "el desenlace de un deterioro que se venía gestando desde principios del año anterior", tal como consigna el diario El Litoral.
La defensa de los acusados, por su parte, pidió la prescripción de la acusación de presentación de balances falsos en 2017 y 2018 y de los informes trimestrales a los bancos, porque según expresó, “ya transcurrió el plazo de persecución”.