ARGENTINA

AMPARO

Problemas para Anses en Córdoba

El Colegio de Abogados de Córdoba presentó en los últimos días, un amparo por el mal funcionamiento de los trámites previsionales que se llevan a cabo en Anses. El mismo fue aceptado por la Justicia Federal, por lo cual la entidad deberá restablecer los servicios de manera total.

CÓRDOBA. La pandemia de coronavirus no solo entorpeció la actividad privada durante el 2020, sino también parte de la pública. En ese orden, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue uno de los organismos del Estado que se vieron afectados, dado a que muchos de los trámites que se realizaban antes de la pandemia, eran presenciales. 

Al verse imposibilitada esa presencialidad, la reestructuración del gran sistema que el Anses maneja a diario llevo más de lo esperado, a tal punto que diligencias muy importantes quedaron “congeladas” por varios meses. Entre ellos, los trámites previsionales. 

A un año de la pandemia, este tipo de trámites aún tienen problemas para ser realizados por el cese de actividades. Y esta situación motivó al Colegio de Abogados de Córdoba a presentar un recurso de amparo en la Justicia Federal, por el cual se reclama la inmediata restitución de todas las actividades que debe desarrollar Anses, sobre todo los competentes a las jubilaciones.

Los letrados cordobeses entienden que la inactividad del organismo provoca una afección profesional y al derecho de representar y tutelar el proceso previsional que tienen los abogados. Además, consideran que hay una flagelación de los derechos constitucionales consagrados que permiten a los abogados velar por los derechos de sus clientes. 

Hoy por hoy, los trámites previsionales cuentan con algunas limitaciones, ya que los letrados y representantes no pueden realizar visitas presenciales a los expedientes, y por ende no pueden llevar cuentas del estado de los procesos jubilatorios de sus clientes. En el amparo, se detallan también procedimientos que los abogados exigen que se lleven a cabo, como la habilitación de visitas a expedientes, la puesta en funcionamiento de un turnero digital, y la respuesta inmediata de todas las atenciones digitales que se hayan emitido durante la inactividad. 

“Es menester destacar que la imposibilidad del acceso a la seguridad social de muchos ciudadanos tiene carácter alimentario”, reza parte del recurso de amparo presentado. “A la fecha, y pese al tiempo transcurrido para poder adaptarse a la nueva realidad en un contexto de crisis sanitaria impuesta por el Covid-19, conforme surge del relevamiento realizado por veedores gremiales de la institución sumado a reiterados y numerosos reclamos recibidos de abogados y abogadas de la matrícula, la Anses ha paralizado o suspendido la tramitación de las diversas peticiones de naturaleza previsional”, agregaron los abogados. 

Por ello, el juez federal Nº 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, hizo lugar al recurso de amparo presentado y dictó una medida cautelar para que se restablezca todos los servicios para realización de trámites. De este modo, Anses deberá poner en marcha toda la capacidad de su sistema en Córdoba, a pedido de los letrados. 

El recurso de amparo del colegio cordobés no es el único en el país. En Santa Fe, también se presentó un recurso similar por parte del Colegio de Abogados de aquella provincia. 

Cabe recordar que Anses tuvo cerradas sus oficinas por casi cuatro meses, e incluso en algunos lugares, ese tiempo fue mayor. El servicio del organismo estatal fue declarado esencial el 4 de mayo de 2020, en medio del ASPO. 
 

Dejá tu comentario