Ante el crecimiento de la segunda ola de la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional avanzó con mayores restricciones para controlar la curva de contagios, con medidas de control más fuertes y focalizadas en el AMBA.
SEGUNDA OLA
Otro golpe bajo para gastronómicos y comercios
El Gobierno nacional decidió avanzar con restricciones más fuertes y focalizadas para contener el avance de la pandemia. El ejecutivo detalló que las actividades comerciales concluirán a las 19 y que los locales gastronómicos podrán funcionar después de ese horario, pero solo bajo la modalidad de entrega a domicilio.
Como lo adelantáramos en Urgente24, entre otras decisiones, el titular del ejecutivo detalló que las actividades comerciales concluyan a las 19 y que los locales gastronómicos podrán funcionar después de ese horario, pero solo bajo la modalidad de entrega a domicilio. Más allá de la disminución de la circulación de personas, las medidas restrictivas van a repercutir en la economía.
Mala noticia para sectores como el turístico y gastronómico, donde la actividad económica se basa en la interacción entre las personas. Por esa razón vieron caer oferta y demanda hasta niveles insoportables. Así da cuenta la Fundación Mediterránea-IERAL que muestra durante diciembre de 2020 una merma del 47,1% interanual, en la actividad.
Vale recordar que hace poco más de un año los comercios permanecieron cerrados al público y solo podían funcionar con el sistema de entrega a domicilio y de modalidad take away, que el ejecutivo reflota por estas horas.
Más adelante, en el marco de las medidas de flexibilización tomadas dentro del decreto vigente de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, a través de la Decisión Administrativa 1600/2020, se habilitó “la actividad gastronómica al aire libre, exclusivamente en vereda, calzada u otros sectores del espacio público”. Luego, se permitió, con aforo limitado, el ingreso a los locales.
En definitiva tras los anuncios del miércoles, los locales gastronómicos podrán permanecer abiertos hasta las 23, pero desde las 19 solo estarán habilitados para trabajar bajo la modalidad de delivery. De esta manera, inevitablemente, la caída en el consumo se hará sentir.
“La crisis para nosotros nunca terminó y esto es solo un golpe más. Hay todo tipo de casos. Hay provincias y barrios a los que les ha ido mejor y otros que nunca se recuperarán. Pese a todo, somos optimistas, pero necesitamos la ayuda del Gobierno. Somos un sector que tiene la posibilidad de dar empleo apenas se le inyecta un poco de ayuda y eso es lo que esperamos”, remarcó Marcelo Salas Martínez, Socio gerente de Café Martínez y vocero de #SillasAlRevés para un sitio de noticias electrónico.