El corte de luz histórico en Argentina sacude al gobierno de Mauricio Macri. ¿Yacyretá? El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, prepara una conferencia de prensa para las 15:00 de este domingo 16/06 mientras mantiene comunicación constante con técnicos para tener una respuesta sobre la causa que originó la falla generalizada.
SE VIENE CONFERENCIA POR #APAGÓN
Otra vez, Yacyretá quedó en la mira y todos miran a Mauricio Macri
La Secretaría de Energía informó que el apagón más grande en la historia argentina se inició en Yacyretá pero ¿qué pasó? ¿Lo sabe Mauricio Macri?
Según comunicó él mismo de manera oficial a través de la Secretaría, "el corte de energía eléctrica que se produjo hoy a las 7.07 AM habría sido por una falla del sistema de transporte desde Yacyretá. Eso produjo el corte de manera automática (sin intervención humana).
La pérdida porcentual fue elevada dado el horario en el que se produjo, de baja demanda. El resto de los generadores no pudieron compensar las pérdidas.
Ya comenzó el proceso de energización desde los puntos más fuertes del sistema, las centrales hidroeléctricas Yacyretá, Chocón y Salto Grande. Transener abrió el sistema y se está energizando nuevamente para poder regularizar el servicio".
Sin embargo, su subsecretario de Mercado Eléctrico Juan Alberto Luchilo abrió el paraguas al aire de TN: "Se están tomando las medidas para garantizar la normalidad pero por si acaso junten agua y carguen celulares". Esto es, más allá de que se haya restablecido en muchos hogares, la Casa Rosada no está en condiciones de descartar nuevos cortes de energía.
Yacyretá
En tanto, fuentes locales informaron que técnicos de la represa salieron a defender su funcionamiento. Consultas hechas por Misiones Online a las autoridades argentinas de Yayretá, indicaron que sus sistemas no tuvieron inconvenientes y que el problema estuvo en el transporte de energía.
No es la primera vez que la represa Yacyretá queda en la mira. Durante los gobiernos kirchneristas, la polémica se centró en la corrupción, al punto tal que se la tituló "Monumento a la corrupción" pero ahora -en tiempo de Macri- la situación no parece haber cambiado como se esperaba.
En marzo de 2018, por ejemplo, el diario paraguayo ABC puso la lupa sobre licitaciones directas: La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) prepara una adjudicación directa de casi US$ 70 millones a Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (IMPSA) y el Consorcio de Ingeniería Electromecánica SA (CIE) para reparar 4 turbinas, había denunciado el medio.
Luego, cuando esa licitación se llevó a cabo la batalla empresarial giró en torno a la obra de equipamiento electromecánico. Allí la argentina IMPSA y sus socios perdieron contra la oferta de la alemana Voith Hydro por casi un 17%.
Es decir, la complicación técnica en Yacyretá no es nueva, por lo que será importante que Lopetegui informe claramente lo que realmente sucedió.
Una explicación
Muy interesante el punto de vista del periodista especializado Nicolás Gandini, quien dirige el portal EconoJournal:
"La falla inicial se registró una línea de 500 KW de la represa Yacyretá. La pregunta es por qué los equipos de protección no lograron frenar esa baja de carga en el norte del país y proteger al resto del sistema de Interconexión. Eso es lo que tendría que haber pasado y no pasó.
¿Qué está haciendo el Estado para recuperar el servicio eléctrico?
1. El SACDE (centro de despacho) está empezando a reponer usinas térmicas en Capital y GBA (Central Costanera, Central Puerto, Genelba, etc) para reestablecer el suministro en el área Metropolitana.
2. Para eso, hay que re-energizar las líneas eléctricas de 500 Kw que llegan al centro de Ezeiza, el mayor polo de despacho del AMBA. Pero no es sencillo porque el sistema aún es inestable y algunas líneas se desenganchan (se vuelven a caer) después a los minutos.
3. Al mismo tiempo, están empezando a recuperar las grandes represas hidroeléctricas del norte del país, como Yacyretá y Salto Grande. Por eso, algunas provincias del Noreste ya recuperaron el suministro de energía.
4. La región más inestable es la del sur del país. Una vez que se recuperen las centrales del AMBA y del NOA, hay que reconectar las líneas que transportan la energía generada en la Patagonia . Pero hay varias máquinas afectadas y ese proceso está demorando más de lo previsto."