“La Provincia tiene como principal tema de agenda, la búsqueda de Guadalupe: tenemos que encontrarla, no hay que bajar los brazos”, dijo el lunes (12/7) el gobernador Alberto Rodríguez Saá a dos días de cumplirse un mes de la desaparición de la niña de 5 años que es buscada intensamente por las fuerzas de Seguridad. Sin novedades desde entonces, este miércoles (14/7) habrá una marcha en la capital provincial.
SAN LUIS
Guadalupe: Marcha con Pelloni, que apunta a Rodríguez Saá
Este miércoles 14 de julio se cumple un mes de la desaparición de Guadalupe Lucero, de 5 años. Su padre convocó a una marcha en la capital provincial.
“Hasta ayer estuvimos dando testimoniales. No dejamos pasar nada de tiempo para llamar a la policía y salir a buscarla”, contó Yamila Cialone, la mamá de Guadalupe, en declaraciones a radio La Red este miércoles.
“Desde un principio la Justicia tendría que dar más, utilizar todo lo que sea necesario para encontrarla”, cuestionó.
“Hoy va a haber una marcha en San Luis y voy a estar ahí porque mi hijo quiere estar. A nivel nacional le pedimos a todos que se saquen una foto con la cara de Guadalupe”, explicó Cialone sobre la manifestación prevista para esta tarde.
La marcha está convocada para las 17:00 en el centro de la ciudad, informó el propio padre de la nena, Eric Lucero. Se trata una concentración en la sede del Correo Argentino de la avenida Illia y San Martín. La manifestación era motorizada por familiares y amigos de la niña a través de redes sociales y pegatinas.
“Armá tu cartel, imprimí la foto de Guadalupe, llevá tu bandera, remera o afiche. Que retumbe todo San Luis hasta que nos devuelvan a Guada”, rezaba la publicación en la que se aspira a una concentración masiva.
La búsqueda de la pequeña continuaba a cargo de decenas de efectivos policiales, a los que se les sumaron en las últimas horas perros adiestrados aportados por la vecina provincia de Catamarca.
Se trata de "animales especialmente adiestrados para la búsqueda de personas vivas y restos humanos", indicaron fuentes del gobierno catamarqueño citadas por el sitio de Cadena 3.
Hasta el momento se realizaron unos 600 rastrillajes que derivaron en seis detenciones, pero pocas pistas respecto del paradero de la menor.
Ayuda psicológica
El abogado que representa a Lucero, Héctor Zabala, le confirmó a la agencia estatal de noticias Télam que el papá de Guadalupe está gestionando ayuda psicológica nacional a través del Sistema Federal de Búsqueda de personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), tras desechar el ofrecimiento del Gobierno provincial.
"Si bien hemos recibido una propuesta del Estado Provincial, decidimos gestionar ayuda para Eric en el ámbito nacional, porque creemos que necesita ayuda especializada", dijo el abogado.
"Es mucho tiempo en el que él nunca paró de buscarla, de encabezar marchas, de poner en juego contactos propios para la búsqueda y el desgaste producido por la incertidumbre y la angustia, nos preocupa", argumentó.
Martha Pelloni
La falta de resultados hace prever que la marcha de este miércoles será muy concurrida ya que ha provocado las adhesiones y declaraciones de por ejemplo, la monja Martha Pelloni, quien públicamente salió a apoyar la nueva concentración y cuestionó al gobierno de Rodríguez Saá al asegurar que "no hay Justicia en San Luis", provincia a la que calificó como "feudal".
En una dura carta, apuntó al Gobierno de San Luis al que acusó de "feudalismo" y de embarrar la investigación, criticó el accionar de la Policía y aseguró que en los primeros días de búsqueda, la fuerza de seguridad "montó un espectáculo".
Pelloni apuntó a la aparición de "videntes" en la búsqueda, y sostuvo que "la intervención desorganizada de la Policía, hace que el resultado sea ese, cuando tuvieron que investigar en esos momentos las casas de la familia, de los dos padres y de los vecinos del barrio, nada de eso ocurrió".
Finalmente indicó la necesidad de un "cambio en la sociedad" y propuso lograrlo "a través de las próximas elecciones", privilegiando "una ética clara y visible", porque sino en todo el país van a seguir habiendo "más Guadalupes o Marías Soledad".