El cierre de la frontera con Brasil alcanza a quien transporten mercaderías desde y hacia el país vecino sin diferenciar a medios internacionales que operan en el complejo terminal de cargas que y llegan a la Argentina
FRONTERA CONFLICTIVA
Aumenta el malestar por el cierre de Paso de los Libres-Uruguayana
La decisión que comenzó a regir el miércoles (21/04) se fundamenta en que "no están dadas las condiciones de seguridad para que los choferes de nacionalidad argentina puedan llegar a la Terminal Aduanera BR290", explicaron desde el ministerio del Interior de la Nación.
El gobierno provincial argumenta razones de seguridad en la conexión con Uruguayana
La decisión que comenzó a regir el miércoles( 21/04) se explica en que "no están dadas las condiciones de seguridad para que los choferes de nacionalidad argentina puedan llegar a la Terminal Aduanera BR290", indicaron desde el ministerio del Interior de la Nación.
En este sentido, se determinó la suspensión del "envío hacia la República Federativa del Brasil de los medios de transportes internacionales así como también la recepción e ingreso al Complejo Terminal de Cargas de los provenientes de ese país", por lo que se solicitó no liberar ni permitir "egresar camiones hacia la Argentina" detalla la información oficial.
Por su parte el secretario General de la Gobernación de Corrientes, Carlos Vignolo, destacó la decisión del Gobierno Nacional de cerrar los pasos fronterizos en un escenario de incremento de casos y detección de nuevas variantes del coronavirus en países limítrofes y afirmó que “es una medida acertada y necesaria”.
En tanto, sobre las personas que permanecían varadas en el puente internacional de Paso de los Libres, que une esa localidad con la brasileña Uruguayana, Vignolo dijo que ya hay una decisión de la Justicia Federal y consideró que “es una situación excepcional que no creará precedentes”.
En este sentido, sostuvo que “es una medida acertada, necesaria para proteger a la provincia y al país de una movilidad muy compleja por la circunstancia que está pasando el país hermano”, en referencia a la crítica situación sanitaria de Brasil.
Fuentes del sector empresario consideran que el desorden originado en una decisión preventiva afecta al comercio bilateral ya que por el lugar pasan unos 700 camiones por día y a los relacionados con ellos como los agentes aduaneros o los exportadores.
Al promediar la tarde del miércoles (21/04) se observaban sobre el puente las dos orillas unas 600 unidades esperando destrabar el conflicto que obligó la presencia del Cónsul argentino en Uruguayana.
De mantenerse la interrupción del flujo aumentará aún más el malestar en las relaciones comerciales, en la provisión de insumos, de auto partes y la entrega de productos perecederos, reflexionan los consultados
El cierre se produce a raíz de la exigencia de PCR a los choferes brasileños mientras del otro lado de la frontera exigen reciprocidad. Dado que los PCR, del sector argentino tienen validez de 72 horas los camioneros que cruzan la frontera una o dos veces por semana aseguran que que se la pasan haciendo hisopados además del costo y las demoras. Por su parte los conductores brasileños sostiene que los ingresantes "entran sin nada".
Los cierto es que el conflicto que, en un principio se inició como medida de cuidados, escala en dimensión porque una parte de los afectados exigen medidas que armonicen los requisitos, es decir, que sean los mismos de un lado que del otro.