A poco de haber asumido como jefe de Asesores del Presidente, Antonio Aracre, propuso crear nuevos impuestos para financiar el déficit fiscal hasta tanto la economía crezca.
DECLARACIONES
Antonio Aracre propuso más impuestos y se cruzó con un peronista no K
El jefe de asesores presidencial pidió un "nuevo tributo" para financiar el déficit, lo que se encontró con la negativa de un diputado opositor.
El diálogo con el diario La Nación, el exCEO de la transnacional Syngenta contrapuso los "modelos de país" que supuestamente representan, en distintos extremos, el Frente de Todos y la oposición, y aseguró que eso es lo que se "define" en las próximas elecciones.
Para Aracre un modelo busca cómo financiar "un derecho que es inapelable" mientras que el otro pide "recortar de cuajo 3 puntos del PBI, para alcanzar un cierto superávit fiscal que me permita pagar los intereses de la deuda y no afectar las variables macroeconómicas”.
"Si vos pensás que hay un derecho que es inapelable, que lo tenés que dar, porque no le podés negar la salud o la jubilación a un determinado grupo de personas, entonces la discusión no es si la puedo pagar o no, sino cómo financio ese derecho. Y a veces no queda otra que hacerlo a través de un impuesto", dijo el flamante jefe de Asesores de Alberto Fernández.
"El gasto de la política es muy marketinero, pero es muy poco significativo, con lo cual tenés que terminar erosionando los ingresos de los jubilados, de los médicos, de los maestros", apuntó respecto del modelo opuesto. Consultado sobre si la planta del Estado es poco significativa, Aracre respondió que recortarla implicaría "un proceso de desocupación que altera el equilibrio social".
Fue entonces cuando plateó: "Me parece interesante esto porque la discusión es: ¿Cómo llegamos a esos equilibrios macroeconómicos? Por supuesto que se puede ir eficientizando el gasto, pero hasta tanto crezcamos y la base imponible sea lo suficientemente alta para que la recaudación sustente ese gasto, ¿no tendremos que buscar algún nuevo tributo? Podemos ser más progresivos para poder generar esa recaudación o simplemente tenemos que mirar con el hacha a quién vamos a castigar y a recortar para alcanzar ese equilibrio. Esos son los modelos que se juegan".
Aracre sostuvo que "una de las características que ha tenido siempre el peronismo es la ampliación de los derechos". Sin embargo, fue un diputado peronista, pero opositor, el que cruzó al funcionario por su propuesta.
"No, Antonio Aracre. El Congreso no aprobará ningún nuevo impuesto", reaccionó en Twitter Alejandro 'Topo ' Rodríguez, del bloque que se referencia en Roberto Lavagna.
Rodríguez propuso como alternativa eliminar el impuesto a las Ganancias por 3 años a las pequeñas y medianas empresas que "reinvertan sus utilidades en bienes de capital", iniciativa que quedó plasmada en un proyecto de ley.
El propio Aracre recogió el guante y en la misma red social le preguntó al diputado de Consenso Federal qué opinaba sobre "gravar la renta inesperada por pandemia y/o guerra a grandes empresas".
Como respuesta, Rodríguez insistió: "DES-gravar a MiPYMEs aprobando un régimen especial de capitalización para incentivar la inversión en bienes de capital".
Luego, también en Twitter, Aracre defendió su propuesta. "Sería más simpático pedir bajarlos (los impuestos). Pero sería también más irresponsable", sostuvo.
Y reiteró: "Hasta tanto crezcamos lo suficiente y podamos aliviar la carga fiscal, debemos redistribuir los ingresos concentrados a través de los impuestos, como hacen las sociedades socialmente más evolucionadas del mundo".
Más contenido de Urgente24
Polémico Clarín con Bullrich/Laspina e Infobae sale al cruce
Agustín Rossi jurará este miércoles en reemplazo de Manzur