ACTUALIDAD Alberto Fernández > Clarín > Alberto Nisman

ASÍ PENSABA EN 2015

Alberto Fernández en Clarín: "No puedo entender el suicidio de Nisman"

Si bien el Presidente Alberto Fernández ha dicho estar convencido del suicido de Alberto Nisman, en su etapa como columnista de Clarín su opinión era otra.

Una de las cuestiones más llamativas y comentadas respecto al Presidente Alberto Fernández ha sido la notorio transformación de sus opiniones al comparar su declaraciones actuales con las de hace cinco años. Si bien el actual mandatario siempre se mantuvo firmes sus convicciones ideológicas, fue, por ejemplo, un gran crítico de las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y de su militancia. Por otro lado, aún pueden encontrarse publicaciones en su cuenta de Twitter apoyando los dichos del diputado Javier Milei, mientras que hoy por hoy marca la lejanía que hay entre el modo de pensar de ambos. Sin embargo, uno de los tópicos que más asombran, y que vale la pena destacar en esta fecha en la que se cumplen seis años del trágico hecho, es cómo ha cambiado su postura respecto a la muerte del fiscal Alberto Nisman, la cual se deja entrever en un artículo que publicó en Clarín cuando aún era columnista de dicho diario.

En su nota de opinión publicada el 21 de enero de 2015 en Clarín , Alberto Fernández declaró sobre la muerte de Alberto Nisman: "No puedo entender su suicidio salvo que dé por cierto que ha mediado sobre él la perversa inducción de los mal nacidos". Sin embargo, a fines del 2020 en una entrevista en Radio 10, el ex Jefe de Gabinete aseguró, en un inesperado giro: "Yo estoy convencido que fue un suicidio, después de dudarlo mucho, no voy a mentir".

image.png
Alberto Fernández participando de la marcha por la muerte del fiscal Alberto Nisman. 

Alberto Fernández participando de la marcha por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Nisman no murió por la bomba que explotó aquél fatídico 18 de julio de 1994. Murió porque pudo identificar y perseguir a los responsables del hecho y porque se animó a denunciar, sin anestesia y sin negociar prebendas, la escandalosa acción urdida desde el Gobierno para acordar con Irán el encubrimiento de los acusados de semejante crimen. Tuvo razón diciendo lo que dijo de Cristina Fernández de Kirchner Nisman no murió por la bomba que explotó aquél fatídico 18 de julio de 1994. Murió porque pudo identificar y perseguir a los responsables del hecho y porque se animó a denunciar, sin anestesia y sin negociar prebendas, la escandalosa acción urdida desde el Gobierno para acordar con Irán el encubrimiento de los acusados de semejante crimen. Tuvo razón diciendo lo que dijo de Cristina Fernández de Kirchner

El fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto en su departamento el 18 de enero de 2015, luego de acusar a la por entonces Presidenta Cristina Kirchner por el presunto encubrimiento de los iraníes señalados como autores atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA). El 19 de enero iba a concurrir al Congreso, invitado por las diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso, con el fin de presentar y profundizar la denuncia contra los presuntos implicados

Dejá tu comentario