ACTUALIDAD Aeroparque > Jorge Macri > túnel

MEGAOBRA

Aeroparque más accesible: Jorge Macri anunció nuevo túnel y puente peatonal

Jorge Macri anunció la construcción de un túnel vehicular y un puente peatonal con forma de anillo, mejorando la conectividad con Figueroa Alcorta y Aeroparque.

Jorge Macri anunció un ambicioso proyecto de infraestructura en la intersección de La Pampa y la Autopista Lugones. Se trata de un túnel vehicular y un puente peatonal en forma de anillo que mejorarán la conectividad entre Figueroa Alcorta y la Costanera, facilitando el acceso a Aeroparque. La obra arrancará en 2026 y demandará 20 meses de trabajo.

Un túnel para agilizar el tránsito y una "corona" peatonal

El Gobierno porteño presentó oficialmente un proyecto clave para descongestionar una de las zonas más transitadas de la Ciudad. La obra contempla un túnel vehicular que conectará las autopistas y las vías ferroviarias en una de las arterias más congestionadas de Buenos Aires. Este túnel pasará por debajo de la Autopista Leopoldo Lugones, las vías del Ferrocarril Belgrano Norte y la Autopista Illia, facilitando el acceso hacia el norte sin necesidad de hacer el engorroso "rulo" por Parque Norte y Tierra Santa.

"Vas a tardar la mitad de tiempo en llegar desde La Pampa y Alcorta hasta Aeroparque en hora pico", aseguró Jorge Macri en su presentación. De esta forma, se logrará un acceso más directo a zonas clave como la Ciudad Universitaria, el estadio de River y el Parque Costero, reduciendo significativamente los tiempos de viaje.

image.png
El túnel vehicular mejorará el acceso al norte, evitando congestionamientos. El puente peatonal circular de 140 metros ofrecerá vistas panorámicas y se convertirá en un nuevo ícono de la ciudad.

El túnel vehicular mejorará el acceso al norte, evitando congestionamientos. El puente peatonal circular de 140 metros ofrecerá vistas panorámicas y se convertirá en un nuevo ícono de la ciudad.

Por otro lado, el puente peatonal, bautizado por el jefe de Gobierno como "la corona", tendrá una estructura circular de 140 metros de diámetro, algo pocas veces visto a nivel urbano. Además de ser un punto de conexión entre la Avenida Figueroa Alcorta y la Costanera Rafael Obligado, el puente servirá como mirador panorámico, ofreciendo vistas privilegiadas tanto de los parques cercanos, como de los aviones despegando y aterrizando en el Aeroparque Jorge Newbery.

Este diseño innovador permitirá que la gente no solo cruce de un lado a otro, sino que también disfrute de la experiencia visual desde una altura única. "Pensémoslo como la Floralis Genérica o el Puente de la Mujer", comparó Macri, haciendo hincapié en su potencial para convertirse en uno de los nuevos símbolos de la Ciudad.

Una obra de impacto para la movilidad porteña

La intervención abarcará 10.000 metros cuadrados y está prevista para comenzar en febrero de 2026, con un plazo de ejecución de 20 meses. Durante ese tiempo, se espera que los cambios sean notables, no solo en la circulación vehicular, sino también en la calidad del espacio público. "Es una obra que se tendría que haber hecho hace tiempo", admitió Macri, resaltando la necesidad urgente de mejorar la conectividad en una zona con gran movimiento por su cercanía con puntos neurálgicos como la Ciudad Universitaria, el estadio de River Plate y el Parque de la Innovación.

Con el nuevo túnel, los conductores evitarán la saturación que hoy caracteriza el acceso a la zona, especialmente en horas pico. Según el gobierno porteño, el túnel será fundamental para mejorar la circulación en una área que concentra una altísima densidad de tráfico diario.

image.png
La obra abarcará 10.000 metros cuadrados y empezará en 2026. Incluirá una bicisenda y será ejecutada en etapas para minimizar el impacto en el tránsito y mejorar la conectividad urbana.

La obra abarcará 10.000 metros cuadrados y empezará en 2026. Incluirá una bicisenda y será ejecutada en etapas para minimizar el impacto en el tránsito y mejorar la conectividad urbana.

El proyecto también apuesta por la movilidad sustentable: el puente incluirá una bicisenda y contará con accesos amplios para peatones. Con su diseño circular y su ubicación estratégica, se integrará de manera armónica al entorno urbano, sin interrumpir el flujo del tráfico ni las rutas ferroviarias. Además, la estructura elevada no solo ofrecerá una nueva perspectiva sobre la Ciudad, sino que permitirá la creación de un espacio público único para quienes disfrutan del aire libre, promoviendo el uso del transporte alternativo como la bicicleta.

Finalmente, el gobierno porteño aseguró que la obra será ejecutada en etapas para minimizar el impacto en el tránsito cotidiano. En la fase de construcción del túnel, algunas restricciones de tráfico serán necesarias, pero se garantizó que no se interrumpirá la circulación de los trenes ni el paso de vehículos por la autopista. "La idea es hacer una intervención que se sienta lo menos posible para los vecinos y transeúntes, pensando en la ciudad a largo plazo", concluyó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura del GCBA.

Con este gran proyecto, el Gobierno porteño busca mejorar la conectividad y también transformar una de las zonas más emblemáticas de Buenos Aires en un lugar más accesible, funcional y atractivo para todos los porteños.

Embed

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

Cierra una frontera con Chile y desde Gendarmería explican el motivo

La billetera virtual que aumentó su tope a $1 millón y hunde al plazo fijo

Disney+ lanza la miniserie de 8 episodios que revive un perturbador caso real