La Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), autoridad encargada en nuestro país de acreditar competencias profesionales y avalar programas de formación en esta disciplina, aclaró que Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, "no forma parte de su comunidad profesional, por conductas que no se encuadran en la ética profesional".
IMPUTADO POR ESTAFAS
Aclaran que Leonardo Cositorto no pertenece a la AACOP
La Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) aclaró que Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, "no forma parte de su comunidad".
Cabe recordar que hay una orden de captura internacional contra Leonardo Cositorto. Pero según su abogado, no está prófugo si no que está a la expectativa de conocer las acusaciones en su contra y en contra de su socio, Maximiliano Batista. “Quiere ponerse a derecho y explicar”.
La imputación indicada por la Justicia Federal de Villa María (donde habría comenzado el conflicto) sería por asociación ilícita. Allí, varios clientes de Generación Zoe denunciaron una presunta maniobra por la cuál habrían perdido millones en inversiones financieras.
El pasado 18 de febrero, la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno de Villa María pidió la captura de Leonardo Cositorto y de otros 5 directivos locales, en una causa por presuntas estafas mediante el 'Esquema Ponzi' a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas.
"No forma parte de la comunidad"
Según informó la AACOP en un comunicado, esto ya había sido anunciado en una carta que envió a su comunidad el día 19 de enero, donde asegura: “ Las personas señaladas en esos informes (periodísticos) como profesionales del coaching no forman parte de la comunidad de profesionales acreditados en nuestro país por esta Asociación ni de ninguna de las 52 Escuelas con Programa Avalado que forman profesionales del Coaching Ontológico en Argentina”.
En otro pasaje de la carta, se expresa: “Las acciones personales y empresariales que se describen son de absoluta responsabilidad de los protagonistas”, a la vez que agrega: “No cuentan con el aval de esta asociación y no tienen ningún vínculo con nuestro Sistema Ético del Coach Ontológico Profesional”.
Luego, explicita el marco en que se desarrolla la actividad al señalar: “En ningún caso un Coach Ontológico Profesional aconseja, ni asesora, ni indica, ni direcciona de manera alguna las conductas de las personas; tampoco define o establece los objetivos que las personas deben alcanzar o los resultados que deben generar”.
En su página web institucional, Generación Zoe se presenta como escuela de Liderazgo y Coaching, por lo cual la AACOP recomienda a la comunidad que desee vincularse con Coaches Ontológicos Profesionales o aspire a formarse como Coach Ontológico ingrese a la página de la Asociación donde encontrará el Directorio de Coaches Ontológicos Acreditados y Escuelas con Programa de Formación Avalado que responden a estándares académicos de excelencia.
Por último, AACOP informa que queda "a disposición de toda la comunidad para ampliar, aclarar y responder las inquietudes que puedan quedar pendientes".
AACOP es una organización sin fines de lucro, creada en el 2000, que nuclea en comunidad a Coaches Ontológicos Profesionales y a las escuelas formadoras de la Argentina.
Asimismo, es la encargada de acreditar competencias profesionales y avalar programas de formación bajo un marco de excelencia.
Con presencia en 16 provincias, cuenta con más de 5000 acreditaciones profesionales y más de 50 programas avalados en Argentina.