Miércoles 31/01, la Ley Ómnibus llega al recinto de la Cámara de Diputados de la Nación. Pero ¿llega? Dicen que Javier Milei teme que le rebanen las privatizaciones y otras propuestas durante el tratamiento en particular.
LEY ÓMNIBUS
31/01: Javier Milei tiembla con la votación en particular
Javier Milei presiona con la votación en particular de la Ley Ómnibus, en especial las privatizaciones en un solo bloque y no una por una.
Él ya retiró, del proyecto original, el capítulo Fiscal y se eliminó la la propuesta de quitar el subsidio por 'Zona Fría' para usuarios residenciales de gas. Y la idea de disolver empresas públicas, universidades nacionales y organismos autárquicos tales como INTA y Conicet.
El Ejecutivo también aceptó perder 4 de las 11 solicitudes de facultades extraordinarias (poderes del Legislativo delegados al Ejecutivo).
Pero el fantasma es la votación en particular. Demasiado tarde los libertarios han comenzado a leer el Reglamento de la Cámara. Recién ahora comprenden la importancia y los riesgos de cada votación en particular. Gravísimo: no hay defensores calificados de cada proyecto. La Libertad Avanza depende de los aliados.
La Sesión
La sesión será el estreno de Martín Menem en la presidencia de la Cámara Baja.Comienza a las 10:00, durará 35 horas con un cuarto intermedio en horario aún a definir. Es muy posible que suceda luego de la votación en general.
En el inicio de la jornada, Menem pedirá tomar juramento a los diputados nacionales Ernesto Ali (UxP - San Luis), y Alida Ferreyra (La Libertad Avanza - CABA), que reemplaza a Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores.
Luego llegarán las cuestiones de privilegio y declaraciones políticas.
Más tarde se pasará al dictámen de mayoría de la Ley Ómnibus, que de 664 artículos quedó en 385. Hay varias impugnaciones -de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda- a causa de las irregularidades en la firma del dictamen de mayoría. El texto del expediente que se firmó como dictamen de mayoría no es el mismo que se intentará aprobar en general.
El miembro informante por el oficialismo será Gabriel Bornoromi (LLA - Córdoba, presidente de la Comisión de Legislación General). Se había especulado que sería José Luis Espert (Avanza Libertad - PBA, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda).
El cambio provocará una presentación menos técnica pero de LLA en vez de recurrir a aliados.
La Libertad Avanza tiene 38 diputados + 7 aliados pero consiguió los 129 diputados para habilitar la sesión (quorum). La UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal le prestan los votos necesarios.
Menem afirma tener unos 140 votos para la aprobación en general del proyecto cuando le bastaría con 128 sufragios (el presidente de la Cámara cuenta para el quorum pero no para la votación).
La No Sesión
La votación en particular es un agujero negro porque en los bloques hay discrepancias, con la excepción de La Libertad Avanza y sus aliados comenzando por el PRO.
Por ejemplo, acerca del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (de ANSeS), Biocombustibles y Pesca. Los enviados de Milei pidieron garantías de que no habrá más cambios. Imposible.
El bloque de la UCR demanda que las privatizaciones se considere, durante el tratamiento en particular, 1 por 1 y no en un único capítulo. El bloque Unión por la Patria se encuentra de acuerdo. Hacemos Consenso Federal propone enviar las propuestas de privatización a una Comisión Bicameral para dictaminar y que luego se vote en el recinto. Milei brama.
Y el sub bloque CC-ARI, dentro del bloque Hacemos Consenso Federal, insiste en rechazarle otros 3 pedidos de cesión de facultades extraordinarias (del Legislativo al Ejecutivo). Milei estalla. Por eso algunos de sus colaboradores amenaza con retirar el proyecto de Ley Ómnibus, y sanseacabó.
La clave de la sesión
Para Urgente24, la clave de la sesión - a los efectos de conocer quién ganó y quién perdió- es qué sucede con la nómina de 40 empresas que Milei quiere privatizar 100%:
- Administración General de Puertos S.E.;
- Aerolíneas Argentinas S.A.;
- AYSA S.A.;
- Banco BICE S.A.;
- Casa de Moneda S.E.;
- Contenidos Públicos S.E.;
- Corredores Viales S.A.;
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.;
- Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.;
- Dioxitec S.A.;
- Educar S.E.;
- Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.;
- Energía Argentina S.A.;
- Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.;
- Fabricaciones Militares S.E.;
- Ferrocarriles Argentinos S.E.;
- Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.;
- Intercargo S.A.U.;
- Nación Bursátil S.A.;
- Pellegrini S.A.;
- Nación Reaseguros S.A.;
- Nación Seguros de Retiro S.A.;
- Nación Servicios S.A.;
- Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.;
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.;
- Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.;
- Radio y Televisión Argentina S.E.;
- Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.;
- Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.;
- Telam S.E.;
- Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM;
- Belgrano Cargas y Logística S.A.;
- Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.;
- Operadora Ferroviaria S.E;
- Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.;
- Yacimientos Carboníferos Fiscales Empresa del Estado;
- Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
Y no olvidar las que se propone privatizar en forma parcial:
- Banco de la Nación Argentina;
- Nucleoeléctrica Argentina S.A.;
- Empresa Argentina de Soluciones Satelitales.
----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Flor Peña instó al gobierno y Yanina Latorre le saltó a la yugular
El parque acuático con tobogán de 14 metros y entradas de $3500