Esta sábado, 22/12, cerca de la costa Guyana fue interceptado por la Armada Nacional de Venezuela, el buque Ramform Tethys, contratado por la corporación petrolera Exxon Mobil, mientras realizaba trabajos de exploración sísmica.
PETRÓLEO CONFLICTIVO
"Acto ilegal, agresivo y hostil": Venezuela interceptó un buque en la frontera con Guyana
Este sábado, 22/12, la Armada venezolana "interceptó" a un buque contratado por la petrolera Exxon Mobil, cerca de la costa de Guyana. Los diplomáticos de ambos países argumentan que la detención fue en su territorio y se aviva un conflicto atravesado por el petróleo: Venezuela se queda atrás, en plena crisis, mientras su vecino, Guyana, comienza a ganar terreno en el mercado.
En los últimos años se viene descubriendo petróleo en altamar, lo que genera roces entre Venezuela y su país vecino. Mientras Guyana incrementa su producción año a año, la de Venezuela disminuye significativamente.
Se trata de un buque que, en realidad, pertenece a la empresa noruega Petroleum Geo-Services (PGS), pero realizaba inspección sísmica a nombre de Exxon. Al ser interceptado por la Armada Venezolana, detuvo el trabajo y se dirigió hacia el este.
A partir del episodio, Exxon emitió un comunicado en el que dijeron que las operaciones bajo licencia del gobierno guyanés en "la zona económica exclusiva de Guyana", se paralizaron "hasta que se puedan continuar de manera segura".
"Guyana rechaza este acto ilegal, agresivo y hostil", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en una declaración el sábado (22/12) por la noche, agregando que la medida "demuestra una vez más la amenaza real para el desarrollo económico de Guyana por parte de su vecino occidental" en un acto que "viola la soberanía y la integridad territorial de nuestro país".
Desde el Gobierno venezolano argumentan que su Armada encontró dos barcos, el Ramform y el Delta Monarch -de bandera de Trinidad y Tobago- en un área bajo “indubitable soberanía” venezolana.
El Gobierno estadounidense también se expresó sobre el tema: Pidió a Venezuela respetar la "ley internacional y la soberanía de sus vecinos". Además, sostienen que están "supervisando los reportes de que la Armada Venezolana pudo haber interferido con los buques que operan en nombre de Exxon Mobil”.
Desde USA también dijeron que “Guyana tiene el derecho soberano de explorar y explotar recursos en sus aguas territoriales y zona económica exclusiva".
El presidente Nicolás Maduro ha criticado la exploración petrolera en las aguas costeras de la región del Esequibo, una zona selvática casi despoblada y equivalente a cerca de dos tercios del territorio que Venezuela reclama como suyo. Guyana dice que Caracas acordó renunciar al Esequibo luego de una decisión dictada por un tribunal internacional en 1899.
Las tensiones crecieron con los descubrimientos de petróleo en esa zona, lo que podría convertir a Guyana en uno de los mayores productores de crudo de América Latina.