Cristina Fernández de Kirchner prepara su regreso a escena pública para algunas presentaciones muy puntuales, por ejemplo la posibilidad de vincularse al sindicalismo peronista de la industria manufacturera. El caso del viernes 03/08 durante un acto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), junto a su secretario general Ricardo Pignanelli.
VIERNES 03/08
Cuenta regresiva para CFK en SMATA: ¿Sí o no?
La nueva ola de encuestas de opinión pública que se conoce por estas horas insiste en la renovada pérdida de popularidad de Mauricio Macri, e inclusive de María Eugenia Vidal. ¿Es la oportunidad para que Cristina Fernández de Kirchner realice una breve y puntual presentación en un evento sindical de una actividad que por estas horas luce golpeada tras haber alentado muchas expectativas con Mauricio Macri?
Deberá recordarse que en un pasado no tan lejano, Pignanelli competía con Juan Manuel Palacios (UTA), por quien era el "sindicalista preferido" de Mauricio Macri, ha invitado a CFK como única oradora del evento, mientras él ensaya una audaz estrategia para avanzar sobre la Confederación General del Trabajo, junto a otros sindicalistas.
Urgente24 ya ha informado en detalle sobre la invitación a CFKm-desde que lo anticipara Iván Schargrodsky en C5N-, quien no anticipa sus movimientos públicos, pero hay entusiasmo entre las líneas medias del kirchnerismo por la posibilidad que ella se presente el viernes 03/08 en el plenario que los mecánicos, en Cañuelas, municipio que gestiona Gustavo Arrieta, quien acaba de presentar en la exposición de la Sociedad Rural en Palermo su Proyecto Polo Agroindustrial Cañuelas y traslado del Mercado de Hacienda.
Pignanelli respaldó a José Luis Gioja cuando el sanjuanino fue desplazado del PJ Nacional. Y en la más reciente reunión del PJ Bonaerense en Hurlingham, fue notable su tono "cristinista", que tiene un fundamento irrebatible: la caída en la actividad automotriz de estos años de Mauricio Macri en el Ejecutivo Nacional.
Pignanelli había demostrado mucho entusiasmo en el inicio de la gestión de Cambiemos porque Macri, ex presidente de la ex terminal Sevel (Fiat-Peugeot), le prometió, vía el ex ministro Francisco Cabrera, un importante crecimiento a la industria, lo que no ha sucedido y volvó al jefe de Smata a un acercamiento a Unidad Ciudadana.
-----------
Explicando un acto
Pignanelli invitó a Cristina Kirchner como única oradora en el plenario del Smata https://t.co/FTbtgMQDhg pic.twitter.com/tEel2ZnKXL
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 28 de julio de 2018
Liderados por (@PabloHMoyano) moyanistas, la (@CFTArgentina) Antonio Caló y Ricardo Pignanelli reunieron algo más de 40 gremios. Convinieron reclamar una renovación en la #CGT. Buscarán sumar al MASA.#TrabajoAr #cgt #EmpleoCero pic.twitter.com/gwXtCFnKA0
— La Pelota Sindical (@lpsargentina) 26 de julio de 2018
Moyano, Palazzo, Caló y Pignanelli cocinan un plan para renovar la CGT https://t.co/XNhMv8kjac pic.twitter.com/n4u0zu8W8H
— Infobaires24 (@Infobaires24) 26 de julio de 2018
Caló y Pignanelli participaron hoy de la reunión que convocó al moyanismo y la Corriente Federal. Pegó el faltazo el MASA. Intensa rosca de cara al plenario de secretarios generales de CGT del mes que viene pic.twitter.com/CkXeLJu3ET
— jorge duarte (@ludistas) 25 de julio de 2018
-----------
En tanto, Unidad Ciudadana realiza un acercamiento con numerosos líderes y organizaciones de los/las se había distanciado: comenzó con Hugo Moyano y sigue por Pignanelli.
CFK ha iniciado (y ordenado) un proceso de reconstrucción nacional de Unidad Ciudadana para presentarse en 2019 como fuerza política autónoma del Partido Justicialista.
-----------
En Unidad Ciudadana:
No sale en la tapa de los diarios, pero El Banco Central perdió US$ 1638 millones en apenas una semana. En un mes, ya son US$ 5000 millones, un tercio de los US$ 15.000 millones que envió el FMI. Los dólares se fugan, la deuda queda. Es la pesada herencia que nos dejan. pic.twitter.com/8Kf5Opo0bl
— Gabriela Estévez (@gabiestevezok) 28 de julio de 2018
Durante el mandato de Macri habremos perdido U$S 156.763 millones por fuga, además de turismo, remesas de multinacionales e intereses. Con esos dólares fugados, en 3 años tendríamos a Vaca Muerta produciendo al máximo (U$S 125.000 millones).https://t.co/FjXD6LmC6C
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) 28 de julio de 2018
A quienes más afecta el neoliberalismo y el ajuste es a las mujeres.
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 28 de julio de 2018
Gran encuentro provincial de las compañeras organizadas en #UnidadCiudadanaSantaFe
Un orgullo acompañarlas pic.twitter.com/ZVc9VdAaaU
Otro ataque al desarrollo científico autónomo del país en uno de los sectores estratégicos para el crecimiento y la soberanía.
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) 27 de julio de 2018
Trabajadores de @Nucleoelectrica en #ATUCHA informan que la empresa estatal despide 250 empleados de planta permanente. pic.twitter.com/lNg7Qe9H3j
Esto es el FMI en estado puro: recortan las asignaciones familiares.
— Laura V. Alonso (@lauValonso) 27 de julio de 2018
El Gobierno no tiene límites para ajustar: POR DECRETO, bajó el tope de ingresos para percibir asignaciones y recortó el plus que tenían las personas que viven en el interior. https://t.co/VbPRqY7eMk pic.twitter.com/EzmlgqpP8R
-----------
Aquí un recorte de José Picón en el diario platense El Día:
"(...) En el peronismo bonaerense empiezan a convencerse de que la pieza para completar el rompecabezas electoral tiene nombre y apellido: Cristina Kirchner. La ex presidenta sigue sin romper el silencio que se autoimpuso desde hacer algunos meses, pero diversos dirigentes perciben señales que les indicarían su presunta intención de ser candidata presidencial.
Los sectores más cercanos a Cristina preparan una serie de plenarios en la Provincia como para calentar los motores. Uno de ellos será el 11 de agosto en Ensenada donde algunos fantasean con la posibilidad de una reaparición. Otros creen que esa vuelta a escena podría darse en un acto sindical en Cañuelas, una semana antes.
De una u otra forma, el territorio bonaerense sería el elegido para el reentré de la ex presidenta. No sería algo librado al azar: en la Provincia es donde la senadora nacional conserva un abigarrado núcleo duro de votantes, en especial en el populoso Conurbano.
Ese respaldo desequilibra la balanza en el peronismo. Supone un imán irresistible para muchos intendentes que miran encuestas y ven que en sus distritos Cristina no baja del 40 por ciento de intención de voto. En algunas comunas, ese respaldo trepa unos 10 puntos más. Ese volumen de apoyo es, por el contrario, la gran dificultad que afronta el Peronismo Federal para proyectar un armado atractivo que seduzca dirigentes con peso territorial.
Esos jefes comunales parecen estar quedándose sin alternativas. Prefieren, aún sin estar convencidos, ir a lo seguro y garantizar su reelección sin sobresaltos. Mucho menos caer en la incertidumbre de apostar por una oferta hoy carente de fisonomía y consistencia que pudieran empujar Sergio Massa y Florencio Randazzo en la Provincia de la mano de varios gobernadores.
El kirchnerismo conoce aquellas necesidades. Máximo Kirchner habla y se reúne con esos alcaldes. Incluso ya se cursaron invitaciones para que varios de ellos estén en el acto de Ensenada.
Existe, con todo, cierta tensión entre ambos sectores que, por ahora, se verifican en visiones sobre el futuro y la mejor estrategia electoral en busca de que el gobierno bonaerense de Vidal sea sólo un interregno entre mandatos peronistas.
El grupo de intendentes que empuja a uno de los propios para ser candidato a gobernador (¿el lomense Martín Insaurralde?), está convencido de que no hay que caer en el error de pensar que una posible candidatura de Cristina definirá la contienda en la Provincia. “Hay que ser amplios”, anticipan.
Buscan acercar a sectores del peronismo que no jugaron bajo el paraguas de Unidad Ciudadana en las últimas elecciones. “Seguramente Massa y Randazzo no vendrán, pero sí muchos dirigentes que todavía están con ellos”, se esperanzan."