PASE ELECTRICO

Ex presidente de la cordobesa EPEC asume en la entrerriana ENERSA

El ingeniero Jorge González es el nuevo presidente de la distribuidora de energía de Entre Ríos ENERSA. El gobierno oficializó de la mano de Gustavo Bordet al nuevo titular de empresa, quien viene de encabezar el directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, EPEC. El gobernador remarcó a fuentes oficiales que el cambio en la entidad es parte del "rumbo de políticas públicas que se han desarrollado en ENERSA, una empresa que a través del tiempo ha venido teniendo un crecimiento sostenido y de consolidación".

PARANÁ. El ingeniero Jorge González, oriundo de la ciudad de Villaguay, asumió esta semana como nuevo presidente de la distribuidora de energía de Entre Ríos, ENERSA. El nuevo titular fue puesto en funciones por el gobernador Gustavo Bordet quién resaltó la trayectoria del ingeniero que vuelve a la provincia luego de su paso al frente del directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

González señaló: “Es una gran satisfacción volver a mis pagos. Uno siempre anhela regresar. Estuve tres años trabajando al frente de la EPEC, una oportunidad de la que siempre estaré agradecido. Para mí es un honor y un compromiso estar ahora al frente de ENERSA y agradezco la confianza dispensada por el señor Gobernador”. El nuevo funcionario adelantó que la próxima semana presentará al mandatario entrerriano los principales lineamientos de lo que será su tarea.

Explicó, además: "Se profundizará la tarea que se ha venido haciendo bien y hasta muy bien en lo que es calidad de servicio y acercamiento con el usuario", al tiempo que destacó el "rol en cuanto a las energías alternativas". "La energía eléctrica tiene que estar a la par o adelante del desarrollo de la provincia de Entre Ríos, de allí que es tan trascendente que sea una política de Estado", enfatizó.

González expresó que "cuando hablamos de calidad de servicio tenemos que hablar de inversiones y tarifas. Los industriales en Córdoba decían muy claro: La energía más cara es la que no se tiene. Lo que tenemos que garantizar es previsibilidad y confiabilidad para que todos los usuarios sepan por dónde va el desarrollo de la energía en la Provincia. En eso vamos a avanzar".

El nuevo presidente de ENERSA indicó que Entre Ríos "tiene una buena base de infraestructura pero se debe profundizar el desarrollo en las zonas rurales y necesitamos insertarnos en el mercado de generación de energías limpias".

Tras destacar la necesidad de un uso responsable de la energía y de llevar adelante, para ello, campañas de concientización, González se refirió a los valores que debe abonar el usuario. "La factura de energía tiene tres componentes básicos: El precio de compra o generación, el costo de distribución y los impuestos. La Nación está actualizando el precio de compra que estaba estancado en 100 pesos el mega. Pasó a 320 el año pasado y ahora, desde febrero, estamos en 640. Según las autoridades de Energía de la Nación, con esto todavía no se cubrirían los costos de generación. Esas definiciones le competen a la Nación que administra el mercado mayorista".

Y continuó: "En cuanto a la distribución, es donde nosotros tenemos injerencia, hubo una audiencia pública en la cual se definió una actualización de tarifa en tres tramos, que se está aplicando. Esto tiene que ver con cubrir los costos operativos". Es decir, "para que haya buena calidad de servicio, debe haber inversiones y para esto se tiene que actualizar el costo operativo. Si esto no va a la par, se pierde calidad".

González señaló también que ENERSA abastece el 70% de la demanda energética en la provincia, resaltó que trabajarán a la par con las 18 cooperativas que cubren el 30 por ciento restante. "Tiene que haber una política energética única en toda la provincia", resaltó, a la vez que sostuvo que “ante el plan de inversiones realizado, el estándar es servicio es de bueno a muy bueno".

Dejá tu comentario