Sully es una película biográfica estadounidense de drama dirigida y co-producida por Clint Eastwood, y escrita por Todd Komarnicki, sobre el vuelo 1549 de US Airways y su piloto, Chesley 'Sully' Sullenberger, basada en la autobiografía Highest Duty de Sullenberger y Jeffrey Zaslow.
¿SE VIENE UN FILM SOBRE LA TRAGEDIA?
Hollywood se solidariza con Chapecoense y suspende film de Clint Eastwood y Tom Hanks
“Lamentamos comunicarles, apenados por lo sucedido, que Warner Bros. Pictures se adhiere al dolor de las familias de la tripulación Boliviana, así como también de todas las familias afectadas, del trágico accidente del vuelo de la aerolínea LaMia. Por lo tanto, la función especial de 'Sully: Hazaña en el Hudson', preparada para ustedes el día de hoy, queda cancelada. Agradeciendo su atención, pedimos las disculpas del caso”, comunicó la productora ni bien se conoció la noticia de la 'Tragedia de Chapecoense', en la que murieron 71 personas en Medellín (Colombia).
Protagonizada por Tom Hanks como Sullenberger, con Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Holt McCallany, Jamey Sheridan y Jerry Ferrara en papeles secundarios, el film se estrenó en el 43º Festival de Cine de Telluride el pasado 2 de septiembre de 2016. Pero en Estados Unidos se reprodujo en cines convencionales e IMAX el 9 de septiembre de 2016.
Como es de costumbre, Warner Bros. tenía previsto estrenarlo en América Latina a dos meses de lo que fue en Estados Unidos, es decir, para el próximo jueves (1/12). Sin embargo, la tragedia de Chapecoense en Medellín, Colombia, obligó el cambio de planes.
El avión LaMia en el que se desplazaba el equipo brasileño Chapecoense de Brasil se estrelló cuando estaba a punto de llegar a su destino, el aeropuerto de Medellín, donde este miércoles tenía previsto disputar el partido de ida final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional.
“Lamentamos comunicarles, apenados por lo sucedido, que Warner Bros. Pictures se adhiere al dolor de las familias de la tripulación Boliviana, así como también de todas las familias afectadas, del trágico accidente del vuelo de la aerolínea LaMia. Por lo tanto, la función especial de 'Sully: Hazaña en el Hudson', preparada para ustedes el día de hoy, queda cancelada. Agradeciendo su atención, pedimos las disculpas del caso”, respondió la productora ante la suspensión.
Con mejor final que el vuelo de Chapecoense, el 1549 de US Airways (AWE1549) despegó el 15 de enero de 2009 del Aeropuerto La Guardia en Nueva York con destino el Aeropuerto Internacional de Charlotte, en Charlotte (Carolina del Norte); luego iría al Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, en SeaTac. Sin embargo, por esas cosas del destino, el Airbus A320 acuatizó en el río Hudson, llevándose su tripulación un gran susto, que se convirtió en un final feliz, ya que todos los pasajeros fueron rescatados.
La tripulación del vuelo 1549 fue condecorada con la Master's Medal del Guild of Air Pilots and Air Navigators. La justificación de la entrega del premio rezaba "Este acuatizaje y evacuación forzosos, sin pérdidas de vidas, fue un logro heróico y único en la historia de la aviación".
Se lo ha descrito como "el acuatizaje más exitoso de la historia de la aeronáutica".