De acuerdo al diario Folha de S. Paulo, “a base do governo acertou aprovar na semana que vem, e sem modificações, o projeto que acaba com a obrigatoriedade de a Petrobras ser a operadora única nos campos do pré-sal” (los legisladores oficialistas aceptaron aprobar la semana próxima, y sin modificaciones, el proyecto que elimina la obligatoriedad de que Petrobras sea la única operadora en los campos del pré-sal).
BUSCANDO INVERSORES
Definido: Brasil elimina el monopolio de Petrobras en el pré-sal
Las aguas marinas ultraprofundas del litoral sudeste brasileño guardan reservas de hidrocarburos en rocas calcáreas situadas bajo un estrato de sal de gran espesor, llamado “capa pré-sal”. En el polígono de explotación del presal, han descubierto reservas de petróleo y gás de aproximadamente 40,000 millones de barriles y se estima que hay 176,000 millones no descubiertas, según cifras del Instituto Nacional de Aceite y Gás de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Esta reserva equivale a 5 años del consumo mundial del recurso, con una ventaja extra: su costo de extracción es de 8 dólares, muy por debajo del costo medio de la producción mundial. Los pozos de petróleo más productivos de Brasil están en el presal. Localizado en el campo de Sapinhoá, en la Cuenca de Santos, el mejor pozo del país produce en promedio 34 mil barriles por día. El pozo es 1 de los 4 interconectados a la plataforma flotante Cidade de São Paulo. Brasil ha decidido acabar con el monopolio de Petrobras sobre el pré-sal. Esto se había iniciado ya en julio, cuando Petróleo Brasileño Sociedad Anónima (Petrobras) anunció la venta de su participación en un campo petrolero en la zona del pré-sal a la noruega Statoil por US$ 2.500 millones.
El presidente de Petrobras, Pedro Parente, ya defendió en reiteradas ocasiones el fin de la ley que obliga a la compañía a explorar todos los campos de petróleo en el área del presal, donde hay grandes reservas de hidrocarburos.
Parente se reunió con el presidente brasileño Michel Temer, y le presentó el plan de negocios de la compañía para los próximos 5 años.
En declaraciones a la prensa tras la reunión, Parente dijo que le expuso al mandatario una agenda reguladora para el sector petrolero "que puede dar una respuesta rápida en términos de inversiones", ante la que Temer quedó muy interesado.
Para el directivo, Petrobras y Brasil saldrían ganando si se modifica la ley que obliga a la estatal a explorar todos los campos en el presal.
"Si somos obligados a operar todos los campos no tendremos recursos para esto, lo que hará que la exploración lleve un tiempo más largo", expresó.
"Para atraer inversiones y generar riqueza, empleo e ingresos, es muy importante que el país pueda tener otros 'players'", agregó el presidente de la petrolera, quien consideró que con algunos cambios en el sector, sería posible que volvieran las inversiones petroleras a Brasil.
El gobierno de Temer ya anunció que tiene intención de modificar la ley que obliga a Petrobras a explorar los campos del pré-sal, aunque cuenta con la dura oposición de partidos opositores, sindicatos y asociaciones, que quieren que Petrobras mantenga la exclusividad.
La zona del pré-sal, en aguas profundas del océano Atlántico, dispone de grandes reservas de crudo que se encuentran bajo una extensa capa de sal que puede llegar a los 2.000 metros de grueso, lo que dificulta su exploración.
Pedro Parente ha asegurado que el presal, la reserva de petróleo en aguas profundas de Brasil, es rentable a pesar de que el barril de crudo se encuentre por debajo de los US$ 40 el barril.
En una entrevista, Parente negó que operar la zona del presal no sea rentable debido a las dificultades que supone extraer petróleo de la zona. Por el contrario, aseguró que será cada vez más viable porque el coste de extracción con las plataformas se irá reducción, a lo que suma un aumento de la producción.
El presidente de la mayor empresa de Brasil defendió la creación de una "cultura del precio libre" para los combustibles en Brasil, como ocurre en otros países, y a diferencia del control que ejerce el gobierno en el mercado local.
Parente destacó que Petrobras marcó un precio en los últimos años por debajo del mercado internacional, algo que justifica un aumento próximamente del precio del petróleo en el país.
Sobre la reducción de 25% en las inversiones de la compañía, el presidente de Petrobras dijo que la producción no se verá afectada, debido a que la compañía logró reducir el tiempo que tardaba para perforar un pozo de 330 a 90 días, lo cual supone una reducción en el coste de alquiler y contratación de sondas.
Otro factor en el ahorro es la reducción de 8 a 6 la cantidad de pozos suficientes para completar la capacidad de producción en las plataformas fluctuantes.
Para Parente, Petrobras se aproxima a los US$ 100.000 millones en inversiones en los próximos 5 años, aunque anunció que en los primeros dos años la austeridad será "grande".