RUGBY

Por el caso del rugbier del SIC lesionado, la UAR creo una Comisión de Seguridad

La Unión Argentina de Rugby (UAR) informó este lunes a través de un comunicado de prensa la creación de una Comisión de Seguridad en el Juego, la cual se encargará de realizar una profunda evaluación del scrum, con el objetivo de garantizar la integridad física de los jugadores. La UAR tomó esta determinación tras la grave lesión que sufrió el pilar derecho del San Isidro Club, Jerónimo Tello. Tello sufrió una lesión cervical con compromiso de la médula cuando se derrumbó un scrum durante el partido de Primera División ante Newman, por el Top 14 de la URBA. El jugador quedó tendido en el piso y fue el segunda línea de Newman, Jason Bruchou, quien notó que no se movía y avisó al árbitro Juan Manuel Alemán para que solicitara asistencia médica. El nuevo caso preocupa y golpea al rugby ya que anteriormente sufrió el accidente de Juan Gastaldi, pilar del equipo de la intermedia del CASI (el 29 de agosto) y desde el pasado 3 de septiembre inició la cadena de oración por Ignacio Maeder, segunda línea de la pre reserva de Duendes, quien sigue estable en terapia intensiva.

La dolorosa lesión que sufrió el pilar derecho del SIC, Jerónimo Tello, motivó la decisión de la Unión Argentina de Rugby (UAR) de crear la Comisión de Seguridad en el Juego, la cual se encargará de realizar una profunda evaluación del scrum, con el objetivo de garantizar la integridad física de los jugadores. Tello sufrió una lesión cervical con compromiso de la médula cuando se derrumbó un scrum durante el partido de Primera División ante Newman, por el Top 14 de la URBA.

El rugbier fue operado en el hospital Austral de Pilar, donde aún sigue internado estable, pero con “pronóstico incierto”

Según informó la máxima entidad del rugby argentino, también convocará a un workshop de especialistas de todo el país en los distintos aspectos involucrados a esa formación en el juego, con el fin de garantizar la integridad física de los jugadores. 

El pilar derecho de 23 años sufrió el desplazamiento de las vértebras cuarta y quinta durante el partido ante Newman.

El jugador quedó tendido en el piso y fue el segunda línea de Newman, Jason Bruchou, quien notó que no se movía y avisó al árbitro Juan Manuel Alemán para que solicitara asistencia médica.

El nuevo caso preocupa y golpea al mundo del rugby ya que anteriormente sufrió el accidente de Juan Gastaldi, pilar del equipo de la intermedia del CASI (el 29 de agosto) y desde el pasado 3 de septiembre inició la cadena de oración por Ignacio Maeder, segunda línea de la pre reserva de Duendes, quien sigue estable en terapia intensiva. 

Otros casos recientes de lesiones cervicales en el rugby argentino fueron los de Diego Elías (Universitario de Tucumán), Iñaqui Benítez Cruz (Deportiva Francesa) y Nicolás Becerra (Universitario de Rosario) sufrieron daño permanente; Felipe Gutiérrez O'Farrell, de CUBA, sufrió una lesión que comprometió a las vértebras quinta y sexta, pero después de una larga recuperación volvió a su vida normal, aunque no pudo volver a jugar al rugby. 

Este nuevo ente, que será presidido por el Dr. Néstor Galan, vicepresidente 1ro. de la UAR,  tendrá como primera misión convocar a un taller de trabajo en el cual especialistas de todo el país analizarán distintos aspectos relacionados al scrum. Referentes del juego, árbitros y médicos participarán del debate para llegar a conclusiones tendientes a proteger la salud de los protagonistas del rugby.

“Ante los tres casos de lesiones cervicales de dominio público que ocurrieron en el último año, se ha decidido avanzar y profundizar en las medidas que se vienen adoptando y declarar como de máxima prioridad y urgencia la revisión y análisis pormenorizado y exhaustivo de las distintas cuestiones que hacen a la seguridad en el juego en especial en el scrum en las competencias de rugby amateur”, explicó la UAR en un comunicado. 

Carlos Araujo, presidente de la UAR, sostuvo que “tal como lo sostiene World Rugby, es prioritario velar por la seguridad de los jugadores que practican el deporte por sobre cualquier otro interés”. Además, planteó que buscarán adoptar nuevas medidas de seguridad, aunque “dentro del espíritu del juego y sin alterar su esencia”.

“Revisaremos lo que venimos haciendo con el aporte de los mejores especialistas del país y realizaremos todos los cambios necesarios para que tengamos resultados concretos en el corto plazo. Es prioridad numero uno encarar esta problemática con el máximo de dedicación y esfuerzo de todo el rugby argentino” expresó Araujo. 

A continuación damos a conocer el comunicado completo emitido por la UAR: 

“La Unión Argentina de Rugby realizará una profunda evaluación del scrum,  para lo cual se ha conformado la Comisión de Seguridad en el Juego y se convocará  a un workshop de especialistas de todo el país en los distintos aspectos involucrados con el fin de garantizar la integridad física de los jugadores.

Ante los tres casos de lesiones cervicales de dominio público que ocurrieron en el último año, se ha decidido avanzar y profundizar en las medidas que se vienen adoptando y declarar como de máxima prioridad y urgencia la revisión y análisis pormenorizado y exhaustivo de las distintas cuestiones que hacen a la seguridad en el juego en especial en el scrum en las competencias de rugby amateur.

Este espacio de trabajo específico convocará a los principales referentes del juego, el referato, y los especialistas médicos de todas las uniones con el fin de tomar decisiones que lleven a proteger aún más a los jugadores.

‘Para la UAR, y tal como lo sostiene World Rugby, es prioritario velar por la seguridad de los jugadores que practican el deporte por sobre cualquier otro interés. Es por ello que de forma inmediata  adoptaremos mecanismos que dentro del espíritu del juego y sin alterar su esencia, brinden un mejor marco para la seguridad de quienes lo practican. Revisaremos lo que venimos haciendo con el aporte de los mejores especialistas del país y realizaremos todos los cambios necesarios para que tengamos resultados concretos en el corto plazo. Es prioridad numero uno encarar esta problemática con el máximo de dedicación y esfuerzo de todo el rugby argentino” expresó Carlos Araujo, presidente de la UAR, quien supervisará personalmente la realización del workshop y el trabajo de la Comisión de Seguridad que será presidida por el Dr. Néstor Galan, Vicepresidente 1ro. de la UAR’”.