FIESTA EN EL CENTRO DE CAPITANES DE LA MARINA MERCANTE

Una visita muy especial de 'Guillo' al socio de la caballeriza

La cena anual en el Centro de Capitanes de la Marina Mercante tuvo como anfitrión a Marcos Castro, tal como es habitual en la entidad gremial desde tiempo. En cambio fue la primera vez que asistió Guillermo Dietrich al evento.

Marcos Castro fue uno de los socios políticos (y no sólo políticos) del defenestrado Omar Suárez, ex secretario general del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), mucho más que el titular del sindicato de choferes de taxis de Ciudad de Buenos Aires, Omar Viviani.

Por lo tanto, mientras Suárez es motivo de denuncias penales que investiga el juez federal Rodolfo Canicoba Corral -quien aprovechó la ocasión para saltar sobre la obra social del gremio, para jolgorio de los nuevos prestadores médicos Farmanexus/Proyecta Milenium e Iter Medicina-, fue curiosa la asistencia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al ágape de Castro, donde estaban todos los aliados del 'Caballo': desde el grandilocuente ex funcionario Horacio Tettamanti, pasando por Viviani, la plana mayor de la Prefectura Naval, de la Armada Argentina, la FENA (Federación de Empresas Navieras Argentinas), la ABIN (Asociación Bonaerense de la Industria Naval), el Rotary Club, legisladores entrerrianos, ex legisladores... y el declinante legislador porteño, ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Siempre se consideró a Marcos Castro como el más inteligente de la sociedad con aquel SOMU. Para algunos de los asistentes, la presencia de Dietrich en lo de Castro podría resultar en una negociación de la que se ignora si está informada la diputada nacional Gladys González, interventora del SOMU que ha prometido normalizarlo en 180 días que ya se encuentran corriendo.

Siempre se consideró a Marcos Castro como el más inteligente de la sociedad con aquel SOMU.

En tanto, sigue el envío de cartas-documento a los de Canicoba Corral reclamando por esa normalización que se ignora si incluriá a la Obra Social del Personal Marítimo, donde el juez designó como interventores a Sergio Tejada y Mario Garrido, quienes no rinden cuenta a la diputada González, aunque ella lo acepta.

Las agrupaciones de trabajadores marítimos que piden la devolución del SOMU suponen que esa normalización incluye a la Obra Social, aunque esto nunca fue explicitado aún.

Deberá recordarse que no será tan sencilla la elección porque, la cuenta de 180 días que corre desde el día 24/08 debe contemplar que en el SOMU demora 4 meses el comicio en sí mismo: hay afiliados que se encuentran embarcados y se espera que arriben a puerto, período durante el cual siguen abiertas las urnas. Por lo tanto el día 181 no habrá nuevas autoridades legítimas sino bastante más adelante.

Probablemente estas cuestiones no las haya tenido en cuenta Dietrich pero se supone que Castro se las habrá explicado.