CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). USA y Venezuela coincidieron en el interés de tener una agenda bilateral y avanzar rápidamente hacia el restablecimiento de sus respectivos embajadores, dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, luego de reunirse con el canciller de Venezuela, Elías Jaua, en el marco de la 43 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Guatemala.
LA VIDA TE DA SORPRESAS
Kerry-Jaua deja mal parados a Capriles... y Cristina
El encuentro oficial entre los titulares de Relaciones Exteriores de USA (John Kerry) y de Venezuela (Elías Jaua), supone un reconocimiento implícito de parte de Washington DC del gobierno de Nicolás Maduro, formalidad a la que se oponía hasta ahora la Administración Obama. Sin duda que eso debilita a Henrique Capriles, el gran opositor venezolano a Maduro. En tanto, es un problema para la Argentina porque también supone que ahora hay una agenda venezolana-estadounidense, y así el Departamento de Estado ya tiene temario bilateral con casi todos los países de la región... hasta con Venezuela, pero no con la Argentina, aparentemente. De hecho, la mayoría de los presidentes de la región se encuentran pasando por la Casa Blanca pero, hasta ahora, Cristina no ha sido invitada.
06 de junio de 2013 - 00:00
En la reunión, que se prolongó durante 40 minutos, se habló de esa agenda de actividades que permitirá trabajar para superar el mal momento que atraviesan las relaciones bilaterales, en su nivel más bajo desde la expulsión, en 2010, de los embajadores. "La idea es pasar rápidamente al nombramiento de embajadores ante ambos países”, aseguró Kerry, quien agradeció agradeció a Jaua por la liberación del periodista estadounidense Timothy Hallet Tracy, detenido en abril bajo la acusación de adiestrar a estudiantes venezolanos para generar actos de violencia.
En entrevista con Telesur, Jaua añadió que en el encuentro se analizaron un conjunto de incidentes que han impedido normalizar las relaciones entre Caracas y Washington.
Jaua precisó que acordaron comienzar con la instalación de una comisión de Alto Nivel entre ambas naciones para discutir un conjunto de temas que apunten al arreglo definitivo de las relaciones.
Detalló que fueron comisionados para trabajar en esta agenda la vocera del Departamento de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, y el encargado de negocios por Venezuela en Washington, Calixto Ortega.
Posteriormente, la agenda seré presentada a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Barack Obama, de USA, para su aprobación.
Los cancilleres de la OEA debatieron ayer estrategias frente al narcotráfico, divididos entre los países que intentan reforzar la guerra antidrogas impulsada por Washington y los que buscan cambiar el paradigma y avanzar hacia la despenalización.
Kerry advirtió que la lucha contra las drogas debe ser una política integral sin renunciar a la represión y persecución policial. "USA no pretende tener un monopolio sobre la mejor manera de controlar las drogas. No hay respuestas simples ni soluciones uniformes", dijo.
Los cancilleres discuten sobre la base de un informe elaborado por la OEA por mandato de la Cumbre de las Américas de 2012 de Colombia para buscar alternativas en la lucha contra las drogas.
Argentina y México abogaron por el reconocimiento de la corresponsabilidad en el problema tanto de los países productores, de tráfico y consumidores de drogas; mientras que Uruguay quiere legalizar la producción y distribución de marihuana.
Jaua
El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, afirmó hoy que mantuvo un encuentro "cordial" y "franco" con el secretario de Estado de USA, John Kerry, en el que ambos expresaron la voluntad de avanzar en la mejora de las relaciones bilaterales.
Jaua señaló en declaraciones al canal interestatal Telesur que en el encuentro conversaron sobre la posibilidad de que los embajadores de ambos países vuelvan a Caracas y Washington, y expresaron la voluntad de tener las mejores relaciones.
"Tenemos la mejor voluntad así se lo hemos manifestado porque nos lo pidió el presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro, de que esto sea así, pero tenemos que esperar", indicó Jaua.
"Hay toda la buena voluntad de hacerlo, creo que en el secretario Kerry hay toda la buena voluntad, pero mucho más allá de la buena voluntad a veces de un servidor publico por alto que sea el cargo que desempeñe depende de muchos otros factores", agregó, al asegurar que la reunión fue "cordial, franca".
Comentó que se habló de "la posibilidad de avanzar relativamente en el establecimiento de una representación de más alto nivel diplomático en ambos países".
[ pagebreak ]
Las representaciones diplomáticas de Venezuela y USA en Washington y Caracas, respectivamente, están en manos de encargados de negocios desde 2010 tras la retirada del plácet del Gobierno venezolano al embajador propuesto por la Administración de Barack Obama y la respuesta de ésta retirándole la visa al embajador del país suramericano en la capital estadounidense.
Jaua se mostró confiado en que "esta reunión marque el inicio de una relación de respeto. Una buena relación entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Gobierno del presidente Barack Obama es lo que conviene a ambos pueblos, es la garantía de paz y estabilidad para nuestros pueblos", dijo.
El canciller venezolano indicó que se pueden tener buenas relaciones sobre la base del respeto mutuo, la no injerencia en los asuntos internos y el tratamiento adecuado de los desacuerdos.
"Cada uno puede tener las criticas a las visiones, a las orientaciones, a las percepciones de procesos políticos tanto interno como de la agenda internacional, pero podemos tratarlos adecuadamente por canales diplomáticos en algunos casos, y en otros casos de manera adecuada, públicamente", dijo.
Señaló que la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y el encargado de negocios de Venezuela en Washington, Calixto Ortega, trabajarán en una agenda de temas que, una vez haya avanzado, se tendrán fechas "de próximas reuniones entre altos funcionarios de ambos Gobiernos".
Jaua señaló que aprovechó para entregar un informe sobre los incidentes sucedidos en Venezuela tras las elecciones del 14 de abril, que dejaron 11 muertos y 80 heridos, y "alertar" a Kerry de la actuación de "grupos antidemocráticos en Venezuela, que amenazan la democracia venezolana".
"Hay mucha desinformación a veces sobre la actuación antidemocrática de la oposición en el mundo, quisimos que él tuviera una información de primera mano para que se haga su propio juicio", afirmó.
Venezuela y USA atraviesan uno de los puntos más bajos en sus relaciones diplomáticas, pese a la intensa agenda comercial que mantienen, fundamentalmente por el petróleo.
En los últimos meses diversos incidentes han ido enfriando más y más una relación que ya trataron de encauzar a finales de noviembre con unas conversaciones inicialmente reservadas que no prosperaron.
A mediados de marzo, el Gobierno venezolano suspendió ese diálogo tras unas valoraciones del Departamento de Estado sobre las elecciones que se iban a celebrar en abril en el país suramericano que el Ejecutivo de Nicolás Maduro consideró ofensivas.
El 5 de marzo, poco antes de conocerse el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Venezuela expulsó a dos agregados militares estadounidenses en Caracas a los que acusó de "proponer proyectos desestabilizadores" a militares, y USA respondió seis días después con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos.
Posteriormente, el propio Jaua amenazó con represalias económicas a USA si adoptaba sanciones contra Venezuela tras las elecciones del 14 de abril, ganadas por Maduro, comicios que la oposición no reconoce y ha impugnado.
Kerry
Estados Unidos y Venezuela coinciden en el interés de tener una relación "más constructiva" y avanzar "rápidamente" en el restablecimiento de sus respectivos embajadores, dijo hoy el secretario de Estado de USA, John Kerry, tras reunirse con el canciller venezolano, Elías Jaua.
"Estuvimos de acuerdo" en que los dos países quieren "establecer las relaciones más positivas", afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos tras la reunión celebrada en Antigua (Guatemala).
[ pagebreak ]
Kerry dijo en una rueda de prensa que durante la reunión con Jaua, que se prolongó "bastante tiempo", se habló de "establecer una agenda" de trabajo que permita "trabajar" para superar el mal momento que atraviesan las relaciones bilaterales, en su nivel más bajo desde la expulsión, en 2010, de los embajadores.
"Estamos encontrando un camino hacia una relación más constructiva (...) acordamos que habría un enviado permanente al más alto nivel" para avanzar en ese objetivo, aseguró el secretario de Estado estadounidense.
La idea es "pasar rápidamente al nombramiento de embajadores ante ambos países", añadió Kerry, que agradeció a Venezuela el nombramiento de Calixto Ortega como encargado de negocios venezolano en USA.
El alto funcionario también agradeció al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por la "liberación" este miércoles del periodista estadounidense Timothy Hallet Tracy, detenido en abril bajo la acusación de adiestrar a estudiantes venezolanos para generar actos de violencia.
El Gobierno venezolano expulsó hoy a Timothy Hallet Tracy, según informó el ministro venezolano del Interior, Miguel Torres, que insistió en la tesis del espionaje.
El abogado Daniel Rosales, quien asistió a Tracy, confirmó a la cadena local Globovisión que su defendido tomó un vuelo hoy con destino a la ciudad de Miami (USA).
Rosales explicó que la Fiscalía dictó un "acto conclusivo" en el que solicitó el archivo judicial de la causa porque no había elementos suficientes para acusar.
La reunión de Kerry y Jaua se dio en el marco de la 43 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra hasta mañana en la ciudad colonial de Antigua.
Las relaciones se complicaron a partir de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2013), con denuncias venezolanas sobre la injerencia de USA y acusaciones de usa de autoritarismo al Gobierno de Venezuela.