CRISTINA PASÓ POR BARILOCHE

2 actos, 2 asesinatos y un par de ´muertos´, en el 25 de mayo

Por primera vez en la historia, Bariloche celebró el Tedeúm del 25 de mayo con la presencia de la Presidente de la Nación. Y el mismo día en que se recordaban los 9 años de la asunción de Néstor Kirchner, Cristina Fernández ofreció un especial trato al gobernador de la provincia (tras la muerte del peronista Carlos Soria), y en detrimento del intendente local. En el pase quedó el PJ (además de personajes como Miguel Pichetto), y volvió a apostar al Frente para la Victoria, y a la militancia juvenil. Al fin y al cabo, así fue como construyó un poder que no tenía hace 9 años.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (Urgente24).- Por primera vez, el Tedéum del 25 de Mayo se realizó en la Patagonia, en la catedral de San Carlos de Bariloche, a orillas del lago Nahuel Huapi, con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández.

Hasta aquí se trasladaron, por tal motivo, varios militantes y simpatizantes. Faltaron algunos, como, por ejemplo, los compañeros de la Unidad Básica de Viedma, que según comentaron sitios locales, dieron a conocer un comunicado por Facebook, donde explicaron que no lograron reunir fondos para contratar un micro y trasladarse a la ciudad. "'Abultados bolsillos con poca solidaridad', se comentó. Con un pequeño aporte funcionarios viedmenses como los legisladores Pesatti, Dieguez, Vargas, Pichetto, de la familia Lastra o Mercapide, y tantos otros, se hubiera generado un fondo para que militantes de la capital provincial pudieran ver a la Presidente. Viedma está estigmatizada a la marginación, aún entre la “propia tropa”, dicen.

Como sea, fueron pocos los que llegaron a la Iglesia. Se sumaron varios curiosos que tuvieron que esperar un largo rato por el retraso de Cristina. "Ya era hora de que aparezca", se rumoreó entre la gente mientras la mandataria hacia su ingreso a la Catedral. Le llevó un minuto, o menos, en el que logró un par de aplausos.

Se comentó allí que habría expresado al obispo lo encantadísima que estaba con ese templo. "¡No se vaya a entusiasmar y decida comprarlo!", decían algunos en referencia a las suntuosas compras inmobiliarias en la ciudad que se sospecha habría realizado indirectamente el kirchnerismo.

Las inmediaciones de la Catedral se vaciaron y muchos de los visitantes partieron hacia el Centro Cívico donde se realizó un gran show, que gratuito, convocó a locales, turistas, visitantes y militantes, además de decenas de personas que aprovecharon la oportunidad para "hacerse unos mangos". En las calles vendían torta fritas, empanadas, tortas, café, chocolate, aritos, collares, guantes... y hasta las banderas se vendían.

Otros fueron a las puertas del teatro La Baita, donde Cristina Fernández habló más tarde. Un cálido ámbiente que se reprodujo en las pantallas del escenario exterior, al que la mandataria decidió no asistir personalmente con la excusa de su estado "posgripal".

Estaría demás señalar que la visita presidencial fue un apoyo al gobernador de Río Negro. El kirchnerismo siempre proclive a emitir señales y mensajes volvió a apostar al Frente para la Victoria, aun a costa o por afuera del justicialismo como ha sido su estilo. De esta manera construyó un poder que no tenía hace nueve años.

Esta señal hacia Weretilneck se suma a otras dos anteriores no menos importantes. La primera fue en el momento de la muerte de Carlos Soria, cuando el gobierno nacional descartó convocar nuevamente a elecciones, donde hubiera tenido que nominar a un candidato del PJ y apostó el FpV.

Siempre hubo recelo al justicialismo rionegrino menemista-duhalista.

La segunda, en la asunción del gobernador –proveniente del Frente Grande- envió nada menos que a los ministros Fernando Abal Medina y Florencio Randazzo a respaldar a la nueva gestión.

Pero Weretilneck debe dimensionar los mensajes del kirchnerismo. El 25 de Mayo ya pasó y ahora hay que seguir con la problemática diaria de la provincia y gobernar "para todos".

El gobernador también escuchó en la catedral al monseñor Fernando Maletti, cuando en el Tedéum se refirió al cuidado del medio ambiente. Otro mensaje alusivo a la explotación minera contaminante, un tema difícil y contradictorio para el gobierno.

Se eliminó la ley anti cianuro, se creó la empresa minera provincial y a la par hay expresiones de legisladores justicialistas que excluyen como área de explotación a San Carlos de Bariloche y otras que indican que toda comunidad que se manifieste en contra de la mega minería será respetada. ¿Entonces? Dónde habrá exploración y explotación minera, porque en casi todas las localidades rionegrinas hubo manifestaciones contrarias como en Bariloche, Jacobacci y en el alto valle provincial.

Lo cierto es que aún se desconoce cuál es el proyecto minero de Río Negro y esta ausencia genera discursos demagógicos para calmar ánimos.

Como sea, Cristina pasó, se calmó la euforia y ahora no sólo hay que seguir gobernando sino además conduciendo una administración que tiene corrientes distintas y cada vez más adversas.

En cambio, recibió más distancia el intendente de Bariloche Omar Goye, quien además fue opacado por el protagonismo de Weretilneck, no sólo por el espacio que recibió sino porque además la mandataria mencionó a este último en su discurso.

Y no es poco para un gobernador que proviene del Frente Grande y que accedió al cargo por el inesperado asesinato de su compañero de fórmula y ex figura principal del peronismo rionegrino, Carlos Soria.

En efecto, no hubo en los actos ninguna referencia pública al gobernador fallecido hace sólo cinco meses.

También se mantuvo en segundo plano el actual líder del PJ, Miguel Pichetto, cuando algunos esperaban que asumiera un rol más visible, tal como ocurrió en la visita presidencial del pasado 4 de abril.

Otros dirigentes de peso del FpV provincial que tuvieron presencia activa durante el Tedeum y el acto oficial en La Baita fueron el vice Carlos Peralta, el ministro Hugo Lastra, los legisladores Ana Piccinini y Pedro Pesatti y también los diputados nacionales Herman Avoscan y Silvina García Larraburu.

El intendente Goye tuvo su momento para las cámaras cuando entregó un regalo a la presidente, pero la relación entre ambos lució fría y apenas formal. Nada diferente a lo que hubiera sido con Marcelo Cascón o con cualquier mandatario municipal de otro signo político.

Algunos referentes del partido reconocen que influye la evaluación nada positiva que existe en el gobierno central sobre la marcha de la gestión Goye. De hecho, lejos está el actual intendente de entablar un vínculo parecido al que mantuvo su antecesor Alberto Icare con el ex presidente Néstor Kirchner, quien le profesaba una reconocida simpatía.

La pertenencia partidaria no es un plus, de ningún modo, como quedó en claro con la escasa visibilidad que tuvo también el titular del PJ local y ministro de Desarrollo Social de la provincia, Jorge Vallazza.

Por el contrario, las nutridas columnas de La Cámpora, la JP Descamisados, la agrupación Kolina y el Movimiento Evita, pintaron un panorama distinto al de otros momentos políticos, cuando el peso de la movilización recaía sobre los sindicatos.

Esos grupos, que reúnen activa militancia juvenil, no tienen espacios en el gobierno provincial y municipal que traduzcan la presencia exhibida en los actos del viernes, lo cual puede anticipar tensiones todavía por venir.

Fueron estos militantes de las distintas agrupaciones K que rodearon el ingreso al teatro La Baita los que no pararon de celebrar a cuanto funcionario nacional ingresaba al recinto.

Hasta el polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno, se llevó un nutrido aplauso y algún grito de "¡pegue Moreno!".

También uno de los más aplaudidos, cuando la locutora del acto pronuncio su nombre, fue el vicepresidente Amado Boudou, a pesar de las causas judiciales que lo acechan.

Y parecía que el teatro, con sus 600 butacas, sólo podría albergar a funcionarios, invitados y periodistas, de modo que el público debería conformarse con las pantallas gigantes.

Pero a último momento el jefe de seguridad advirtió que había espacio de sobra y dio la orden: "Dejame pasar a 80", al rato: "Mandá a otros 50, pero despacio". Así fue como unos cuantos militantes que se agolpaban contra las vallas pudieron entrar a La Baita con sus banderas y estandartes.

Dos días después, el gobernador aprovechó la presencia de militantes y simpatizantes, para realizar en el Club Estudiantes de Bariloche un acto en conmemoración de la asunción del ex presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.

Allí, Weretilneck expresó que "el fuerte apoyo recibido el 25 de mayo por parte de la presidente lo tenemos que aprovechar para iniciar una nueva etapa en la provincia y en Bariloche".

En el acto, se proyectó un video en homenaje a Néstor Kirchner en el que se pudo ver al inicio del repaso de la corta gestión del mandatario, su asunción al gobierno provincial con Carlos Soria, como su primero.
 

Dejá tu comentario