UN MAL CANDIDATO
Caso Reposo: Única audiencia el 05/06
El kirchnerismo agendó recién para los primeros días de junio la Audiencia Pública organizada por la Comisión de Acuerdos del Senado, para discutir la designación de Reposo. Mientras tanto el oficialismo deberá conseguir los votos para aprobar el pliego que requiere de los dos tercios, una mayoría calificada que el bloque K hoy no tiene. Aún con sus aliados ocasionales le faltarían casi 10 votos.
21 de mayo de 2012 - 15:34
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Gobierno nacional dejó en claro que necesita más tiempo en el Senado porque no tiene los votos para imponer a Daniel Reposo en el cargo de Procurador General de la Nación, en lugar de Esteban Righi, quien renunció tras las denuncias de Amado Boudou.
Por eso fijó recién para el 05/06, a las 10:00, en el Salon Azul, la realización de una Audiencia Pública organizada por la Comisión de Acuerdos del Senado para debatir la elección.
El kirchnerismo aún no sabe de dónde sacará los votos que necesita para aprobar el pliego, para el cual se requiere una mayoría especial en la Cámara alta: el voto afirmativo de los 2/3 tercios de los presentes.
El cálculo indica que en el caso de una asistencia perfecta de 72 senadores, el Frente para la Victoria necesitaría 48 votos, aunque hoy solo cuenta con 33 hombres propios y 5 aliados.
La elección de Reposo, un hombre del ex ministro de Economía, para el cargo de Procurador ya ha cosechado varios rechazos que tiene en su escritorio el ministro Julio Alak, quien ha pedido opiniones a varias organizaciones vinculadas al mundo del derecho.
Las impugnaciones fueron de: Graciela Ocaña, Manuel Garrido y Adrián Pérez; diputados del PRO; Patricia Bullrich; la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Raúl Saravia, presidente del Colegio de Abogados porteño; la ONG Ciudadanos libres por la calidad institucional Asociación Civil; y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Las mismas, de todas formas, no incluyeron los errores que Reposo publicó en su curriculum que se denunció la semana pasada. Casi todas resumen sus rechazos a Reposo en 3 puntos:
> Falta de independencia por sus vínculos directos con el kirchnerismo, pero sobre todo con el vicepresidente, Amado Boudou, justo en el momento en el que está inmerso en una situación judicial. Incluyen en sus presentaciones declaraciones públicas en defensa del kirchnerismo y del propio Boudou.
> Procesos judiciales por su desempeño en la Sigen está denunciado por avalar la compra irregular de 19 vehículos por parte del Ministerio de Economía, cuando lo comandaba Boudou. Uno de esos autos, incluso, estuvo en poder de la Sigen. Además, mantiene un litigio con la AGN (Auditoría General) por no haberle suministrado auditorías que ésta requería. Por otra parte, los denunciantes le achacan haber dejado de publicar los informes de la Sigen en la página de Internet. Como síndico del Estado en Papel Prensa, está denunciado por tapar las cámaras de seguridad cuando Guillermo Moreno irrumpió en una asamblea de accionistas. Además, un mozo lo acusó de intentar pagarle para que cambiase su declaración.
> Falta de idoneidad profesional. Las impugnaciones coinciden en que Reposo no cumple con los requisitos académicos y profesionales suficientes para ocupar el cargo más importante del Ministerio Público Fiscal. Sostienen que tiene limitaciones tanto en su trayectoria profesional (por no haberse desempeñado acabadamente en el área judicial) como en el ámbito académico (no tiene publicaciones reconocidas y es docente universitario sin haber sido elegido por concurso).
Los votos
El escenario se plantea en base a la presencia de los 72 senadores a la hora de votar. En este caso, la bancada del Frente para la Victoria necesitaría 48 votos positivos.
Actualmente, el bloque kirchnerista cuenta con 33 legisladores propios y 5 aliados, que son Roxana Latorre (Alianza Santa Fe Federal), María Rosa Díaz y Osvaldo Ramón López (ARI-Tierra del Fuego), Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino -Neuquén) y Carlos Menem (Alianza Frente Popular-La Rioja), a quienes se les suma el porteño Samuel Cabanchik (Probafe- Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
[ pagebreak ]
Las adhesiones a favor del oficialismo podrían incluir al correntino José María Roldán (Alianza Frente de Todos-Corrientes) y la pampeana María Higonet (Justicialista-La Pampa), legisladores que vienen mostrando un acercamiento al kirchnerismo.
En el caso de Higonet, su jefe político, el también senador Carlos Verna (Justicialista-La Pampa), volvió a la actividad parlamentaria tras una licencia pero todavía no ha dado señales sobre su futuro voto .
Tampoco se debería descartar un posible voto afirmativo de la correntina Josefina Meabe (Alianza Frente para Todos- Corrientes), aunque por ahora no está definido su voto.
Por el lado de la oposición, ya está confirmado que los 14 senadores radicales, la porteña María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los 2 integrantes del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), Ruben Giustiniani (Santa Fe) y Jaime Linares (Buenos Aires), más los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau (Frente Cívico y Social) no apoyarán la designación de Reposo.
Si los 19 legisladores se presentan religiosamente en todas las sesiones, se convertirán en el obstáculo más duro que tendrá el kirchnerismo para aprobar el pliego en cuestión.
En la oposición también se encuentra el peronismo no oficialista, integrado por Roberto Basualdo (San Juan), Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (San Luis), Sonia Escudero y Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Reutemann (Santa Fe) y Graciela Di Perna (Chubut). Ninguno de ellos tomó postura en relación con el tema, aunque es sabido siempre procuró ser antikirchnerista a la hora de las votaciones importantes.
Así las cosas, el kichnerismo debería conseguir la presencia total de sus senadores y aliados, y esperar la ausencia de un número importante de opositores como el mejor escenario. Por ahora las cuentas no le cierran al Frente para la Victoria ya que le faltarían 10 votos.