POLITIZANDO EL DEPORTE POR MALVINAS, EN VIDEO

Cristina rompe la amistad deportiva de los pueblos

El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Entrelazados entre sí, simbolizan la amistad deportiva de todos los pueblos... El video representa una "provocación innecesaria", dice el historiador que cuenta detalles de la filmación secreta. También habló el protagonista del spot con el que el Gobierno intenta incluir la disputa por Malvinas en los Juegos Olímpicos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Gobierno de Cristina Fernández difundió anoche un sorpresivo spot por los Juegos Olímpicos.

En un homenaje a los soldados caídos en Malvinas, el anuncio muestra al atleta argentino Fernando Zylberberg entrenando en las Islas Malvinas.

Los Juegos Olímpicos, cuyo símbolo consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía, entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos, se realizarán el próximo mes de julio en la ciudad de Londres, en Inglaterra.

El anuncio, elaborado por la agencia de publicidad Young & Rubicam, muestra al atleta argentino Fernando Zylberberg entrenando en en el archipiélago. "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino", dice el spot, mientras el jugador de la selección argentina de hockey corre por lugares típicos de Malvinas, como la sede del diario Penguin News.

El spot, un homenaje a los caídos y a los ex combatientes de Malvinas , había sido calificado por funcionarios de la Casa Rosada como un anuncio de "alto impacto".

"Muy bueno el spot sobre Malvinas y las Olimpíadas", afirmó el senador nacional Aníbal Fernández, en su cuenta de la red social Twitter. En medio del conflicto desatado entre el gobierno argentino y británico por el reclamo de soberanía de las Malvinas, los principales canales de televisión del país transmitieron, el spot de la Casa Rosada para los Juegos Olímpicos.

"No vamos a bajar la voz ni nos vamos a callar en ninguna parte del mundo. Creo que es la fuerza de la razón sobre la guerra y las armas", enfatizó la Presidente, al reivindicar el reclamo argentino por las Islas durante la inauguración del "patio Malvinas Argentinas".

 

Fue una experiencia "muy emotiva", resumió Zylberberg, capitán de la selección argentina de hockey sobre césped, al referirse a su participación en el spot institucional.

Entrevistado por 'Cadena 3', el deportista admitió que el video fue filmado en secreto hace dos semanas, durante una maratón en las islas.

"La idea era hacer llegar el mensaje de que las Malvinas son argentinas", afirmó Zylberberg. "Me pasé toda la semana corriendo en la isla. La recorrí toda haciendo diferentes tomas. Es una experiencia increíble, porque estábamos rodeados de ex combatientes", reveló.

En ese contexto, el deportista subrayó: "Mientras corría, en la cabeza tenía tanto mi preparación particular para los Juegos Olímpicos, como la sensación de estar corriendo frente a un campo de batalla. Podría haber estado corriendo un mes".

El atleta admitió haber cobrado por protagonizar el video, aunque no sabe quién pagó por tu trabajo. "No sé quién me pagó. Un conocido me contactó con una productora que quería hacer este mensaje. No me enteré hasta el día de hoy de muchas cosas", dijo.

"La filmación fue en secreto. Yo me enteré de que salía al aire hace un rato. Se eligió la fecha del maratón para disimular", añadió.

Luego de darse a conocer el video, el periodista e historiador Marcelo Larraquy opinó sobre el material difundido y contó detalles sobre las condiciones en que fue filmado.

"Vi la filmación de Malvinas cuando suben las escaleras. Los encontré 8am, cuando regresaba de Moody Brock, a 3km, donde están rocas", comentó en Twitter.

"Había 4 chicos seguidos por camarógrafos que supuestamente de USA que venían a hacer un documental y filmaban sólo a los argentinos del Cenard", relató. "Era un grupo raro que se había juntado a último momento, y decían que un equipo de filmación había venido de USA", continuó. "Se decía que filmaron en la playa de pingüinos. Se hacían pasar por cámaras norteamericanos. Una vez los vi filmando", prosiguió.

"Me pareció raro que este supuesto equipo de camarógrafos de USA, que tenían todo los fierros, se ocupara sólo de los chicos del Cenard", recordó.

Para el escritor, el video representa una provocación innecesaria, en un momento en que las relaciones entre Argentina y Reino Unido parecen estar en una vía estanca sobre este punto. "Los equipos periodísticos pudieron filmar en Malvinas. No había necesidad de hacerlo de canuto. Pero si como argentos nos enaltece, está bien", opinó.

"Decirle a los isleños 'ven, podemos entrar y decir entrenamos en suelo argentino' no creo que sea una política de Estado adecuada para Malvinas", finalizó.

 

 

Dejá tu comentario