ATENTOS
Viva Air: Anuncian medida para pasajeros con próximos vuelos
Desde el Gobierno colombiano anunciaron cómo deben proceder los pasajeros con vuelos programados previo al cierre de Viva Air. Qué sucederá con la low cost.
Desde la Aeronáutica Civil de Colombia anunciaron tres pasos a seguir para quienes tuvieran vuelos programados antes de que la low cost anunciara el cierre de operaciones, el pasado 28 de febrero.
- En primer lugar, se extenderá el traslado de pasajeros hasta mediados de marzo aproximadamente. Algunas aerolíneas lo harán hasta el miércoles 8/03, mientras que Avianca comunicó que será hasta el domingo 12/03. L as aerolíneas LATAM, Avianca, Easyfly, Satena, Ultra Air y Wingo continuarán transportando pasajeros que tengan vuelos hasta dicha fecha.
Aunque en el transcurso de la semana se evaluarán nuevas medidas a seguir. Pudiendo extenderse nuevamente dicha medida y continuar llevando a cabo dichos vuelos de contingencia.
“En el transcurso de esta semana se evaluarán nuevas disposiciones, así como su duración en el tiempo, para tratar de mitigar la afectación a los pasajeros que tienen viajes programados con Viva Air ”, informó la Aerocivil.
Por último, la Aerocivil informó que quienes resultaron afectados por la suspensión de operaciones de Viva Air deben radicar su demanda en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por "vulneración de derechos". El principal motivo que desató la furia de los pasajeros es que Viva Air, teniendo conocimiento de su situación financiera, habilitó la venta de pasajes hasta dos horas previo al anuncio.
Hasta el momento, muchos casos de quienes realizaron la demanda recibieron una respuesta favorable. La SIC obligó la devolución del dinero o realizar una reubicación en un vuelo con otra compañía sin costos adicionales.
A pesar de esto, para quienes tienen viajes planeados, no deja de ser una situación desfavorable. Muchos pierden el dinero de hoteles, traslados y excursiones, ya contratados, ya que las soluciones son a largo plazo y el traslado sin costo por parte de las otras aerolíneas no se encuentra garantizado en las fechas acordadas.
Viva Air encamina su fusión con Avianca
El director de la Aerocivil, Sergio París, informó que continuará el proceso de integración entre Viva Air y Avianca. “La instrucción es seguir con el proceso de solicitud de integración”, aseguró París en un medio colombiano.
Aunque aseguró que desde la Aerocivil se encargarán de garantizar que la propuesta de integración no las convierta en un monopolio. "Permitiendo la competencia, el acceso al aeropuerto El Dorado, protegiendo el mercado y manteniendo ciertos beneficios a los usuarios”.
Por su parte, Avianca emitió un comunicado anunciando que la solicitud de integración fue totalmente clara y transparente, comunicada en abril de 2022. " Ni Avianca, ni sus accionistas han tenido influencia alguna en la gestión de la línea aérea Viva, dando cumplimiento cabal a dicho criterio. Tanto Avianca como la aerolínea Viva han competido agresivamente, sin influencias, ni coordinación", aseguraron.
Avianca disparó contra el resto de las aerolíneas
Avianca sostuvo que no controla a Viva Air ni están integradas hace tiempo. "Hace más de 7 meses Viva avisó que su crisis era inminente y nadie más propuso una solución", expresaron desde la compañía aérea. Sosteniendo además que " nunca hubo una oferta formal por parte de JetSmart y LATAM".
La aerolínea remarcó que tiene cerca del 40% de participación en el mercado. Además de apuntar contra el resto de las aerolíneas: "LATAM en Chile controla el 65% y Copa en Panamá prácticamente el 100%".
"Competidores como Ultra Air no están brindando protección a los pasajeros, suben sus tarifas y se aprovechan de la situación. Ultra Air y Wingo no hicieron nada gratuitamente y JetSmart se escondió con la excusa de no operar en Colombia, cuando pudo servir rutas internacionales críticas", arremetió.
Más contenido en Urgente24:
La playa de arena negra elegida entre las mejores del mundo
Entradas Selección Argentina: Cuándo y cuánto salen
La Cámpora marca la cancha tras nueva medida en Aeroparque