Un extenso espejo de agua, construido hace más de 50 años, se encuentra enclavado en las sierras de una provincia Argentina. Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, el aire libre y la aventura naútica.
- Muy cerca de San Miguel de Tucumán, hacia el norte de la provincia, se encuentra el majestuoso embalse Celestino Gelsi, ubicado en El Cadillal. Se trata de un dique rodeado de montañas y de la imponente vegetación de la Yunga.
No sólo vale la pena conocerlo para apreciar el paisaje sino también por las actividades que se pueden realizar allí. Desde canotaje, kayak, windsurf y kitesurf.
¿Cómo llegar a El Cadillal?
Por la Ruta Nacional 9, luego de 20 kilómetros desde el centro de la ciudad, se accede a la Ruta Provincial 347. Si uno toma dicha ruta y sigue 6 kilómetros más, llegará al embalse Celestino Gelsi, ubicado en El Cadillal.
¿Qué hacer en El Cadillal?
Se trata del mayor espejo de agua de la provincia que ofrece la posibilidad de practicar una amplia variedad de deportes acuáticos,. Además de disfrutar en familia paseos en lancha y catamarán.
Aunque la experiencia que ofrece El Cadillal no sólo está en el agua. Hay distintos senderos y lugares que rodean el espejo de agua, ideales para realizar Mountain bike, el canyoning o el trekking.
Recorrer en bicicleta estos senderos verdes y boscosos o incluso realizar actividades de suspensión entre las cascadas de los afluentes del dique, son algunas de las aventuras para el turismo.
Además de las aerosillas de 600 metros de recorrido que llevan a la cumbre de la Sierra de Medina, con vistas panorámicas al embalse y la selva tucumana.
Respecto a la gastronomía, se pueden encontrar diferentes propuestas aunque recomiendan las exquisitas empanadas tucumanas.
Por otro lado se encuentra el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC), una confitería, un amplísimo anfiteatro, terrazas con vistas panorámicas, locales comerciales, conectados entre sí por escaleras, puentes y pasarelas.
A sólo tres kilómetros del dique se accede a la Reserva Natural Aguas Chiquitas, con especies animales y vegetales únicas, con cascadas de hasta 40 metros de altura. Para llegar hasta allí es necesario caminar esos tres kilómetros, siempre con la guías de turismo habilitados.
Un poco de historia: El origen del Dique Celestino Gelsi
El abastecimiento de agua a la población de San Miguel de Tucumán fue una gran preocupación durante las últimas décadas del siglo XIX. Por lo que a fines de 1901, se impulsó el proyecto de embalse de los caudales del río Salí, en la zona denominada El Cadillal.
En 1962 se retomó la construcción del Dique, culminando en 1965. El embalse tiene una extensión de 11 kilómetros de largo, unos cuatro de ancho, y 67 metros de profundidad máxima.
Su nombre oficial, Dique Celestino Gelsi, homenajea a un exgobernador tucumano e impulsor de su construcción.
La central hidroeléctrica genera unos 14 MW de energía eléctrica y alimenta una planta potabilizadora que provee aproximadamente la mitad del agua potable que consume San Miguel y, aguas abajo, se complementa con un dique compensador que posibilita el riego de alrededor de 35.000 hectáreas.
Más contenido en Urgente24:
Parece un pueblo de Europa pero está escondido en Argentina
Flybondi y JetSmart lanzaron pasajes a precio ganga
Pasaporte: Locura por precios (+200%) y nuevo beneficio
BOMBAZO Luis Majul reveló quién es la pareja de Viviana Canosa