En la temporada alta de verano se espera mayor tránsito en las rutas, por lo que los controles viales se intensifican. Por eso, para evitar multas, retenciones o malos momentos es imprescindible informarse previo a salir a la ruta y saber cuál es la documentación obligatoria, los elementos de seguridad requeridos y cuestiones legales y qué no deben exigir.
A TENER EN CUENTA
Controles en la ruta: Qué te pueden exigir y qué no
De cara a las vacaciones de verano, hay que estar atentos y saber qué documentación o exigencias pueden requerir en un control de tránsito en la ruta y qué no.
El objetivo principal del control de tránsito es garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) y proteger a los usuarios de la vía pública.
Cuál es la documentación obligatoria para salir a la ruta
Según informó el bróker digital de seguros, Segurarse, de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigente, es indispensable contar con:
- Licencia de conducir válida y acorde al tipo de vehículo.
- DNI para identificar al conductor.
- Cédula verde (o cédula azul vigente y autorizada por el titular en caso de no contar con la cédula verde).
- Seguro obligatorio: la póliza debe estar al día y es necesario tener el comprobante físico o digital que certifique la cobertura.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV): este control mecánico y ambiental es obligatorio en todas las provincias, aunque los requisitos varían según la jurisdicción.
“La falta de alguno de estos documentos puede resultar en multas, retención del vehículo o la imposibilidad de continuar el viaje", aseguró Samuel Meneses, de Segurarse.
Sigamos con los elementos de seguridad: Cuál es el kit obligatorio
La Ley Nacional de Tránsito exige que los vehículos cuenten con elementos indispensables para garantizar la seguridad en caso de emergencias o desperfectos mecánicos:
- Matafuego con control de carga actualizado: debe estar al alcance del conductor y en condiciones óptimas.
- Balizas portátiles: obligatorias para señalizar el auto en situaciones de detención en la ruta.
- Aunque no son exigidos por la ley, se recomienda llevar: Chaleco reflectivo: mejora la visibilidad del conductor en situaciones de emergencia. Botiquín de primeros auxilios: útil en caso de accidentes menores. Rueda de auxilio en buen estado y herramientas básicas como un gato hidráulico o crique y una llave de ajuste.
“ No contar con el matafuego o las balizas se considera tan grave como conducir sin licencia o seguro ”, aseguró Meneses.
Atentos con la alcoholemia: Tolerancia cero en muchas provincias
En varias provincias, como Córdoba, Salta, Buenos Aires, Jujuy y Tucumán, entre otras, rige la tolerancia cero.
Cinturones de seguridad y cantidad de pasajeros..
Por otra parte, los agentes también verifican que el número de ocupantes en el vehículo no supere la cantidad de cinturones de seguridad disponibles. La falta de uso del cinturón de seguridad, tanto por parte del conductor como de los pasajeros, es otro motivo frecuente de sanciones.
Revisión Técnica Obligatoria (RTO): Clave para circular
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es un control mecánico que evalúa las condiciones de seguridad del vehículo y mide sus niveles de contaminación. A diferencia de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la RTO es obligatoria para vehículos de ciertas categorías, entre ellas:
- Categoría L: motocicletas y triciclos.
- Categoría M: automóviles para transporte de pasajeros.
- Categoría N: vehículos destinados al transporte de carga.
- Categoría O: acoplados y semirremolques.
No cumplir con esta revisión puede generar multas y la prohibición de circular.
Lo que no pueden exigir los agentes en un control de tránsito
Según especialistas en seguridad, los agentes de tránsito:
- No pueden solicitar coimas ni dádivas: cualquier intento de corrupción debe ser denunciado.
- No pueden inspeccionar el interior del vehículo sin autorización: como se trata de propiedad privada, solo es posible realizar esta acción en presencia de testigos y con motivos fundados. Si en un control se presume que puede haber algo sospechoso dentro del vehículo, se debe convocar a la policía y justificar la revisión ante dos testigos.
- No pueden retener documentación sin motivo: los documentos solo pueden ser retenidos en casos específicos, como la falta de habilitación para conducir.
En caso de que un conductor se enfrente a una situación irregular, es clave mantener la calma, documentar lo sucedido y presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
Más contenido en Urgente24:
Aerolínea retoma vuelos entre destino de Argentina y del exterior
El nuevo hotel all inclusive en Argentina para el verano
Temporada 2025: Un tesoro oculto en la costa de Brasil