Con el estreno del Kirin 810 aparecieron los análisis comparativos con el Qualcomm Snapdragon 855, el Apple A12 y el Snapdragon 730.
KIRIN 810
Golpe de Huawei: 3 modelos y un superchip
En medio de la incertidumbre sobre el futuro que se le presenta fuera del país a la compañía china, Huawei acaba de anunciar 3 nuevos teléfonos de gama media, el Nova 5, el Nova 5 Pro y el Nova 5i, junto con el nuevo chipset Kirin 810 de 7 nanómetros. Se trata de un chip diseñado en China con el que Huawei asegura haber superado en inteligencia artificial a sus rivales.
En el apartado de inteligencia artificial, el nuevo procesador chino alcanza una puntuación de 23.944, superior a la del Qualcomm Snapdragon 855 (20.554 puntos).
El nuevo chipset Kirin 810 tiene ocho núcleos como el Kirin 980, pero dos de los núcleos de alto rendimiento del 980 han sido reemplazados por núcleos pequeños que ahorran energía.
In the meantime Huawei unveils M6 tablets: Kirin 980 SoC, Mali-G76 GPU, two sizes 8.4 and 10.8 inch. While Google has halted the production of two unreleased tablet devices and will not come out with a successor to the Pixelbook Slate. pic.twitter.com/hycKGQwSVi
— China Tech Watch (@Feeling4Tech) 21 de junio de 2019
Huawei unveils Nova 5 phones: 6.39 inch OLED, 1080P, Kirin 810 SoC, starting at RMB 1999. pic.twitter.com/MhIKfNINdh
— China Tech Watch (@Feeling4Tech) 21 de junio de 2019
Además, la cantidad de almacenamiento y RAM también difieren entre los dos modelos de teléfonos. El Nova 5 tiene 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que el Nova 5 Pro tiene 8 GB de RAM y se puede configurar con hasta 256 GB de almacenamiento.
Ambos cuentan con pantalla OLED de 6,39 pulgadas, noch y cuatro cámaras en la parte posterior que consta de un sensor principal de 48 megapíxeles, otro de 16 megapíxeles, sensor de profundidad de 2 megapíxeles y un segundo sensor macro de 2 megapíxeles. Los dos modelos cuentan con baterías de 3.500 mAh, puertos de carga USB-C, escáneres de huellas dactilares en pantalla y tomas de auriculares.
El modelo inferior de los tres anunciados es el Nova 5i. No cuenta con notch y tiene un procesador Kiri 710 algo más lento. Sí mantiene cuatro cámaras en su parte trasera, y tiene una pantalla LCD en lugar de una pantalla OLED.
Los tres teléfonos se lanzarán en China a finales de mes: Nova 5 a US$ 407, y el 5 Pro y el 5i a US$ 436 y US$ 320.
uawei no ha comunicado si habrá disponibilidad o precio fuera del país.
Con el Kirin 810, el Nova 5 de Huawei puede ejecutar algoritmos de aprendizaje profundo —'deep learning'— para ofrecer características que mejoren la experiencia del usuario.
Sobre todo con la cámara. Es el caso del 'modo noche', con el que Huawei promete mejorar las fotografías que se hagan sin luz.
Una característica del Kirin 810 es la nueva unidad de procesamiento neural integrada (NPU). Está basada en la arquitectura DaVinci de la marca china, ya presente en chips anteriores. La NPU ofrece cálculo tensorial, alta eficiencia y alto rendimiento.
El uso de inteligencia artificial para mejorar el rendimiento del chip y procesar la información de forma más eficiente no es único de Huawei. Actualmente todos los chips de los teléfonos de media y alta gama utilizan esta tecnología para mejorar la experiencia de usuario. Es el caso del Apple A12 y su 'Neural Engine' o del NPU Zeroth de Qualcomm, presente en los teléfonos de Samsung.
La lista
Huawei ha dado a conocer mediante un comunicado sus respuestas a algunas dudas frecuentes de sus usuarios, y compartió la lista de los celulares que se actualizarán a Android Q.
"Confiamos en que nuestros dispositivos más populares, incluida la serie P30, podrán acceder a Android Q. Hemos estado trabajando con terceros durante muchos meses para garantizar que los dispositivos puedan recibir actualizaciones de Android Q. Las preparaciones técnicas y las pruebas ya han comenzado para más de 17 dispositivos. De hecho, nuestro Mate 20 Pro ya ha recibido la aprobación para recibir Android Q cuando es lanzado por Google", dijo Huawei.