Se ha creado una tecnología para actualizar una vacuna para una mutación de un coronavirus en la Federación Rusa, anunciaron en Moscú.
Especialistas del Centro Gamaleya han desarrollado una tecnología que permitirá actualizar la vacuna contra COVID-19, si el virus muta, dijo el director del centro, Alexander Gintsburg.
ANUNCIO DE GAMALEYA
Anuncian que la Sputnik V puede adaptarse en 48 horas a cualquier mutación del coronavirus
Según el creador de la vacuna Sputik V, Alexander Gintsburg, la COVID-19 que padece el presidente Alberto Fernández es leve porque él fue vacunado. Lo importante es que anuncian tecnología que adapta la vacuna a las nuevas cepas.
Según él, el instituto de investigaciones está trabajando en 2 tecnologías, una de las cuales ya ha sido desarrollada.
“Es la misma tecnología basada en vectores adenovirales, en la que una nueva secuencia se sintetiza literalmente en 1 día a partir de la secuencia de una proteína 'de pico' (N. de la R.: así se le llama en la jerga al coronavirus) con una estructura primaria cambiada, y al día siguiente se inserta en el vector usado, y prácticamente se tiene una construcción genéticamente modificada que permite que esté lista para usarla como preparación de una vacuna”, según la agencia RIA Novosti.
Специалисты Центра имени Гамалеи разработали технологию, которая позволит обновить вакцину от COVID-19, если вирус будет мутировать, в течение двух дней, рассказал директор центра Александр Гинцбург:https://t.co/mpOJ8QFjet pic.twitter.com/VSGf7zBMtf
— Известия (@izvestia_ru) April 2, 2021
Con el advenimiento de esta tecnología, surgirá la cuestión de la regulación, es decir, la necesidad de realizar todas las fases de prueba de una nueva vacuna, señaló Gunzburg.
Hoy se está debatiendo este tema, explicó.
Директор национального исследовательского центра имени Гамалеи Александр Гинцбург рассказал о разработке учеными технологии, которая позволит в короткие сроки обновлять вакцину от коронавируса при появлении новых мутаций, на основе аденовируса. pic.twitter.com/37y6PEhZp4
— Газета.Ru (@GazetaRu) April 2, 2021
Él llamó la atención sobre el hecho de que en la práctica mundial hay ejemplos en los que se permite probar un medicamento en una muestra limitada de hasta 100 personas.
“Si proporciona el mismo efecto protector adecuado, pero contra una nueva cepa, puede lanzarse inmediatamente a la producción en masa. Espero que en un futuro cercano también se adopten en nuestro país actos similares”, dijo.
Gunzburg también dijo que los estudios posteriores al registro de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V se completarán a mediados de junio. Posteriormente, los expertos del Ministerio de Salud tomarán una decisión sobre su registro permanente.