OMNI IOMA > Obra Social > Diabetes tipo 2

AL BORDE DEL COLAPSO

IOMA en deuda: SACO denuncia retrasos en los pagos

La Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) reclama pagos atrasados y falta de respuesta por parte de la obra social, IOMA.

El pasado viernes 19/01, la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) difundió un comunicado alertando serias anomalías en las compensaciones que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) realiza a los médicos prestadores vinculados a dicha institución. Asimismo, resaltó demoras que alcanzan hasta los ocho meses en la remuneración de los médicos encargados de llevar a cabo procedimientos bariátricos.

“Esta situación de demora en los pagos deI IOMA, mayor aún que el promedio de otras obras sociales, afecta directamente la continuidad de la realización de los procedimientos a pacientes que han cumplido la preparación adecuada y cuyos tratamientos son imprescindibles, no solo por la obesidad sino también por la necesidad de resolución de las enfermedades asociadas, como la hipertensión arterial y la diabetes”, advirtió la SACO en el comunicado firmado por su líder, el doctor Jorge Harraca.

La agrupación científica, que reúne a expertos en salud especializados en cirugía metabólica y bariátrica a nivel nacional, resaltó que los notables retrasos en las compensaciones en el actual panorama económico constituyen un daño significativo para los proveedores. Dado que no solo afecta a sus ingresos, sino que también incide en el gasto que demanda reemplazar los insumos importados suministrados por estos profesionales para dichas intervenciones.

De igual modo, resulta esencial tener presente que la intervención bariátrica y metabólica se erige como una herramienta crucial en el tratamiento de la obesidad grave o mórbida, así como en la atención de desórdenes metabólicos, como la diabetes tipo 2. Tales procedimientos son componentes claves de una estrategia terapéutica que contempla ajustes en la alimentación y un incremento en la actividad física.

“Los afiliados de IOMA tomen conocimiento tanto de la situación actual como de la falta de respuesta y solución a los reclamos realizados, que atenta contra la continuidad de los tratamientos iniciados", concluyó la SACO, incitando a que la sociedad se percate de lo que está ocurriendo. “Los afiliados de IOMA tomen conocimiento tanto de la situación actual como de la falta de respuesta y solución a los reclamos realizados, que atenta contra la continuidad de los tratamientos iniciados", concluyó la SACO, incitando a que la sociedad se percate de lo que está ocurriendo.

image002.png

La problemática con IOMA es un asunto de vieja data

No obstante, es fundamental aclarar que esta acusación no marca el debut en las imputaciones contra IOMA, más bien, el problema de las irregularidades en los pagos arrastra consigo una historia que se remonta a varios años atrás.

A modo de ilustración, en el año 2021, la Agremiación Médica Platense (AMP) emitió un comunicado manifestando inquietud ante la falta de respuestas y el escaso diálogo con las autoridades de IOMA, así como por el incumplimiento de compromisos asumidos.

A su vez, en el 2022, numerosos médicos en Tandil cesaron sus atenciones a afiliados de IOMA debido a la falta de pago de la Mutual 23 de Diciembre, entidad que había suscrito un acuerdo con la obra social.

No obstante, el año precedente también se formalizó un reclamo, cuando los acompañantes terapéuticos de Mar del Plata elevaron un pedido a IOMA exigiendo el abono de facturas pendientes desde agosto de ese periodo.

-----------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Alerta adolescentes: Los peligros invisibles de las apuestas online

SUBE: Nuevo requisito para evitar sobrecargos

Gran Hermano: Participante al límite por episodio violento

Desmonte alarmante: Macri, Caputo y Elsztain en la mira