U24 BRASIL >

POSIBLES CAUSAS

Analizan por qué hay más jóvenes que viejos en terapia intensiva por Covid-19 en Brasil

La población mayor está en su gran mayoría vacunada, los jóvenes circulan más y las nuevas cepas son más contagiosas; son algunas de las explicaciones posibles.

La semana pasada, la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB) advirtió que por primera vez desde el inicio de la pandemia, la mayoría de los pacientes con Covid-19 en unidades de cuidados intensivos en Brasil tenían menos de 40 años. 

El número de personas de 39 años o menos ingresadas en unidades de cuidados intensivos por Covid-19 aumentó considerablemente en marzo hasta más de 11.000, el 52,2% del total, según Proyecto UCI, una iniciativa de la AMIB.

Al principio de la pandemia, esta cifra alcanzaba solo el 14,6%, y entre septiembre y febrero, el 45%.

Los pacientes mayores de 80 años, que pasaron del 13,6% al 7,8% del total en cuidados intensivos de Brasil en marzo, están ahora, en su mayoría, vacunados.

"Antes, esta era una población que normalmente sólo desarrollaba una forma menos grave de la enfermedad y no necesitaba cuidados intensivos. Así que el aumento (...) en este grupo de edad es muy significativo", dijo el doctor Ederlon Rezende, coordinador del proyecto.

Se trata de una tendencia cuyas causas aún están bajo análisis.

Algunos, explica el diario birtánico The Guardian, creen que la tendencia se debe a una variante altamente contagiosa ligada al Amazonas, la P1, conocida también como la variante de Manaos.

Uno de ellos es Marcos Boulos, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Sao Paulo, quien afirma que el virus se está ahora propagando más rápido y teniendo un mayor impacto en la gente más jóven.

También existe la sospecha de que sea la variante sudafricana la que está afectando más a los jóvenes en Brasil.

Otra explicación tiene que ver con el avance de la campaña de vacunación en las personas mayores, lo que hace que aumente la proporción de personas jóvenes en terapia intensiva.

"Pero no hay duda de que las personas jóvenes están siendo físicamente más afectadas por esta nueva variante. Es incuestionable", dijo Boulos.

Clarisse Bressan, especialista en medicina tropical quien trabaja en el hospital de Covid-19 Friocruz, en Río, añade que hay factores de comportamiento que también pueden ejercer una influencia.

Son los más jóvenes quienes están circulando y teniendo vida social, lo que los expone más al virus que los viejos.

Muchos de sus pacientes jóvenes, dijo, son empleadas domésticas, lavanderas, vendedores minoristas y meseras.

"Desgraciadamente, los jóvenes siguen circulando", dijo Gulnar Azevedo e Silva, presidente de la Asociación Brasileña de Salud Pública, según RFI. "Así que, proporcionalmente, un gran aumento conlleva un agravamiento y algunos necesitarán ser hospitalizados”, agrega.

La variante P1 tiene la mutación E484K, que podría generar más infecciones que las otras cepas, según algunos estudios, porque demanda más anticuerpos para resistir al virus.

Además tiene numerosas variaciones en la proteína Spike, a través de la cual el virus ingresa a las células para infectarlas.

Sin embargo, es importante aclarar: más contagiosa no significa más letal. Hasta el momento ningún estudio ha concluido que la P1 sea más letal que otras cepas.

"Es como si tuviese una llave maestra que le permite abrir varias puertas al mismo tiempo", observó Jesem Orellana, investigador en Amazonas del instituto Fiocruz. "Y desde un punto de vista epidemiológico, la variante puede desestabilizar regiones donde hay poco control de la circulación del virus y con poca infraestructura, causando el colapso de hospitales", como ocurrió en Manaos, donde decenas de pacientes fallecieron por falta de oxígeno.

En investigaciones preliminares, Orellana constató que la P1 no aumentó la tasa de mortalidad en hospitales de Manaos, en comparación con la primera ola de la pandemia, en abril de 2020.

Por otro lado, estudios preliminares demostraron que la vacuna china CoronaVac, la más usada en Brasil, es eficaz ante la variante P1, al igual que la de Pfizer y la de AstraZeneca.

La escalada de muertes por Covid-19 en Brasil en las últimas semanas se debe al colapso de hospitales "porque esta variante es más contagiosa, pero también por el relajamiento generalizado" de la población frente a las medidas de prevención, "cansada de las medidas de cuarentena", según Orellana.

Dejá tu comentario