GLOBAL

POSIBLE ACUERDO

Rusia y China cada vez más cerca: Aurora, ¿el nuevo sistema operativo de Huawei?

Luego del encuentro entre Vladimir Putin, el presidente de Rusia, y el líder chino, Xi Jingping, y en el marco de la guerra comercial y por el 5G entre la empresa tecnológica china, Huawei, y Estados Unidos, los rumores dicen que ahora China está evaluando reemplazar completamente el sistema operativo estadounidense, Android, por uno ruso llamado Aurora, un claro reflejo del crecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Sin embargo, Huawei ya lanzó su propio sistema operativo, HonMeng, y las autoridades chinas y de la empresa rusa no se refirieron al respecto.

Si bien de algo ya se había hablado el pasado martes 11/06, cuando informes algo sorprendentes de Rusia habían sugerido la instalación de un nuevo sistema operativo en reemplazo del norteamericano Android en teléfonos Huawei, el portal de noticias ruso, The Bell, aseguró que, según, fuentes anónimas: el presidente de Huawei, Guo Ping y el Ministro de Comunicaciones ruso, Konstantín Noskov, conversaron en cuanto a la instalación del sistema operativo ruso, Aurora,en los teléfonos chinos.

Recordemos que China y Estados Unidos atraviesan una larga guerra comercial que comenzó en 2018, después de un casi acuerdo, volvió a tensarse y está vez más fuerte que nunca ya que los aranceles a las importaciones de productos chinos subieron de un 10% a un 25%. 

Pero simultáneamente tienen conflictos con respecto a la implementación mundial de la nueva tecnología. Es por eso que el martes 21/05, después de haber prohibido a las empresas norteamericanas el uso de productos chinos, el presidente Trump dió a Huawei 90 días antes de que la medida se ponga en práctica. 

Es así que el sistema operativo norteamericano de Google, Android, no podrá operar más en teléfonos Huawei, así como tampoco lo hará Facebook. Lo que llevó a estas empresas, en especial Google y los gigantes de Silicon Valley a presionar a Donald Trump para que este de marcha atrás con parte de las sanciones. Esto no ocurrió y Huawei presentó su propio sistema operativo: Hongmeng, el cual todavía no salió al mercado, y al parecer, ¿no lo hará?

Según la empresa rusa The Bell , el presidente rotativo de Huawei, "discutió la transición de los teléfonos inteligentes chinos a Sailfish", el sistema operativo finlandés en el que está basado el proyecto Aurora iniciado por el prinicipal operador de redes tecnológicas de Rusia, Rostelekom.

Aurora podría ser el nuevo sistema operativo de los teléfonos Huawei, pero ¿como funciona? Si bien a primera vista es un sistema operativo igual que los ya existentes, solo que de orígen ruso, Aurora está destinado a clientes corporativos, es decir empresas. Esto significa la existencia de una función extra y distinta a los demás sistemas operativos: las empresas para rastrear a sus empleados y manipular los dispositivos de forma remota.

Esto no es algo del todo sorpresivo ya que el gobierno ruso se caracteriza por controlar a su población. Recordemos que en abril, la Duma, el Parlamento ruso, aprobó una ley para que el gobierno controle la red a través de la creación de su propia Internet. Lo mismo sucede en China donde el gobierno controla al pueblo a través de aplicaciones o cámaras de seguridad con identificación.

Además, el pasado miércoles 05/06, se dio la cumbre entre Vladimir Putin, el presidente de Rusia y el líder del régimen chino, Xi Jingping en las vísperas del viaje al Foro de San Petersburgo. Por supuesto uno de los temas de conversación fue la tecnología 5G y la instalación de las redes chinas de 5G en Rusia, pero nada se dijo con respecto al sistema operativo Aurora.

Quienes tampoco se refirieron al tema fueron las autoridades de Rostelekom, empresa propietaria de Aurora, que afirmó no tener “ninguna información sobre esta iniciativa, pero está dispuesta a cooperar con cualquier desarrollador en cualquier solución móvil que se desarrolle”. En tanto, Huawei tampoco se pronunció al respecto y se negó a hacer declaraciones.

Aunque por otro lado, miembros del Ministerio de Comunicaciones de Rusia, aseguraron que "existieron reuniones con varias compañías extranjeras" y que Huawei trabajan con compañías rusas desde hace tiempo en el desarrollo de capacidades 5G. Es tan así que en Moscú (ciudad capital rusa), ya se están realizando pruebas piloto en cuanto al despliegue de redes, aunque no es tan fácil ya que depende de las caracterísitcas de los territorios rusos.

Pero, si este es el próximo escenario, ¿donde queda Honmeng?, el sistema operativo de Huawei que supuestamente iba a ser el reemplazo de Android? Todavía no hay una respuesta exacta a esta pregunta, yq eu tampoco hay confirmaciones con respecto a la efectivización de Arurora. Lo único seguro es que las sanciones estadounidenses siguen afectando a la empresa china que espera una caída del 40-60% en envíos internacionales.