GLOBAL

SE PREPARA PARA 2020

Rusia más cerca de su propia Internet: desconectó la red nacional e hizo la 1° prueba

Pasito a paso, la Rusia de Vladimir Putin avanza hacia su desvinculación con Estados Unidos y todo lo que tenga su firma, es así que junto con China está más cerca de lanzar su propia Internet. La World Wide Web no habla el mismo idioma que Vladimir Putin y Xi Jinping. Es así que Rusia desconectó el Internet a nivel nacional y llevó a cabo la primera prueba que finalmente fue más que exitosa.

Mientras los delincuentes de la red en Estados Unidos están pensando en posibles castigos sobre funcionarios rusos en caso de que Moscú intente inferir en las elecciones generales de 2020, el Kremlin cada vez está más cerca de hacer que esto último ya no sea una opción al crear una red completamente separada de la World Wide Web controlada por Estados Unidos. Si bien algunos activistas aseguran que el fin de la nueva red es la intervención del gobierno en el control de Internet, es un gran avance para Moscú.

Lo cierto es que el Kremlin ya decidió hacer su primera prueba justo antes de Navidad. Es así que el pasado 23/12 decidieron cortar Internet a nivel nacional y hacer la primer prueba de lo que se conocerá como la nueva red de Oriente. "Las pruebas se llevarán a cabo solo en segmentos seleccionados y los usuarios comunes no se darán cuenta", confirmó el Ministerio de Desarrollo y Comunicaciones Digitales de Rusia días antes de llevar adelante la prueba. 

Recordemos que el pasado 11/04, los legisladores rusos decidieron darle la derecha al presidente, Vladimir Putin, en el objetivo final de contrarrestar la fuerza de Estados Unidos en el escenario mundial a través de la creación de una Internet paralela a la que todos conocemos. De esta forma también poder avanzar con el monopolio de la red y de la información siguiendo los pasos de China, que también será un compañero en la creación de la nueva Internet. 

Teniendo en cuenta que en 2015, el líder ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, firmaron un acuerdo en cuanto a la cooperación en el ámbito de la seguridad de la información internacional, con el fin de afianzar la idea de un Internet nacional y soberano. 

De acuerdo con lo que explican desde el gobierno ruso, el objetivo final de tener su propia Internet es evitar la posibilidad de que en algún futuro Occidente, en realidad Estados Unidos, decida dejar a países como China o Rusia afuera. Sin embargo también se relaciona con el hecho de los hackeos constantes entre ambos países. Tengamos en cuenta que Rusia sigue en la mira por supuestamente haber intervenido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. 

El proyecto todavía es lejano ya que no existe ningún proyecto concreto, pero parece estar más que seguro, sobre todo frente a los proyectos de ley que se están tratando en Washington presentados por grandes personalidades republicanas como Lindsey Graham, diciendo que lo único que puede hacer Rusia es prepararse para lo peor. A esto se le suma las especulaciones sobre la participación rusa en el sistema bancario paralelo al SWIFT de Estados Unidos, que plantea China. 

Por otro lado, a su vez es una especie de creación de pseudoambiente, en términos de Walter Lippman, para los propios usuarios de Internet que solo estarán expuestos y podrán acceder a lo que el gobierno ruso quiera o permita. Las personas conocen a través de Internet, crean y perciben el mundo real sobre el que basa sus decisiones, cuando en realidad es una imagen distorsionada. Aunque no solo eso, sino que también se bloquearán los mensajes disidentes.

Muchos se preguntan acerca de la expectativa de vida del proyecto Runet fuera de la World Wide Web, teniendo en cuenta que quedarán aislados del mundo cibernético. Según el viceministro de Comunicaciones, Aleksei Sokolov, la situación está controlada y el proyecto va viento en popa. "Los resultados de la revisión mostraron que las agencias gubernamentales y los operadores de comunicaciones están listos para responder de manera efectiva a las amenazas y garantizar que Internet y las comunicaciones funcionen de manera efectiva", aseguró el funcionario. 

En tanto, desde The Washington Post, informaron que el Comando Cibernético de Estados Unidos tiene en mente castigos hacia los sectores de liderazgo de alto rango y las élites rusas en caso de que existan interferencias en las elecciones estadounidenses de 2020. Esta es una de las cosas que Putin y el Kremlin busca evitar con su Internet paralela. No es la primera vez que el gobierno norteamericano utilizaría esta técnica, pero por supuesto es algo que el Kremlinno está dispuesto a tolerar.

Dejá tu comentario