MUNDO Donald Trump > Capitolio > indultos

ATAQUE AL CAPITOLIO

Donald Trump todavía no ganó pero ya promete indultos

Donald Trump advirtió que de ser electo nuevamente como presidente de USA otorgaría indultos a algunos de los involucrados en el ataque al capitolio en 2021.

Donald Trump ya arrancó su campaña política para las elecciones de 2024, aunque no declaró que será candidato parecería que sus intenciones de volver a presidencia de USA siguen vigentes. En un acto en Texas habló sobre el ataque al capitolio que ocurrió el 6 de enero de 2021:

Si me postulo y gano, a las personas involucradas en el 6 de enero les daremos indultos porque están siendo tratados injustamente. Si me postulo y gano, a las personas involucradas en el 6 de enero les daremos indultos porque están siendo tratados injustamente.

La justicia de USA lleva adelante una causa por insurrección, sedición y terrorismo interno por los violentos hechos que terminaron con un saldo de 5 muertos, y marcaron la historia del país. Algunos medios y analistas describieron los hechos como un “ataque a la democracia”.

Las autoridades también continúan realizando nuevos arrestos relacionados con el 6 de enero casi a diario, estimando que entre 2000 y 2500 personas violaron el Capitolio ese día, lo que significa que casi dos tercios de los casos potenciales ni siquiera han comenzado. Los fiscales estiman que el 6 de enero se produjeron alrededor de 1.000 agresiones policiales en el Capitolio.

La vicepresidente de USA, Kamala Harris, sufrió el ataque al Capitolio personalmente. En su cargo de senadora, se encontraba allí ese día, para rectificar el resultado del colegio electoral y proclamar a la fórmula presidencial ganadora. "Ese día vi como tuvimos que refugiarnos en nuestros despachos, pero no permitimos que los violentos impongan su ley en el país", dijo Harris a comienzos de mes cuando se cumplió un aniversario de los hechos.

Hoy 31/01 CNN publicó que Kamala Harris pasó a varios metros de una bomba casera en la sede demócrata durante el asalto al Capitolio.

Pero pese a la voluntad de Donald Trump de indultar a los afectados, puede que esto no tenga mucho sentido. Los indultos posteriores a 2024 no serían tan útiles para la mayoría de los acusados del 6 de enero. El medio Político informa que la mayoría enfrenta cargos por delitos menores, que conllevan una pena máxima de un año de cárcel, y que solo tres de los 87 acusados que habían sido sentenciados hasta el 21 de enero obtuvieron penas de cárcel que se extenderán más allá del primer mandato del presidente Joe Biden.

Aunque cientos de los que aún no han sido sentenciados enfrentan cargos como conspiración y agresión, lo que podría significar años en prisión. Los indultos de Trump para sus partidarios, algo que hizo como presidente, “podrían convertirse en un cálculo en sus decisiones de aceptar acuerdos de culpabilidad o entrar en negociaciones con los fiscales”, según Político.

Como recuerda el diario El País, durante su mandato, el republicano Donald Trump indultó a numerosos patrocinadores y excolaboradores, como Michael T. Flynn, su primer consejero de Seguridad Nacional, que se declaró dos veces culpable de mentir al FBI, o el gurú populista Steve Bannon, estratega jefe de su campaña, acusado de fraude.

Por otro lado, ya salen a la luz encuestas de una posible nominación de Trump en el Partido Republicano para 2024. Una nueva encuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette encuentra que el 73% de los republicanos a nivel nacional ve a Trump favorablemente. La encuesta muestra que el 63% de los republicanos y el 51% de los independientes de tendencia republicana dicen que les gustaría ver a Trump postularse nuevamente en 2024.