MUNDO Bolsonaro > golpe de Estado > Brasil

CONTUNDENTE

Bolsonaro y ex ministros serán juzgados penalmente por golpistas

El Tribunal Supremo de Brasil resuelve que Jair Bolsonaro y otros siete ex funcionarios sean juzgados por intento de Golpe de Estado, entre otros cinco cargos.

El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STF) ha resuelto este miércoles (26/03/25) que Jair Bolsonaro y siete de sus ex colaboradores sean juzgados formalmente por el entramado golpista del 2022.

La mayoría de los cinco ministros del Tribunal, puntualmente el supremo Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Luiz Fux, votaron a favor de que Bolsonaro sea juzgado penalmente por el asalto a las sedes de los Tres Poderes (08/01/22) y por una conspiración contra Lula da Silva.

El STF tomó la decisión en base a la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR), que sostiene que Bolsonaro y otras 7 personas lideraron un complot golpista contra Lula (PT).

image.png
Bolsonaro será juzgado junto a su exfuncionarios por supuestamente formar parte del complot golpista contra Lula | GENTILEZA DE IMAGEN FOLHA

Bolsonaro será juzgado junto a su exfuncionarios por supuestamente formar parte del complot golpista contra Lula | GENTILEZA DE IMAGEN FOLHA

Punto por punto: los motivos de Bolsonaro al banquillo

Los supremos Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Luiz Fux votaron este miércoles (26/03/25) a favor de que Jair Bolsonaro y 7 ex funcionarios sean formalmente juzgados en el marco de la investigación penal por haber formado parte de un complot para derrocar a Lula da Silva, que habría incluido el armado del correlato para el asalto a las sedes de los Tres Poderes y las fake news sobre los resultados electorales.

El juez supremo Alexandre de Moraes dijo este miércoles, justo cuando votó a favor de juzgar a Bolsonaro, que ve materialidad y "evidencia razonable" en la acusación de la PGR de que el exmandatario lideró un complot golpista tras su derrota ante Lula (PT) en 2022.

Moraes aseveró que la denuncia exhibe que Bolsonaro coordinó a miembros del gobierno federal para armar a propósito una narrativa falsa sobre los resultados de las elecciones, como para desconocer la victoria de Lula, y afirmó que aquel relato fake se intensificó contra las instituciones demócraticas.

El supremo Alexandre de Moraes, para argumentar su votación a favor, citó:

  • La reunión con embajadores en 2022, en la que Bolsonaro hizo acusaciones no probadas contra las máquinas de votación electrónica
  • La reunión de Bolsonaro con ministros en el mismo año en la que se discutieron escenarios de golpe .
  • El pleno conocimiento de Bolsonaro sobre el complor golpista y que, incluso después de la derrota electoral, ordenó a las Fuerzas Armadas emitir una nota para mantener a las personas a cargo del cuartel.
  • Pruebas de que Bolsonaro estaba al tanto de las llamadas "actas del golpe" .

Según la investigación Operación Contragolpe, de la Policía Federal de Brasil, en el 2022 hubo un plan para matar al entonces presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva (PT), al vicepresidente, Geraldo Alckmin (PSB), y al juez Alexandre de Moraes, del STF (Tribunal Supremo Federal), el cual fue discutido en la casa del general retirado Walter Braga Netto.

image.png
Jair Bolsonaro acusado de fogonera el asalto a la sede de los Tres poderes del 8 de enero del 2022 | GENTILEZA DE IMAGEN AP NEWS

Jair Bolsonaro acusado de fogonera el asalto a la sede de los Tres poderes del 8 de enero del 2022 | GENTILEZA DE IMAGEN AP NEWS

Con la decisión de la Corte Suprema, Jair Bolsonaro (expresidente) , Alexandre Ramagem (diputado federal y exjefe de la Abin), Almir Garnier (excomandante de la Marina), Anderson Torres (exministro de Justicia), Augusto Heleno (exministro del GSI), Jair Bolsonaro (expresidente de la República), Mauro Cid (exayudante de campo de Bolsonaro), Paulo Sérgio Nogueira (exministro de Defensa) y Walter Braga Netto (exministro de la Casa Civil y de Defensa) serán formamente juzgados por presuntamente formar parte de un complot para derrocar al Gobierno de Lula.

A Bolsonaro y a los 7 acusados se les imputan los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños con violencia y amenaza grave al patrimonio público y deterioro del patrimonio catalogado. En conjunto, las penas máximas alcanzan los 43 años de prisión.

El plan paso a paso

05/07/2022: Reunión encabezada por Bolsonaro con la presencia de varios ministros, entre ellos Mário Fernandes. En esta reunión, el general expresó la necesidad de tomar medidas "antes de que suceda", en referencia a una posible victoria de Lula en las elecciones.

01/11/2022: Después de las elecciones, comienzan frecuentes interacciones entre Mário Fernandes y el coronel Roberto Raimundo Criscuoli, discutiendo acciones antidemocráticas.

12/11/2022: El teniente coronel Mauro Cesar Cid, el mayor Rafael de Oliveira y el teniente coronel Ferreira Lima se reúnen en la residencia del general Walter Braga Netto.

14/11/2022: Después de la reunión, el mayor Rafael Martins, a quien se refieren como "Joe", le pregunta a Mauro Cid si habría alguna novedad, posiblemente refiriéndose al tema tratado en la reunión del día 12. Él le dice: "Alguna novedad?? Mauro Cid responde: "Yo soy el que pregunta". Joe dice: "¡Vibración máxima! ¡¡Recurso cero!!"

A continuación, Mauro Cid pregunta: "¿Cuál es el costo estimado? Te dije que me lo dejaras a mí". Joe dice que llamará a Cid. Sin embargo, Mauro Cid insiste en que Joe proporcione un presupuesto de gastos relacionados con hotel, alimentación y materiales. Dice: "Sólo un presupuesto con el hotel. Comida. Material. ¿100 mil?".

El intercambio de R$ 100.000 (US$ 17.500) para el plan, incluiría hotel, alimentación y material.

15/11/2022: El mayor Rafael Martins remite un documento protegido con contraseña titulado 'Copa 2022', que, según el contenido del diálogo, sería una estimación de gastos para posiblemente subsidiar acciones clandestinas, que se realizarían durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. "Las pruebas descritas ya demostraron que Rafael de Oliveira, desde el 11/11/2022, actuaba junto con otros militares para financiar y dirigir las manifestaciones golpistas que se estaban desarrollando en ese momento", dice el informe de la Fiscalía.

06/12/2022: A media tarde, Rafael de Oliveira sale de Goiânia con destino a Brasilia. Él y Mauro Cid intercambian mensajes por la mañana.

Según un extracto de las radiobases (ERB), Rafael habría llegado a la región EPIA, al Núcleo Bandeirante, alrededor de las 16:37. Unos minutos más tarde, a las 17:34, el teléfono utilizado por Rafael de Oliveira fue conectado a dos ERB que cubren el Palacio do Planalto. La última conexión a estas antenas fue a las 18:38, lo que indica que permanecían hasta entonces. Los datos permiten concluir que Mauro Cid y Rafael De Oliveira se encontraban al mismo tiempo, según extractos de ERB, en la región del Palacio do Planalto el día 6, alrededor de las 17:45.

Mario Fernandes, entonces secretario ejecutivo de la Secretaría General de la Presidencia, estuvo en el Palacio do Planalto e imprimió el plan operativo denominado 'Daga Verde Amarilla', que describe el plan para arrestar y ejecutar al ministro Alexandre de Moraes, así como a miembros de la candidatura entonces ganadora de las elecciones presidenciales, Lula y Alckmin.

07/12/2022: Rafael de Oliveira compra el teléfono iPhone 12, utilizado para acciones clandestinas que sería utilizado el 15/12/2022, fecha en la que planearon el ataque contra las autoridades.

08/12/2022: Activación de los teléfonos Tim de los miembros, utilizados en la preparación del crimen. Ese mismo día, Mario Fernandes estuvo en el Palacio de Alvorada, llegó a las 17:00 y salió a las 17:40.

09/12/2022: Mario Fernandes envía un audio a Mauro Cid, esta vez celebrando que el entonces presidente Jair Bolsonaro aceptó "nuestros consejos".

El mismo día, Bolsonaro rompió su silencio ese viernes por la tarde (9) con un discurso dudoso que entusiasmó a sus seguidores.

10/12/2022: Marcelo Câmara envía 4 mensajes secuenciales a Mauro Cid, demostrando que los investigados estaban siguiendo al ministro Alexandre de Moraes, en relación al evento relativo a la diplomacia del presidente electo de la República, que tendría lugar el 12 de diciembre de 2022.

A las 17:36 se envió el siguiente mensaje: "Estarán en la entrada. El tramo 5 será para el presidente. Ruta verde con desembarco exclusivo de la comitiva de egresados, que será subterráneo. Portón central interno para vehículos oficiales. Ruta rosa para otros invitados."

13/12/2022: La policía identifica el desplazamiento del prefijo telefónico vinculado al nombre clave Gana de Goiânia (GO) para Brasilia, pasando por zonas de interés para la operación destinada a la detención ilegal de Moraes, "en particular Asa Sul y Sudoeste en zonas consistentes con los lugares de interés para la acción que se realizaría el 15/12/2022, especialmente el Parque da Cidade, cerca del restaurante Gibão y de la residencia funcional por el Ministro Alexandre de Moraes".

15/12/2022: Los implicados en la trama utilizaron nombres en clave, se posicionaron para actuar contra Moraes, pero abortaron en el último momento.

16/12/2022: Creación del borrador de una "Oficina de Gestión de Crisis Institucional" por Mário Fernandes, con la participación de Augusto Heleno, Braga Netto y Filipe Martins.

Más contenido en Urgente24

La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios

Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

Paro y apagón informático de Aduana y ARCA este martes y miércoles: cómo afectará

Una ciudad oculta bajo las pirámides de Egipto: Impresionante hallazgo arqueológico