SALUD

INCLUIR SALUD

"¿Esperamos que muera una persona?": Fuerte reclamo porque en PBA no se entregan remedios a discapacitados

Anoche hubo una vigilia frente a la Quinta de Olivos en reclamo de que el Gobierno nacional se haga cargo de los medicamentos para 245.000 personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires -afiliados al programa Incluir Salud- que no están recibiendo sus remedios desde hace 3 meses.

Organizaciones asociadas a la discapacidad han realizado una vigilia en la noche del martes 16/3 frente a la Quinta de Olivos, a la espera de que el Gobierno nacional atienda su reclamo.

Desde hace 3 meses que las personas con discapacidad de la provincia de Buenos Aires -afiliados al programa federal Incluir Salud, que brinda cobertura médica a titulares de pensiones asistenciales, graciables y pensiones por leyes especiales- no están recibiendo sus medicamentos. Se trata de 245.000 personas con discapacidad que no están sus recibiendo fármacos.

El motivo es que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está cambiando el sistema de provisión de medicamentos. "Pero desde hace 3 meses no funciona el sistema viejo y todavía no funciona el nuevo", explican los dirigentes del sector de discapacidad.

Ante esta situación, según el Convenio Marco de Incluir Salud, el Ejecutivo Nacional (a través de la Agencia Nacional de Discapacidad), debe pasar a garantizar este derecho.

El reclamo se dirige al Dr. Daniel López, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud y quien está a cargo del Programa Federal Incluir Salud, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El Convenio dice que en situaciones de conflicto con los prestadores (que impliquen riesgo de vida) el Ejecutivo Nacional puede abonar en forma directa las prestaciones que no sean garantizadas.

Anteriormente, explicó el abogado Pedro Ávalos -titular de la Confederación de Jubilados, Pensionados, Retirados y Adultos Mayores del País (CONJUB)- a Urgente24, los medicamentos se distribuían a través del Colegio de Farmacéuticos. "Nación le transfiere a las provincias y las provincias pagan a través de sus colegios farmacéuticos, laboratorios, etcétera."

Pero desde que a mediados de 2019, el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri "dejó de pagar", explica Ávalos, "uno iba a la farmacia con una receta por 2 medicamentos y el farmacéutico te entregaba 1", alegando el farmacéutico que a él mismo le adeudaban pagos desde junio de 2019. 

"Macri el último mes que pagó fue junio de 2019", explica el abogado. "Cuando se fue Macri, había una deuda de 6 meses que se hicieron 9. Se pagó en marzo de 2020, a caballo de la pandemia."

Pero incluso saldada esta deuda, los problemas persistieron: "La farmacia te decía: yo no recibí la plata."

Para solucionar este problema, explica, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió entregar todos los medicamentos en las farmacias de los hospitales: "Eso se está haciendo en este momento", explica Ávalos. "Pero tanto la compra como la distribución es una tarea enorme. Hace 3 meses que eso está en proceso." 

Mientras tanto, las personas con discapacidades esperan por sus medicamentos. Pero la espera puede ser riesgosa. El año pasado, relató Ávalos, murió una persona sorda por no recibir sus medicamentos. "En ese entonces fue por falta de pago, ahora (el problema) es por cambio de sistema."

En una carta, las organizaciones dejaron asentado su reclamo:

"Olivos, 17 Marzo de 2021

Al Señor 
PRESIDENTE DE LA NACIÓN 
Dr. ALBERTO FERNANDEZ

De nuestra mayor consideración nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitar su intervención directa ante a la grave situación de falta de medicamentos para miles de personas afiliadas al programa INCLUIR SALUD en la PROVINCIA de BUENOS AIRES.

Se trata de doscientos cuarenta y cinco mil personas de las más marginadas, ya que suman a la imposibilidad de trabajar una situación económica que hace necesario contar con ayuda económica del Estado.

Desde hace varios meses, el gobierno provincial ha emprendido una modificación del sistema de entrega de medicamentos que resulta necesaria, pero aún no ha podido ponerse en marcha, por la complejidad del tema.

En el día de ayer, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que se reanuda la entrega de medicamentos en una farmacia de la Ciudad de La Plata a partir del lunes 22 de marzo. Es un avance importante.

Sin embargo, la enorme extensión de la Provincia de Buenos Aires y la gran cantidad de personas afectadas obliga a tomar decisiones por parte del Estado Nacional que están previstas en el propio Convenio Marco de Incluir Salud aprobado por la Resolución 1862/2011 del Ministerio de Salud.

Concretamente, es facultad del Dr. Daniel López, como Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, abonar en forma directa, por cuenta y orden de la provincia, las prestaciones incluidas en el Convenio.

El Dr. López tiene la facultad de cubrir el costo de los medicamentos ya que tiene la autoridad de recurrir a más de $ 1.000 millones de la Ley de Cheques y los recupera dentro de los 3 meses. 

El único problema es que el Dr. López nunca ha aceptado las recetas electrónicas, ni cuando las aprobó el Ministerio de Salud al principio de la pandemia, ni el año pasado cuando fue sancionada en agosto la Ley 27.553, de Recetas Electrónicas o Digitales, y tampoco las acepta para la farmacia que se habilitará el próximo lunes 22 ya que debe concurrir con la receta. ¿Esperamos que muera una persona?

Estamos seguros que la sensibilidad del Sr. Presidente comprenderá la urgencia en tomar las medidas solicitadas.
Saludamos a Usted con la mayor consideración.

Firman la carta:

- Observatorio Derechos de las Personas con Discapacidad, 3 de Febrero.
- INAPEC Argentina.
- APPA (Asociación Polio Pospolio Argentina).
- Asoc Angelito Deficit de L Carnitina.
- Programa Radial "Sintonía de Inclusión"
- Periódico Digital Discalupa.
- CONJUB (Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País)."
Discapacidad, quien -explica el abogado- "no está haciendo lo que tiene que hacer."

Urgente24 intentó comunicarse con la Agencia Nacional de Discapacidad pero no lo consiguió.