VIDA SANA

NUEVO ESTUDIO

Solo 150 gramos por semana de este alimento aumenta el riesgo de muerte en un 50%

Los expertos dicen que el alto contenido de sal, conservantes y grasas de estos alimentos podría ser la razón. La solución es alentar a las personas a comer una dieta más basada en plantas y evitar las grasas saturadas.

Investigadores de la Universidad McMaster y Hamilton Health Sciences en Canadá han descubierto que comer tan solo 150 gramos de carne procesada por semana podría aumentar significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte. La carne se considera procesada si se conserva ahumada, salando, curando o agregando conservantes. Eso es el equivalente a comer solo dos salchichas, en una semana.

"Descubrimos que el consumo de 150 gramos o más de carne procesada por semana se asoció con un 46 por ciento más de probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y un 51 por ciento más de probabilidades de morir en comparación con aquellos que no consumían carne procesada", dijo a Healthline el co -autor  del estudio Mahshid Dehghan, investigador de salud global en el David Braley Cardiac, Vascular, and Stroke Research Institute. Este estudio fue publicado recientemente en el American Journal of Clinical Nutrition.

Dehghan y su equipo analizaron las dietas y los resultados de salud de 134.297 personas de 21 países. Los investigadores rastrearon su consumo de carne y las tasas de enfermedad cardiovascular. "La principal limitación [de este estudio] fue que no pudimos incluir el método de cocción de cada país”, dijo Dehghan. "Reconocemos que esta limitación podría atenuar la asociación entre las carnes rojas y las aves de corral sin procesar y los resultados sanitarios".

Sorprendentemente, los investigadores descubrieron que comer niveles moderados de carne sin procesar, como res, cerdo o aves, tenía un efecto neutral sobre la salud.

La carne procesada tiene altos niveles de sal y conservantes

Dehghan dijo que los efectos nocivos de la carne procesada en la salud podrían no deberse exclusivamente a su contenido de grasa saturada o colesterol, ya que las cantidades de estos nutrientes son similares en las carnes procesadas y no procesadas.

También señaló que las cantidades de conservantes y aditivos alimentarios en las carnes procesadas y no procesadas pueden diferir notablemente, lo que puede explicar en parte los diferentes efectos sobre la salud que encontró el estudio.

¿Hay que comer sustitutos de carne?

Es tentador concluir que los sustitutos de la carne o los análogos de la carne brindan una alternativa sabrosa y saludable para aquellos que buscan el sabor de la carne sin riesgos adicionales para la salud. En pocas palabras, los alimentos veganos como salchichas o símiles a la carne molida.

Si bien los consumidores pueden percibir que estos alimentos son más saludables que sus contrapartes a base de carne, esto no siempre representa la realidad. No todos estos sustitutos de la carne son saludables y los consumidores pueden estar cambiando un problema por otro. Por ejemplo, estos alimentos son a menudo otra forma de alimentos procesados, lo que significa que aún pueden contener cantidades excesivas de sal, azúcar y colorantes artificiales.

En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el consumo de carne roja como "probablemente cancerígeno para los humanos" y encontró pruebas sólidas de que comer carne procesada está asociado con cánceres de colon, páncreas y próstata. ¿Pero hay que eliminarla por completo? Expertos recomiendan comer con moderación, en lo preferible carne magra y alimentos sin procesar, en un estado lo más natural posible, ya que es más nutritivo y saludable de esa manera.

Además, es fundamental para una buena salud evitar los alimentos procesados ​​en general y tratar de utilizar alimentos orgánicos más naturales: verduras, frutas y grasas no saturadas con bajo contenido de sal. 

Te puede interesar

    Dejá tu comentario