El lunes 8 de enero se cumplieron 146 años de la muerte del Gauchito Gil y para rendirle homenaje sus seguidores hicieron explotar el santuario ubicado en la Ruta Nacional 123 ubicado a 250 kilómetros de la capital de la provincia de Corrientes,
CRISIS ECONOMICA Y FE PAGANA
Gauchito Gil, 350.000 fieles desafiaron un diluvio
La localidad correntina de Mercedes, convocó a un tercio de millón de devotos del Gauchito Gil, a pesar de una incesante lluvia que sumó 215 mm en dos días
Es te "santo criollo" convocó a un tercio de millón de devotos que ignoraron las fuertes precipitaciones que se abatieron sobre el sitio de adoración.
En épocas de malaria social y económica, la mayoría de los pedidos que recibió Antonio Mamerto Gil Núñez tuvieron que ver con un "volantazo" para salir de la pobreza.
En Mercedes permanecen los restos del mítico personaje que motiva multitudinarias concentraciones de peregrinos quienes portan cintas, ropas y banderas de color rojo.
Como cada año, se repitió la multitudinaria escena de entrega de ofrendas como imágenes religiosas, patentes, cigarrillos, bebidas alcohólicas, velas rojas, cintas, efectos personales de los más diversos y banderas en honor al gaucho milagroso
Los regalos son atesorados en un museo del predio. Allí, numerosos objetos son exhibidos como testimonio del fanatismo que despierta este correntino
En esa ocasión, a los tradicionales pedidos de salud, se sumaron miles y miles de creyentes que solicitaron mejores condiciones de vida para sus grupos familiares y para la comunidad en general.
¿Quién fue el Gauchito Gil?
Algunos personajes que han tenido vidas únicas motivaron tras sus partidas la devoción popular: desde la Difunta Correa en San Juan hasta la propia cantante Gilda, malograda en Entre Ríos, pasando por el citado ícono correntino.
Cada uno de ellos tiene su propio santuario y miles de seguidores.
Gil fue un gaucho justiciero y cumplidor cuya imagen fue fundamental para los desprotegidos
De acuerdo a la leyenda popular que ha sido transmitida de generación en generación, se trató de un peón rural que disfrutaba de los bailes y fiestas.
A su pesar, participó de la Guerra de la Triple Alianza ya que fue reclutado para las milicias pero, tras sufrir la aparición de un dios guaraní desertó del Ejército.
Esa rebeldía y el intento por conquistar a la mujer que pretendía un comisario, fueron los motivos de su sentencia de muerte. Se convirtió en un héroe que protegía a los humildes. Robaba a los ricos para darle a los pobres. Vengaba a los humillados y sanaba a los enfermos.
El pueblo lo protegió, lo alimentó y lo cuidó hasta que lo capturaron.
Fue degollado por el facón del coronel Velázquez ya que los soldados federales no quisieron cumplir con la pena capital.
El propio verdugo, al ver que la sangre era absorbida al instante por la tierra, se convirtió en su primer devoto.