FOCO Matemáticas > aprendizaje > Problemas

ABSTRACCIÓN Y LÓGICA

Día Internacional de las Matemáticas: ¡¡¡3 años de atraso!!!

Día Internacional de las Matemáticas: ideas y conceptos para recordar. Las matemáticas están en todas partes y se aplican a todo lo que hacemos.

Día Internacional de las Matemáticas: Imprescindible un esfuerzo de instrucción o aprendizaje. Mediante la abstracción y el uso de la lógica, las matemáticas han evolucionado basándose en el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos.

La palabra 'matemática' (en griego, 'campo de estudio' o 'instrucción'), se refiere a un conjunto de lenguajes formales que pueden usarse como herramienta para plantear problemas en contextos específicos.

La Sociedad Matemática Estadounidense distingue unas 5.000 ramas distintas de matemáticas. En una subdivisión amplia se distinguen 5:

  1. la cantidad,
  2. la estructura,
  3. el espacio,
  4. el cambio y
  5. la variabilidad.

Estas se corresponden con

  • la aritmética,
  • el álgebra,
  • la geometría,
  • el cálculo y
  • la estadística.

No es posible determinar un momento exacto donde se hayan originado las matemáticas. Pero los seres humanos usaron los dedos de sus manos para contar y por esa razón los sistemas numéricos suelen tener base decimal.

Sin embargo, pese a no existir un inventor de las matemáticas, las fuentes revisadas coinciden en que los egipcios fueron los primeros en desarrollar esta ciencia, alrededor del 3.000 AC.

Los egipcios introdujeron su propio sistema de numeración de base 10. Asimismo, pudieron desarrollar métodos abstractos para resolver problemas aritméticos.

Los babilónicos y los chinos también tuvieron en la época antigua un desarrollo de las matemáticas. Posteriormente, los griegos destacaron por el planteamiento de teoremas, resaltando figuras como Tales de Mileto, Euclides y Pitágoras.

Tampoco olvidar a los árabes. Alrededor del año 820 AC, el matemático y astrónomo persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi (conocido como Al Juarismi), escribió el 'Compendio de cálculo por reintegración y comparación'. De esta obra proviene el término al-abar (álgebra).

matematicas2.jpg
Día Internacional de las Matemáticas (Día Pi), cada 14 de marzo, para generar conciencia mundial y fortalecer la enseñanza de las ciencias matemáticas. Latinoamérica con grave atraso en el aprendizaje.

Día Internacional de las Matemáticas (Día Pi), cada 14 de marzo, para generar conciencia mundial y fortalecer la enseñanza de las ciencias matemáticas. Latinoamérica con grave atraso en el aprendizaje.

Lo profundo

John David Barrow: "En el fondo, matemática es el nombre que le damos a la colección de todas las pautas e interrelaciones posibles. Algunas de estas pautas son entre formas, otras en secuencias de números, en tanto que otras son relaciones más abstractas entre estructuras. La esencia de la matemática está en la relación entre cantidades y cualidades".

La matemática tiene como objetivo buscar patrones comunes que pueden luego derivar en una teoría y, eventualmente, en una ley. Por ejemplo, en el teorema de Pitágoras, que nos indica que, en un triángulo rectángulo, la suma de cada uno de los catetos al cuadrado nos da igual a la hipotenusa al cuadrado.

La matemática, desde un punto de vista más amplio, es una herramienta que nos permite entender la forma en la que está diseñada el universo y, con dicho conocimiento, resolver problemas, ya sea en la vida cotidiana o en un ámbito académico.

Entre las ramas o tipos de matemáticas destacan:

  • Aritmética: Es aquella rama de las matemáticas que se dedica a las operaciones que pueden efectuarse con los números. Sus operaciones elementales son la suma, resta, multiplicación y división.
  • Álgebra: Es aquella división de las matemáticas que se dedica a las operaciones que pueden realizarse combinando números e incógnitas, las cuales son expresadas normalmente con letras. Se divide en distintos tipos de álgebra, como la elemental, lineal o abstracta.
  • Geometría: Es la disciplina que estudia las figuras en un plano o en un entorno tridimensional. Así, analiza sus características y medidas como el perímetro, área y volumen. Dentro de esta rama existen subcategorías como la geometría plana o la geometría del espacio.

Sin embargo, las matemáticas también pueden clasificarse en:

  1. Matemáticas puras: Se trata del estudio de las matemáticas, sin una aplicación en otra disciplina. Es decir, su desarrollo se caracteriza por ser abstracto, aunque luego pueda ser útil para algún campo de saber.
  2. Matemáticas aplicadas: Congrega aquellos conocimientos, métodos o herramientas matemáticas que se aplican en otras disciplinas como la ingeniería, la administración, la medicina, o, incluso, las ciencias sociales; como la antropología.
matific.png
La mayoría de las aplicaciones de juegos de matemáticas se encuentran disponibles en Google Play, por ejemplo Matific. Aprender jugando.

La mayoría de las aplicaciones de juegos de matemáticas se encuentran disponibles en Google Play, por ejemplo Matific. Aprender jugando.

Lo digital

Nicolás Schenquerman, Regional Manager de Matific para Latinoamérica:

"En estos tiempos donde todo está cruzado por la digitalización, es fundamental tomar conciencia y profundizar en el aprendizaje de las matemáticas, ya que éstas están presentes en todos los ámbitos:

  • el éxito de los buscadores de internet viene de su brillante algoritmo matemático;
  • la inteligencia artificial y el aprendizaje automático -machine learning-, permite por ejemplo, la visión artificial, la traducción automática, los vehículos autónomos, entre otros;
  • la decodificación del genoma humano es un triunfo de las matemáticas;
  • las estadísticas y análisis de datos no se podrían hacer sin las matemáticas; o
  • la optimización del transporte y las redes de comunicaciones.

Las matemáticas son útiles en juegos de estrategia, desde el backgammon o el ajedrez hasta resolver un cubo de Rubik; saber matemáticas permite preparar presupuestos, pero también aplica al constructor, granjero, comerciante, artesano, y hasta para mejorar el rendimiento deportivo. En todas partes, y en todo lo que hacemos, se advierte la esencia matemática.

Es por ello que preocupa cada vez que se dan a conocer resultados de evaluaciones como estilo PISA.

Si tenemos en cuenta los resultados de la última edición, América Latina ya enfrentaba una crisis de aprendizaje.

En promedio, los estudiantes de la región evaluados tenían 3 años de retraso en matemáticas y ciencias, comparado con sus pares de otros continentes como Europa.

Lo alarmante es que estamos hablando de un estudio pre pandemia. Aún no conocemos con certeza los impactos del aislamiento y del cese de actividades presenciales.

Es en este sentido que vale resaltar la importancia del Día Internacional de las Matemáticas (Día Pi), que se celebra cada 14 de marzo, con la intención de generar conciencia mundial y fortalecer la enseñanza de las ciencias matemáticas, clave para el presente y futuro de la humanidad.

Este día nos invita a poner en agenda el tema y buscar nuevas formas de aprendizaje de las matemáticas, con el fin de cambiar la tendencia negativa en alza que se refleja en las Pruebas PISA; y también, de alguna forma, acercar a los niños, niñas y adolescentes a ellas, desde otro lugar más atractivo y divertido.

Con relación a este punto, el empleo de técnicas propias de los juegos con el fin de mejorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje es una de las tendencias educativas más consolidadas en los últimos años.

Desde antes de la pandemia ya existían algunas herramientas tecnológicas que facilitaban el aprendizaje, no obstante, durante esta crisis sanitaria se han popularizado y cada vez más alumnos y docentes utilizan la “Gamificación aplicada en Matemática”.

La mayoría de las aplicaciones de juegos de matemáticas se encuentran disponibles en Google Play, alrededor de 50 opciones de juegos que facilitan las prácticas en matemáticas y ayudan a una mejor comprensión de los problemas que luego, se aplican en las aulas (físicas o virtuales); y que más tarde, se aplicarán en todos los ámbitos de la vida."