SANTA FE. A partir del próximo 1 de junio los precios de la nafta y el gasoil subirán al menos entre 1% y 2,5% en todo el país. Con un informe desfavorable para la provincia, Santa Fe ya prepara sus pizarras en medio de una crisis económica.
BAJA EL CONSUMO
La nafta pega un salto en Santa Fe en medio del panorama oscuro
En un contexto desfavorable, la nafta sigue aumentando y registra datos que asustan. Desde Santa Fe aseguran que la caída de ventas superó el 30%.
Fuentes del sector adelantaron al medio local, AIRE, que el salto impositivo, en valores absolutos, agregarían un piso de $11 para naftas y de $9 adicionales para el valor del gasoil.
En base a ello, teniendo como referencia los costos de los combustibles de YPF en territorio santafesino, y aplicando el incremento del 2,5%, los importes a partir del sábado que viene pasarían a ser, al menos, los siguientes:
Nafta súper: $1.030 (antes $1.005).
Nafta premium: $1.237 (antes $1.207).
Diesel: $1.106 (antes $1.084).
Diesel premium: $1.310 (antes $1.285).
Derrumbe en la venta de combustibles
Estos aumentos dejan secuelas difíciles de reparar. Dentro del marco, un informe reciente de la consultora, Politikon Chaco, reveló que en abril la venta de combustibles fue la más baja en casi tres años. "Se comercializaron 1,3 millones de metros cúbicos, el volumen más bajo de los últimos 34 meses", precisaron.
En ese sentido, desde la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), el desplome llegó, en algunas estaciones de servicio, hasta el 30%.
La realidad de los precios de los combustibles en el país es de un aumento sin freno. En lo que va del año, en promedio, la nafta súper creció un 51,35%, la premium un 50,76%, el gasoil un 47,55%, y el diesel euro un 44,23%. Por ende, los consumidores redujeron sus gastos y el nivel de consumo en medio de una fuerte recesión económica. En este contexto surgen los datos del reporte sobre la caída de las ventas.
Reflejos en Santa Fe
Según informó Mariano Boz de la Faeni "la caída en las ventas llegó a superar el 30%". Posteriormente, agregó: "Desde 2011 no tengo registros tan bajos y es algo que asusta".
Para Boz este resultado no deja de ser un indicador de la actividad económica, "un indicador de que la gente se está moviendo menos, de que los transportes están moviendo menos cantidad de mercancías y hace que explique un poco la recesión en la que estamos", lamentó.
Con respecto a lo dicho, especificó que "Lo que asusta no es el mes en particular de abril que pasó, sino que enero fue muy malo; que febrero fue peor que enero; que marzo fue peor y que en abril los números fueron muy malos". Seguidamente, anticipó: "Si vemos la proyección de mayo, lamentablemente tenemos que decir que seguimos en ese sendero".
"El número que salió a nivel nacional de esa caída del 13% y demás explica la caída de ventas que nosotros llamamos bajo alero, de venta de las estaciones de servicio, pero si vamos a los números de la ciudad de Santa Fe son muchísimo peores porque ese número está un poco mitigado por las estaciones que están en la ruta o cercanas a los campos", detalló.
Sobre el final, ejemplificó: "Si vamos a las grandes ciudades, estamos hablando de números entre el 15% y el 20%, y en casos particulares, en Santa Fe, el número es aún mayor porque si nos acercamos también a alguna de las estaciones de Bulevar, producto de la cantidad de socavones que tenemos, también hay números que son aún mayor que están por encima del 30%".
Más contenidos de Urgente24
El líder petrolero Guillermo Pereyra habría sufrido un ACV hemorrágico irreversible
Casillero vacío: El Ministerio del Interior no es Secretaría ni depende de la Jefatura de Gabinete
Misiones, día 12: Con tiros al aire y una caravana de patrulleros, la policía presionó a Passalacqua
Debuta Guillermo Francos como jefe de Gabinete y confirma desembarco de Sturzenegger