El Merval exhibió un marcado repunte que no fue casual: se trató de la primera reacción concreta a la nueva batería de medidas económicas lanzadas por el ministro Luis Caputo, el presidente del BCRA Santiago Bausili y el viceministro José Luis Daza.
DÓLAR ESTABLE
El mercado le dio crédito a Caputo: Suben el Merval (+4%) y los bonos
El Merval exhibió un marcado repunte que no fue casual: se trató de la primera reacción tras la nueva batería de medidas económicas del BCRA y el Tesoro.
En un tono más enfático, el Gobierno volvió a ratificar su compromiso con la disciplina monetaria, el superávit fiscal y la acumulación de reservas sin intervención directa en el tipo de cambio ni emisión monetaria.
El Merval rebota un 4%
En la plaza bursátil local, el S&P Merval escaló un 4% hasta los 2.196.523 puntos, mientras que su versión en dólares cerró en 1.833,14, también con una suba del 4%. El panel líder reflejó un fuerte apetito por acciones energéticas y financieras: YPF trepó 6,4%, Supervielle y Metrogas ganaron más del 5%, al igual que Grupo Galicia y Transportadora Gas del Sur.
En simultáneo, los bonos en dólares consolidaron mejoras de hasta 0,9%, encabezadas por el GD30D y acompañadas por el AL30D, GD35D y AL41D, lo que sugiere una leve compresión del riesgo país, aunque todavía permanece por encima de los 650 puntos básicos.
ADRs
En Wall Street, las acciones argentinas operaron dispares. Se destacaron nuevamente YPF (+6,6%), Galicia (+5,2%) y Edenor (+4,9%), mientras que otras como Mercado Libre (-2,2%) y Globant (-1,3%) recortaron terreno.
El desempeño refleja una mayor selectividad por parte de inversores institucionales, que empiezan a valorar la consistencia del programa económico, aunque mantienen reservas frente al frente político.
Dólar financiero, calmo y brechas contenidas
El MEP cerró en $1.192,41 y el CCL en $1.198,23, marcando una brecha inferior al 1% con el tipo de cambio oficial mayorista, que se ubicó en $1.187.
Esta estabilidad se da en el marco del nuevo enfoque cambiario, donde el BCRA sólo intervendrá en los extremos de la banda y ratifica su compromiso en no manipular el dólar dentro de la banda de flotación.
Reservas sí, emisión no
En su participación en Carajo Stream, Caputo dejó en claro que el Gobierno tiene una hoja de ruta clara: acumular reservas sin alterar el equilibrio monetario. “No vamos a comprar dólares dentro de la banda porque eso le quita credibilidad al sistema”, sostuvo, y aclaró que el BCRA sólo actuará en los límites del canal de flotación.
Por su parte, Bausili anunció el levantamiento de ciertas restricciones para inversiones financieras en dólares con plazos mayores a seis meses, lo que interpretó como una señal más de apertura gradual del cepo, aunque dentro de parámetros controlados.
Caputo fue aún más directo: “No necesitamos empujar al tipo de cambio al piso de la banda para acumular reservas. Podemos hacerlo vía Tesoro, sin emitir pesos, como hicimos con el BONTE 2030”. También subrayó que los organismos internacionales, como el FMI, “están contentísimos con cómo funciona el programa”.
Mensaje para la City
El rebote de los activos sugiere que el mercado empezó a tomar nota del endurecimiento discursivo del equipo económico. Ya no se trata solo de señales al FMI, sino de una narrativa interna que busca anclar expectativas y desactivar presiones cambiarias.
Sin intervención directa en el mercado de cambios y sin convalidar un dólar barato, el Gobierno apuesta a que la acumulación de reservas surja como consecuencia natural de un programa coherente. Por ahora, la reacción del mercado da cierto margen de maniobra, pero la credibilidad todavía se construye día a día.
Otras noticias de Urgente24
Turismo, en alerta: En Las Leñas, no hay nieve, en Catedral, no hay pase y en Chapelco, solo dudas
De Volkswagen a los DTs: 4 obras sociales en crisis y el Gobierno amenaza con liquidarlas
Amalia Granata no perdona, pero a ella tampoco se la dejan pasar